abcguionistas |
24/09/2004 11:01 |
Citar |
¿Están bien pagados los guionistas?
|
¿Están bien pagados los guionistas respecto a otras especialidades como dirección, fotografía, etc.?
Nos estamos refiriendo a los guionistas de los países de habla hispana.
Por supuesto, de esto sólo podrán hablar los guionistas profesionales, productores, directores, etc. |
diositobimbo |
13/10/2004 22:52 | Registrado:
13/10/2004 |
Mensajes:
3 |
Citar
|
En México, el país donde ejerzo como guionista, la profesión está muy mal pagada. De hecho, un guionista profesional debe hacer dos, tres o más programas al mismo tiempo para poder vivir de una manera digna. Hay algunos casos como en cierto tipo de "realities" o telenovelas, en donde se puede ganar un poco más, ya que este tipo de formato es muy exigente en cuanto a presencia y "horas nalga" (como decimos aquí) del guionista. La media por programa de televisión (sea de media hora, una hora o dos horas) es de 250 a 1000 dólares (en casos muy poco comúnes). En las telenovelas varía entre 300 a 10,000 dólares por capítulo(obviamente para los consagrados del género). En el caso de guiones cinemátográficos, largometrajes específicamente, el costo por guión está entre los 3,000 y los 30,000 dólares. El problema es que la producción de largometrajes en México es casi nula, por lo que es imposible vivir de ser guionista de cine exclusivamente (como en muchos otros países). Lo más difícil de la situación, es que aparte que el sueldo es muy bajo, se tardan meses en pagarte(o lo hacen con poca y espaciada frecuencia), por lo que cuando recibes un poco de dinero, ya lo debes todo. La falta de apreciación del guionista más marcada se da en la televisión, en la que los productores no dudan en cambiar a un guionista por una persona de otra área que no tiene el minimo conocimiento de escritura de guiones, simplemente porque le dan un sueldo menor. Por suspuesto eso se refleja en la calidad de los programas transmitidos al aire, los cuales en su gran mayoría están carentes de creatividad o de una estructura coherente. |
Consti |
14/10/2004 22:06 | Registrado:
14/10/2004 |
Mensajes:
12 |
Citar
|
Hola, acá en Chile sucede lo mismo que en México, bajos sueldos, poca producción de largometrajes, etc. Eso también se ve reflejado en la mala calidad de los productos, tanto en Tv. como en el cine. Es un círculo vicioso. También en Chile pagan con meses de retraso y eso duele!!! Lo peor es cuando te hacen trabajar gratis, o sea, colabora con nosotros en esta licitación y si ganamos te pagamos. Si no se gana pués muchas gracias, hasta ni te vuelven a llamar. Así me la pasé el año pasado entero. Y lo peor no se como es en México o otros países: Nunca te llaman, siempre tienes que llamar tu y cuando llamas siempre están en reunión, o seas no puedes ubicar nunca a nadie. Será porque ahorran en minutos por teléfono? |
Lelia |
23/10/2004 12:45 | Registrado:
23/10/2004 |
Mensajes:
1 |
Citar
|
Pues en Galicia, donde yo trabajo, la cosa está un poco mejor, en general, al menos en productoras que realizan ficción para la televisión autonómica.
Se paga con bastante puntualidad, y más o menos se aplican unas tarifas de mercado que son muy bajas comparadas con, por ejemplo, Cataluña, pero bastante decentes para asegurar la subsistencia de un guionista que trabaje regularmente. El guión de serie de TV de 55 minutos está en 1700 euros brutos, el de 70 minutos anda sobre los 2000-2200, y las escaletas se pagan a unos 1200 euros las de 55 min. y 1800 las de 70 minutos.
En cuanto a los largometrajes, creo que las tarifas oscilan bastante, pero creo que es bastante común establecer un mínimo de 18.000 euros. Las tarifas no son fijas, esto que os indico es sólo una referencia para que os hagais una idea. |
Jorge Troccoli |
28/10/2004 13:52 | Registrado:
28/10/2004 |
Mensajes:
2 |
Citar
|
¿Y entonces?, ¿cómo es que se logra "emerger"? Una vez le pregunté esto a un productor y me dijo, "insistiendo, rompiendo, molestando". Tengo dudas de que sea así, pero le sigo el consejo.
Y lo de trabajar gratis "a ver qué pasa", acá es moneda corriente. No obstante, cuando quisieron hacer una película "en serio y con todo", contrataron a un mexicano y lo trajeron a Uruguay durante un par de semanas para poder redondear el guión. Igual me lo mandaron a mi, a ver qué me parecía, le pude algunas sugerencias, me agradecieron y... nada más.
Vuelvo a lo del´principio "¿cómo emerger?" |
Jack Bauer |
30/10/2004 17:56 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1682 |
Citar
|
No está en mi ánimo trivializar los problemas de otros colegas, pero me sorprende tanta referencia al hecho de "trabajar sin cobrar", como si fuera algo normal.
