13/12/2010 - 18 usuarios online


Noticias de guion


El libro "De Los Serrano a Cuéntame" analiza las fórmulas creativas de las series españolas de éxito

M.A. Huerta y P. Sangro
M.A. Huerta y P. Sangro

Los profesores de la Universidad Pontificia Miguel Ángel Huerta y Pedro Sangro presentan esta semana De los Serrano a Cuéntame, un volumen que cuenta con la colaboración de los creadores y guionistas de las series de televisión españolas más importantes.

En este libro colectivo participan los responsables de las series españolas de más éxito de los últimos años. Los inventores de los universos que habitan los personajes de Aída, Aquí no hay quien viva, El comisario, Cuéntame cómo pasó, Los hombres de Paco, Un paso adelante, Policías, Abuela de verano y Los Serrano desvelan los secretos narrativos de sus obras y los pasos que dieron para que pudieran ver la luz.

El libro incluye, además, un primer bloque en el que estudiosos del sector contextualizan las razones por las que el sector de la ficción televisiva vive uno de sus momentos más exitosos en el audiovisual español. De igual modo, analizan los conceptos básicos de creación de las series y establecen un mapa de las influencias que llegan desde la industria estadounidense.

El lanzamiento coincide con los últimos preparativos de la edición 2007-2008 del Master de Guion de Ficción para Cine y Televisión que se imparte en la Universidad Pontificia de Salamanca y en el que participan como ponentes la mayor parte de los colaboradores del libro. En suma, De Los Serrano a Cuéntame ofrece a los estudios y aficionados del medio la oportunidad de acercarse a las fórmulas creativas que se utilizan en las productoras que realizan los contenidos televisivos más exitosos del panorama nacional.

Para más información sobre el II Master de Guion de la UPSA:

http://www.comunicacion.upsa.es/postgrados/guion.htm
postgrados.comunicación@upsa.es

© Guillermo Barron - abcguionistas


03/05/2007 07:46:31