Foro abcguionistas



  <<< << < 21 22 23 24 25 26 27 [28] 29 30 > >> >>> responder  
  Dani Castro   03/08/2006  21:57 | Registrado: 29/03/2006 | Mensajes: 15 Citar
Sí, espartaco, soy el mismo del blog. Gracias por leerlo.

Sobre este asunto clásico de la secuencia y la escena, sólo quería decir que en la práctica se utilizan (mal) los términos. Yo al principio también intentaba usarlos correctamente pero... ya se sabe, uno le pilla gusto al vicio...

  alpurod   08/08/2006  15:16 | Registrado: 08/08/2006 | Mensajes: 2 Citar
Hola, nunca me he planteado escribir un guión y no por falta de ideas, si no por falta de tiempo y de decisión. Quisiera saber si existe algun formato determinado aceptado por todos los concursos o certámenes o si da igual como se envíe el guión. Si se ha de seguir un formato adecuado, pueden decirme donde puedo conseguir información? Muchas gracias y me alegro de haber encontrado este foro. Un saludo.
  yosoyespartaco   08/08/2006  16:06 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943 Citar
plantilla de cómo escribir guión
http://www.abcguionistas.com/novel/plantilla.php

programa para escribir guiones
http://www.abcguionistas.com/scriptum/index.php

  sensamic   17/08/2006  19:12 | Registrado: 17/08/2006 | Mensajes: 32 Citar
Hola a todos. Soy nuevo, éste es mi primer post. Mañana mismo voy a empezar a escribir mi guión, que espero tener terminado para antes de Octubre. Llevo más de un año diseñando toda la historia, he hecho una biblia cinematográfica de mi historia. Teniendo esto, ya solo me queda saber algunos aspectos técnicos del guión.

Según tengo entendido, la fuente que se utiliza en los guiones es Courier New, 12, ¿no? Me gustaría saber si los encabezados de secuencia deben tener una fuente mayor (13 o 14, pongamos)y si deben estar en negrita y subrayados. Así me lo ha dicho mi profesor de guión (estudio en la TAI), pero como no he visto ningún guión profesional no estoy seguro. ¿Los encabezados de sencuencia deben ir como he dicho anteriormente? ¿Deben estar en una fuente mayor, en negrita y subrayados o no es necesario?

Otras dudas: ¿los diálogos deben ir justo debajo del nombre del personaje que hable o separados por un espacio después del nombre? Según he visto por ahí, no van separados, van directamente debajo del nombre del personaje que hable.

Eso es todo por ahora, creo. Gracias de antemano por la ayuda. Saludos.
  roberto_s   17/08/2006  19:34 | Registrado: 04/10/2004 | Mensajes: 49 Citar
Hola, Sensamic, majo:

Además de escribir "postes", léelos también, hombre. Fíjate, justo encima de tu post, yosoyespartaco te da unas direcciones, y una de ellas, la primera, es para obtener una plantilla para escribir guiones. La segunda, es por si quieres bajarte el programa Scriptum, en el que se ve un formato profesional que contesta a tus preguntas.

Y por si te queda alguna duda, yo te regalo ésta: http://www.abcguionistas.com/novel/formato.php, donde verás, en documentos PDF, el formato profesional, márgenes, aspecto, etc.

Adiós, sensamic



  sensamic   17/08/2006  19:38 | Registrado: 17/08/2006 | Mensajes: 32 Citar
Gracias roberto_s. El caso es que ya he mirado todo eso: tanto el programa scriptum, como su plantilla de word (mi profesor de guión me dió una también, no sé cual de las dos es la más correcta), como lo de los márgenes, etc.

Aun así sigo teniendo muchas dudas, que le voy a hacer, quiero asegurarme de hacerlo todo bien. Si una productora te pide una sinopsis, ¿cual es la extensión adecuada de ésta?

Saludos y gracias.
  roberto_s   17/08/2006  20:07 | Registrado: 04/10/2004 | Mensajes: 49 Citar
Hola de nuevo, sensamic.

A mi humilde entender, ya que no hay un estándar español consensuado, te diría que tanto el formato de Scriptum como el que te haya proporcionado tu profe son perfectamente válidos.

Si una productora te pide una sinopsis, yo te diría que hasta 4 hojas, pues bien y como máximo. pero si lo puedes escribir en dos, mejor que mejor. Te copio más abajo lo que se dice en http://www.abcguionistas.com/novel/receta.php:

Escribid vuestro argumento en 5 líneas (eso se llama escribir el “concepto” o “logline”). Pero desde el principio de la historia hasta el final, ¿eh? Por supuesto, no habrá ningún detalle, pero lo tenéis que lograr.

Desarrollad ese argumento hasta un máximo de 4 hojas (cuando acabéis, tendréis una “sinopsis”).

Basándoos en vuestra “sinopsis”, desarrolladlo más, hasta por ejemplo 15 o 20 hojas (tendréis entonces un “tratamiento”).

Adiós, sensamic, me vuelvo a mi guión.
  sensamic   17/08/2006  21:22 | Registrado: 17/08/2006 | Mensajes: 32 Citar
Gracias roberto_s.

No entiendo exactamente a qué se refiere con no dar ningún detalle... ¿no cuento lo que sucede en la historia parte por parte? ¿Se refiere a eso? ¿No revelar los datos importantes como el clímax o el final? ¿Y entonces qué cuento? Jejeje.

Supongo que habrá que contar la historia, al menos en los apectos más importantes, ¿no? ¿Qué se incluye exactamente en una sinopsis?

Saludos.
  sensamic   17/08/2006  21:28 | Registrado: 17/08/2006 | Mensajes: 32 Citar
¿Cual de estos dos es el que pide el productor?

Sinopsis: Breve descripción o resumen del tema y argumento que trata la película. Con extensión de una a cuatro páginas, se escribe en presente de indicativo, con lenguaje conciso y sin diálogos. Incluye el desenlace.

Sinopsis de venta: sinopsis cuya función principal no es el resumen argumental sino el despertar el interés de una segunda parte en adquirir la obra. Para ello no se cierra el tercer acto y se dejan abiertos enigmas para despertar el interés.
  roberto_s   18/08/2006  08:31 | Registrado: 04/10/2004 | Mensajes: 49 Citar
Sensamic:

Con "no dar ningún detalle" se refieren a que debes ir al grano, pues en 2 o 3 páginas, tú me dirás. Incluso, puedes olvidarte de tramas secundarias. Obviamente, lo que sí debes contar es precisamente el arranque, los puntos de giro, el clímax, etc. Cuenta tu historia, que se entienda, pero en muy pocas palabras, ¿vale?
En cuanto a qué tipo de sinopsis piden los productores, es la primera, la que incluye el desenlace, claro. La otra, la de ventas, es la que suelen hacer ellos cuando hacen publicidad de la peli, aunque ésta la puedes hacer tú también, cuando deseas despertar la curiosidad de alguien.
  <<< << < 21 22 23 24 25 26 27 [28] 29 30 > >> >>>

responder