19/11/2010 - 29 usuarios online


Noticias de guion


El actor y guionista Roberto Gómez Bolaños mantendrá a "Chespirito" hasta su muerte

Gómez Bolaños
Gómez Bolaños

El actor y productor mexicano Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", quien cumplió este jueves 79 años vigente en el teatro con "11 y 12", obra reconocida la víspera por la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT), como el más exitoso regreso de 2007. Cercano a las ocho décadas de vida, el también guionista declaró recientemente que "Chespirito" durará hasta la muerte, una vez que su creador ya se encuentra por completo reestablecido de la neumonía, que lo mantuvo hospitalizado a principios del pasado año.

En enero, el creativo recibió un reconocimiento por su trayectoria, durante los festejos del 466 aniversario de la fundación de Mérida, Yucatán, en tanto que en el mismo mes "El Chavo: La serie animada" comenzó a ser transmitida en la Unión Americana.

Roberto Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México. Hijo de la secretaria Elsa Bolaños-Cacho Aguilar y el pintor Francisco Gómez Linares, es el segundo de tres hermanos (Francisco y Horacio).

Datos biográficos disponibles indican que es uno de los mejores guionistas que ha tenido México y América Latina en la historia de la televisión. Antes de convertirse en actor fue boxeador amateur; también se tituló como arquitecto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), profesión que nunca ejerció.

Inició su carrera como creativo publicitario, lo que le facilitó incursionar en la radio y la pantalla chica, en la que en la década de los años 50 fue un guionista activo.

Hizo varias historias de películas para la pareja cómica "Viruta y Capulina". Precisamente, con ellos se inició como actor en "Dos criados malcriados" (1960), pero esto no lo hizo olvidarse del guionismo para filmes y programas de televisión.

Su nombre profesional, "Chespirito" se atribuye al director cinematográfico Agustín Delgado, derivado del diminutivo de Shakespeare, esto debido a la baja estatura de Gómez Bolaños.

Entre 1960 y 1965 escribió los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana "Cómicos y canciones" y "Estudio de Pedro Vargas", para la cadena Tele Sistema Mexicano.

En 1968 inició transmisiones la Televisión Independiente de México y "Chespirito" fue llamado para colaborar como guionista. Lo que le llamó la atención, entre otras cosas, era que podía "usar a su antojo la media hora semanal a su cargo".

Así nacieron "Los supergenios de la mesa cuadrada", programa conformado por distintos "sketches" y personajes. De esta forma, comenzó de manera formal su carrera como actor.

En 1970 se extendió a una hora el horario del programa, el cual comenzó a llamarse "Chespirito" y surgió el personaje de "El Chapulín Colorado"; un año más tarde apareció "El Chavo del Ocho".

Ambos personajes funcionaron tan bien, que la emisión se dividió en dos, por lo que dedicó media hora a cada uno y se empezó a transmitir en varios países de América Latina.

En "El Chavo del Ocho", Gómez Bolaños hacía el papel de un niño pobre que vivía en un barril de cerveza en una vecindad de la capital del país.

Contrario a la creencia popular, "El Chavo" no vivía en el departamento número ocho, sino que era el número del canal de televisión que producía el programa.

En "El Chapulín Colorado" daba vida a un antihéroe tercermundista de traje rojo y de buen corazón, que siempre se metía en situaciones cómicas por su torpeza y cobardía.

Además de este par de personajes, también creó a varios otros como "El Chómpiras", el "Doctor Chapatín" y "Chaparrón Bonaparte".

Estos programas se convirtieron en éxitos en América Latina, Estados Unidos y España, en gran medida por la simpatía del cuadro de actores.

El reparto fue integrado en distintas épocas por Carlos Villagrán, Ramón Valdés, María Antonieta de las Nieves, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Edgar Vivar, Angelines Fernández, Horacio Gómez y Raúl Padilla, quienes también consiguieron fama internacional.

Sin embargo, ante la salida de varios integrantes del elenco original y la renuncia de Gómez Bolaños a seguir con "El Chavo" para dedicarse a producir, decidió dar por finalizado, a mediados de los años 90, su exitoso ciclo como actor de televisión.

Su trabajo no se limitó a la pantalla chica; llegó a ser director de Televicine y además realizó varias películas como "El Chanfle" y "Don Ratón y don Ratero".

En 1992 produjo la puesta en escena "11 y 12", la cual permaneció en cartelera durante varios años y logró más de 28 mil funciones.

Dentro de su trabajo como guionista destacan las películas "Angelitos del trapecio" (1959), "Los desenfrenados" (1960), "Pegando con tubo" (1961), "Los invisibles" (1963), "Un novio para dos hermanas" (1966), "¡Ahí madre!" (1970) y "Charrito" (1984), entre otras.

Su filmografía como actor incluye filmes como "Dos locos en escena" (1960), "El zángano" (1967), "Las tres magníficas" (1968), "La hermana trinquete" (1969), "El cuerpazo del delito" (1970), "El amor de María Isabel" (1971), "Don ratón y don ratero" (1983) y "Música de viento" (1988).

El 19 de noviembre de 2004 Gómez Bolaños se casó con la actriz Florinda Meza, quien dio vida a "Doña Florinda" en "El chavo", tras más de 27 años de unión libre.

En 2006 presentó sus memorias "Sin querer queriendo", que lo han llevado a recorrer diversas plazas del país, para promocionar su obra en la que hace referencia a su vida personal, su trayectoria artística y a las personas que ha conocido en este ramo a través de los años.

A finales del mismo año "El Chavo: La serie animada" se estrenó en la televisión mexicana como una adaptación de la popular emisión de "El chavo del ocho", para venderse desde entonces a más de 10 países, entre ellos España, Canadá y Japón.

© abc guionistas

22/02/2008 11:09:58