11/02/2021


Noticias de guion

José Corbacho y Juan Cruz declaran sus motivaciones como guionistas en el Master de la Universidad Pontificia de Salamanca


Cruz y Corbacho

Los guionistas fueron la bisagra ideal entre el módulo de cine y el de televisión  del Master con una charla en la que hablaron sobre sus proyectos pasados y futuros.

Aunque la película “Tapas” no necesitaba mayor presentación (fue un éxito de crítica y público en 2006 y les reportó el Goya a la mejor dirección novel), los alumnos del Master de Guion de la Pontificia de Salamanca pudieron conocer de primera mano sus motivaciones como guionistas y directores en ésa y en su siguiente película.

Corbacho y Cruz afirmaron haber escrito el guion de “Tapas” “de forma natural, ya que la película cuenta la vida en el barrio en el que habíamos crecido, con escenarios reales”. Esa cercanía con la vida de su barrio se tradujo en un largometraje realista, realismo buscado “desde el momento que empezamos a escribir hasta que hicimos los créditos de la película. Queríamos hacer una peli real y natural que tuviera credibilidad, una película basada en sus personajes”.

Además, ambos guionistas, que se definieron como escritores “viscerales”, hablaron de su próxima película, “Cobardes”, un film en el que abordarán el tema de la violencia y el acoso escolar “de una manera dura, con cero por ciento de humor, centrándonos en los miedos de los maltratados. A veces el cuerpo nos pide más seriedad y es una historia que nos ha enganchado desde que recibimos el encargo de hacerla”. Aunque los dos afirmaron que “fue muy difícil encontrar el tono adecuado para el guion”, reconocieron “haber sentido gran ilusión al escribirlo y haber tenido sensaciones muy diversas que nos hicieron llegar a llorar mientras lo hacíamos”. La película comenzará a rodarse en junio, de nuevo bajo la dirección de ambos coguionistas.

Jose Corbacho y Juan Cruz, que se mostraron muy cercanos y dispuestos a contestar cualquier pregunta de los alumnos sobre su trabajo en cine o televisión, dieron ánimos a los futuros guionistas asegurando que “es difícil que una buena idea se quede en un cajón y que la gente que tiene ideas siempre está en las mesas de negociación”.

José Corbacho es socio y consejero de contenidos de la productora de televisión El Terrat. Su último trabajo, de gran repercusión y éxito, ha sido la dirección y presentación de la ceremonia de los premios de la Academia de Cine, los Goya. Desde octubre de 2004 es director y actor del programa "Homo Zapping" (ahora, "Homo Zapping News") en Antena 3 TV, además de colaborador en el late night show "Buenafuente", en esa misma cadena. En su amplia experiencia en televisión destacan sus trabajos en programas emitidos en Cataluña, como "Una altra cosa", "La cosa nostra" y "A pèl", entre otros. Sus trabajos en cine, hasta la llegada de "Tapas", se ceñía a apariciones en títulos como "Vivancos 3" y "El amor perjudica seriamente la salud". Su origen artístico se remonta a su condición de actor de la compañía La Cubana, con la que interpretó espectáculos como "Cegada de amor", "Cómeme el coco, negro", entre otras.

Juan Cruz tiene una amplia trayectoria en el mundo audiovisual. Forma parte de la factoría El Terrat como guionista desde el año 2000. Ha trabajado en programas como "La última noche", "Set de nit", "A pèl" y "Noche de Paz", entre otros. Ha sido el guionista y realizador de los cortometrajes "La Bula" y "El olor de las manzanas". En "Tapas" ha desarrollado las tareas de coguionista y codirector.

Para más información sobre el II Master de Guion de la  UPSA:
 
http://www.comunicacion.upsa.es/postgrados/guion.htm

postgrados.comunicación@upsa.es

© abc Guillermo Barron

 

28/02/2007 08:43:14

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.