19/11/2010 - 18 usuarios online


Noticias de guion


Exposición en Argentina en recuerdo del "desaparecido" guionista Haroldo Conti

La exposición
La exposición

El recuerdo al escritor y guionista argentino Haroldo Conti se ha materializado en una exposición titulada "Como un león", un recorrido biográfico con fotos y archivos personales del escritor donados al Museo de Arte y Memoria de la Ciudad de La Plata por los hijos del escritor, desaparecido durante el último período de la última dictadura militar argentina.

Haroldo Conti nació en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1925. Fue maestro rural, actor, director teatral aficionado, seminarista, empresario de transportes, piloto civil y profesor de filosofía. También estuvo vinculado a la actividad cinematográfica como guionista. De hecho, fue el guionista de "La muerte de Sebastián Arache", un film de Nicolas Sarquis. Su novela ,"Alrededor de la jaula" recibió en 1966 el premio del concurso hispanoamericano convocado por la Universidad de Veracruz, y más tarde fue llevada al cine por Sergio Renán con el nombre de "Crecer de golpe". Recibió también el Premio de la Casa de las Américas por "Mascaró, el cazador americano", el premio de la revista Life , Fabril Editora y el municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Su obra narrativa, nutrida en sus tan disímiles experiencias, posee una rara densidad descriptiva que por momentos se torna casi lírica, y tiene además un manejo poco usual del mundo de los afectos simples, que elude todo sentimentalismo.

Por su compromiso intelectual, Haroldo Conti fue secuestrado por la dictadura militar en la noche del 5 de mayo de 1976. Y hasta el día de hoy permanece en la lista de desaparecidos.

La exposición se abrió con la proyección de filmaciones en las que Conti es protagonista de escenas de su vida cotidiana, y donde aparece comentando su obra y pensamiento.

Luego se realizó un taller de lectura, dictado por el equipo del Proyecto de Extensión Universitaria Biblioteca Patagonia, a cargo de la profesora Mónica Larrañaga, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue, quien se ha sumado al proyecto en forma desinteresada.

Esta entrañable exposición del álbum personal de Conti puede ser un buen punto de partida para empezar a reflexionar y a tratar de buscar a nuestros Conti",comentó al diario Río Negro Marí Ytati Valle, directora del Museo.

© abc guionistas

14/06/2007 23:05:04