13/12/2010 - 10 usuarios online
El guionista, director y productor Rodrigo García, hijo del premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez, estrena este viernes en Estados Unidos su último trabajo, "Mother and Child", un potente drama con grandes actuaciones de sus protagonistas que cuenta con el beneplácito del padre del director. "Es como el típico maestro facilote que siempre te pone la mejor nota", dijo a Efe el cineasta, de 50 años. "No es nada crítico. Le gustan mucho mis películas. La verdad es que siempre me da el sobresaliente", añadió en declaraciones a EFE.
La etiqueta de ser el hijo de "Gabo" es algo que no influye en García. Pero no siempre fue así. "Ya no me pesa mucho. Cuando empecé a escribir no me gustaba firmar los guiones y sufrir esa comparación, pero ahora he filmado tantas cosas como director de fotografía, guionista y director, que ya da igual", admitió García, quien reconoció que en EEUU apenas le preguntan por su padre.
"Mother and Child" narra las vidas de tres mujeres afectadas por la adopción y la maternidad.
Tras filmes como "Things You Can Tell Just by Looking at Her", "Nine Lives" o "Passengers", los primeros pases de "Mother and Child" han provocado rumores de Óscar, algo que satisface al director aunque sin caer en la euforia.
"Me halaga que se comente, pero para llegar a los Óscar hacen falta muchos elementos. Un éxito de crítica y comercial, que se haga una campaña para que los miembros de la Academia vean la cinta, y suerte. Hay tantas variables... hay muchas curvas hasta llegar al Óscar", apuntó.
La filmografía del director, caracterizada por historias cruzadas cercanas al melodrama -"es parte del ADN de ellas", dijo-, está trufada de obras repletas de personajes femeninos, aunque García espera rodar próximamente una película centrada en los hombres.
"Las mujeres me estimulan mucho la imaginación. Logro hacerme una idea de cómo es cierta persona con mucha claridad. Me interesan, me gustan y me divierten", dijo el cineasta, que ha dirigido a actrices como Cameron Díaz, Glenn Close, Holly Hunter o Anne Hathaway, de quienes ha sabido extraer lo mejor.
"Pero ahora tengo un par de guiones con hombres principalmente.
Me estoy animando más; me salen más complejos", comentó García, quien habló sobre sus planes de futuro, entre los que se incluye un "remake" de "Tiempo de morir", un filme con guion de "Gabo" que dirigió Arturo Ripstein en 1966 y del que hubo otra versión en 1985, obra de Jorge Alí Triana.
"Se ha hecho dos veces y estuvieron bien, pero yo quiero hacerlo como un 'western' clásico. Ahora mismo estoy desarrollando la adaptación del guion", comentó García, quien se apresuró a mostrar su rechazo a adaptar una de las novelas de su padre.
"No quiero hacer cien entrevistas hablando sobre eso y no sobre la película. No me interesa", declaró.
El cineasta, abanderado del mundo independiente y paradigma del drama adulto, no se pone barreras y admite que le gustaría experimentar con la técnica 3D, tan en boga hoy día entre las grandes producciones de Hollywood.
"Ahora mismo resulta caro, pero no me extrañaría que a medida que se vuelva más accesible se puedan hacer dramas en 3D. Yo estaría dispuesto a hacer una película intimista así", manifestó este asiduo espectador del Staples Center para ver los partidos de Los Angeles Lakers.
© EFE - abc guionistas
06/05/2010 23:19:30