Eso también ocurre en España y, sinceramente, no me cabe en la cabeza que se acepte esa situación con tanta naturalidad. Quien trabaja sin cobrar, está denigrando su propio trabajo. Te puede pasar una vez por ignorancia, dos por ingenuidad... Pero la tercera ya te la has ganado a pulso.
Quisiera que todo aquel que se plantea alguna vez trabajar sin cobrar "para no perder esta oportunidad", piense durante un minuto: "¿Oportunidad de qué? ¿De ser un esclavo? ¿De ser el perro del hortelano, que ni come ni deja comer?".
Abandonemos de una vez esa actitud de víctimas.
El mundo está lleno de gente que trabaja en las más variadas profesiones, y escribe en su tiempo libre, a veces con bastante talento.
Antes de meterse en el despacho de un productor a dejarse apalear, hay que pensarse dos veces si se entiende la escritura como un medio de vida o como un agradable pasatiempo.
Que los productores no tengan respeto por el guión es un problema.
Pero que no lo tengan ni los guionistas es una desgracia. |
Jorge Troccoli |
30/10/2004 21:25 | Registrado:
28/10/2004 |
Mensajes:
2 |
Citar
|
Totalmente de acuerdo, Jack. Pero parece que el "peaje", es hacer algo gratis (por supuesto, algo muy pequeño) para que te conozcan. Te aseguro que no me pasa más y estoy en todo de acuerdo contigo, y no solo para uiones, para cualquier tipo de escritura. Ahora bien,, la realidad mata, cuando el productor se dispone a pagar, busca lo más reconocido.
Y yo sigo esperando. Cualquiera se puede preguntar si lo mio es bueno o será que me vieron y desistieron. Les aseguro que lo hice ver por varios críticos de esos que no tienen problemas en matarte si es necesario. Y sí, es bueno.
Otro productor, viendo trabajos míos, me pidió una sinopsis sobre un tema. Trabajamos durante meses y nunca pareció conforme del todo. Hasta que un día le dije que aquí paraba, que tomara una decisión si seguí "en serio" o no. Es un tipo bien, honesto y buena persona, amigo de antes, pero si o fuera él, ¿No cabría la posibilidad de que me estuviera ordeñando ideas?. No es así el caso, pero alerto por si le pasa a otro. Ya sé, las sinopsis también se pagan, pero nunca olviden el círculo casi vicioso que se establece: "para vender un guión tenés que tener un agente, y para tener un agente tenés que haber producido un guión". ¿Cómo se sale de eso? |
yosoyespartaco |
13/01/2005 19:12 | Registrado:
13/01/2005 |
Mensajes:
943 |
Citar
|
los guionistas en general están mal pagados, y eso cuando cobran, que en mi caso más de un dia tengo que perseguir a morosos que no me pagan trabajados ya realizados
lo de trabajar gratis.... es un tema delicado. Al principio, cuando se es muy inexperto, lo de trabajar gratis puede incluso hasta ser positivo, pues así se aprende de la profesión, se conocen los temas, etc, etc
lo malo es que hay que escoger para quien se trabaja gratis, pues un productor al que le cortan la linea de telefono por moroso no puede evidentemente hacerse cargo de una producción de una pelicula y mucho menos pagarte un sueldo en un futuro
como bien dice jack, trabajar gratis una, dos, tres veces tiene un pase, hasta que ya tienes una experiencia personal y profesional.
Luego gratis no debe trabajar nadie, porque para escribir sin cobrar me quedo en mi casa que al menos escribo lo que quiero.
por otro lado, las tarifas son bajas porque en esta profesión cualquier persona se autodefine guionista, y cualquier persona se cree con la capacidad para escribir de forma profesional. Y lo malo es que eso lo creen tanto guionistas como productores, y muchas veces los productores se aprovechan de la buena fe de algunas personas.
y muchas veces los productores, por ahorrarse unos euros, contratan a gente no profesional para realizar el guion, que son los cimientos, y cuando los cimientos fallan, la casa se cae
|
Charly |
27/01/2005 05:45 | Registrado:
27/01/2005 |
Mensajes:
9 |
Citar
|
como se hace no se si ustedes tienen para que cada historia que uno escribe adquiera cierta notoriedad, un poco de respaldo (que genralmente viene con lo anterior) y por consiguiente un poco de platita / respeto
MAteo ( hello |
Jack Bauer |
27/01/2005 09:18 | Registrado:
12/10/2004 |
Mensajes:
1682 |
Citar
|
Yo procuro empezar por escribir correctamente en castellano: usando signos de puntuación, tildes, cerrando los paréntesis... Todo eso ayuda. |
roberto_s |
27/01/2005 09:36 | Registrado:
04/10/2004 |
Mensajes:
49 |
Citar
|
Referido a Charly:
Te voy a leer tu futuro de guionista: absolutamente negro.
Suegerencia: lárgate al campo con 10.000 libros. Madura, aprende a escribir y vuelve. Pero por favor, desaparece de aquí durante unos años. |
|