13/12/2010 - 13 usuarios online
La Junta Directiva de la Federación de Guionistas Europeos (FSE) ha decidido pestar su apoyo a sus colegas del Gremio de Escritores de América (Writers Guild of America) que han entrado en huelga.
La FSE ha hecho una llamada a todos sus miembros y a todos los escritores europeos a que rehusen romper la huelga aceptando encargos de Estados Unidos. La Presidenta de la FSE Christina Kallas comunicó esta postura en una carta dirigida a los responsables de los dos Gremios de Escritores de America, Oeste y Este, (WGAW y WGWE), Patrick Verrone y Michael Winship, respectivamente.
En la carta de apoyo se decía que "La FSE distribuirá información sobre la huelga a las 22 asociaciones en 18 países europeos y les pedirá que hagan todo lo posible pra apoyar la huelga del WGA.... Vuestra lucha es nuestra lucha".
El miércoles 30 de octubre, los estudios de cine y las cadenas de televisión, representados por la Asociación de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) rehusaron seguir hablando de negociaciones, dejando a los sindicatos sin ninguna otra salida más que recomendar a sus miembros emprender una huelga. Las cadenas de TV y los estudios de cine rechazaron cualquier posibilidad de revisión del trato actual sobre el DVD, que paga a los guionistas 4 céntimos de cada DVD vendido por 15 dólares. Su intención es extender la misma política a descargas de internet y a los visionados por teléfonos móviles.
Los guionistas europeos consideran que la posición de la AMPTP es injusta e inaceptable. De ahí que la FSE haya hecho una llamada a todas las asociaciones de guionistas, pero también a las de creativos para que envíen mensajes de apoyo a sus homólogos de Estados Unidos, y se aseguren de que ningún miembro socava la huelga enviando guiones propios o aceptando cualquier encargo ue contravenga la huelga.
Se da la circunstancia de que la situación del guionista español es peor todavía. Éste no cobra absolutamente nada por cada de DVD vendido y parece existir una gran presión para que nada cambie en ese sentido. El pasado mes de julio, la asociación de gestión EGEDA distribuyó una circular instruyendo a sus miembros productores a que se negaran a firmar claúsulas que permitieran al guionista cobrar estos derechos. La posición de fuerza que se ejerce para que el guionista renuncie a unos derechos que le corresponden ha sido uno de los núcleos de la negociación iniciada entre los productores y guionistas de nuestro país, representados por FAPAE, que aglutina al conjunto de asociaciones de productores, y por FAGA, que se compone de cinco asociaciones de guionistas que suman cerca de 500 profesionales entre los 2.500 censados. En la actualidad, las negociaciones están en punto muerto.
La revolución audiovisual que se avecina a través de internet y de los teléfonos móviles, ha atrincherado a los productores y cadenas televisivas, que han procurado cerrar ese coto a los creativos. Tanto, que han hecho estallar a los guionistas estadounidenses. En España, los productores y cadenas siguen igual modelo, mientras los guionistas muestran se indignan porque al hablar de piratería o de las plataformas P2P se alega como argumento que esas prácticas perjudican sobre todo a los autores, cuando la realidad es que, por el momento, ni leyes ni productores permiten beneficiarse a los autores de las ventas de DVDs ni de descargas de internet, por muy legales que sean.
La huelga de guionistas en Estados Unidos puede poner en jaque a la industria audiovisual del país americano, que desprovista de guiones, queda sin pilares para mantenerse en pie.
El contagio podría llegar a Europa. La hipótesis de una huelga en nuestro país, por ejemplo, causaría un impacto significativo en las cadenas televisivas. Transcurridas unas pocas semanas, éstas se verían forzadas a parar las emisiones actuales de producción nacional y a emitir producto pasado o extranjero. Si la huelga se extendiese a los guionistas de programas, que viven una situación aún más precaria que los de ficción, los cimientos de la producción propia de todas las cadenas podrían verse amenazados.
La primera huelga de la WGA en Estados Unidos a mediados de siglo pasado, fue la que marcó la primera conquista de derechos para los guionistas de Hollywood, derechos sobre los que hoy nadie discute y que se perciben como incuestionables.
Para mayor información contactar la oficina FSE en Bruselas y los portales de WGAW y WGAE:
09/11/2007 09:51:04