22/01/2010 - 18 usuarios online


Noticias de guión

La Muestra europea de Segovia homenajeará al guionista y productor González Sinde


"¡Viva la clase media!"

La segoviana Muestra de Cine Europeo MUCES, que se celebrará en esta hermosa ciudad castellana del 15 al 21 de noviembre, organizada por el Ayuntamiento, rendirá un homenaje al selecto director, guionista y productor, González Sinde, desaparecido en 1992, y entre cuyos títulos figuran las mejores películas que marcaron los años de la Transición.

Otra de las actividades más importantes del Certamen es la convocatoria del I Concurso de Guiones Cinematográficos Ciudad de Segovia, de la que se envían las bases en esta nota de prensa, y cuyo plazo de entrega de guiones finaliza el próximo 22 de septiembre.

MUCES nace con un planteamiento novedoso: dar a conocer películas producidas en la Unión Europea, de gran calidad y con buena acogida de público, que no hayan sido estrenadas en las salas españolas.

MUCES ha querido en su primera edición elogiar la figura de González Sinde y su importancia en el cine español, de ahí que se haya programado durante la celebración de la Muestra, que organiza el Ayuntamiento de Segovia, un homenaje en honor del que fuera primer presidente de la Academia de Cine y creador de los premios Goya. El Homenaje consistirá en dos actividades: un acto en su honor, al que asistirán personalidades cercanas al cineasta, y una sección retrospectiva especial con la proyección de películas en las que destacan sus facetas como director, productor y guionista. Las películas que se proyectarán son: Asignatura Pendiente, Solos en la madrugada, A la pálida luz de la luna, Las verdes praderas, Queridísimos verdugos y El love feroz. Las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos de Caja Segovia, por las tardes, en las fechas en las que se celebra la Muestra.

José María González Sinde (Burgos, 1941, Madrid, 1992) estudió cursos de Producción y Guión en la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), en donde decidió su vocación hacia el cine, poniéndola en práctica nada más acabar sus estudios.

Su labor en el mundo del cine la inició con la producción de Ceremonia sangrienta (1973), de Jorge Grau. Produjo El love feroz (1973), dirigida por José Luis García Sánchez, y fue coguionista y coproductor de Asignatura pendiente (1977), una de las películas más taquilleras de la historia del cine español, que dirigió José Luis Garci, en la que éste también participó como actor. Fue también productor y coautor del guión de Solos en la madrugada (1978), del mismo director, con quien compartió igualmente la autoría del guión de Las verdes praderas (1979).

Como director, González Sinde firmó dos títulos: ¡Viva la clase media! (1980) y A la pálida luz de la luna (1985), de cuyo guión es autor. Fue un productor agilísimo y con visión clara en aquellos confusos años de la Transición, y uno de los pocos que se aventuró en filmes donde la búsqueda de rentabilidad incluía el riesgo de un compromiso abierto con la izquierda militante. Su capacidad de trabajo era enorme, lo que le hizo estar en el centro de todas las iniciativas destinadas a engrasar la oxidada maquinaria del cine español.

José María González Sinde presidió la Academia Española de Ciencias Cinematográficas (1986-1988), entidad que cada año concede un premio que lleva su nombre, desde la que creó los premios Goya. Dirigió el Festival de Otoño de Madrid y fue director general de Telemadrid. La muerte le sorprendió con 51 años en pleno retorno al trabajo creativo. Acababa de finalizar el guión de la segunda parte del Quijote de TVE y dirigía un film con guión de Rafael Azcona.

Sus hijos, José María y Ángeles González Sinde también se dedican al cine. Ángeles es escritora, guionista y directora. En 2004 obtuvo el premio Goya al mejor director novel por La suerte dormida. Actuará de presidenta del Jurado del I Concurso de Guiones Cinematográficos Ciudad de Segovia, convocado por la Muestra. Su hermano Miguel González Sinde forma parte del puñado de cineastas españoles miembros de la Academia de Ciencias Cinematográficas de Hollywood, por sus tres nominaciones al Oscar, y también pertenece a la Academia de Cine de España.

© abc guionistas

13/09/2006 22:50:41