El usuario
maria1234 escribió:
Es así que escribo aquípara ver si alguien me podria ayudar con el tema y decirme como se determina este hecho, ¿es el propio guionista quien lo decide? o ¿es el director o la productora quien indican al guionista que debe incluir en su guion descripciones y narraciones?
Me sería de gran ayuda esta información
Dannyboy tiene razon en lo que a ese punto se refiere.
En cuanto al otro punto: un guionista no es un escribiente, es un creador.
Dado que en un guion (cualquiera que sea) hay que situar al personaje, es inevitable que se tenga que describir -siempre lo estrictamente necesario- en donde transcurre la accion. Eso es tarea del guionista. El director puede variar despues, si asi lo estima conveniente.
Por lo demas, no entiendo muy bien a que te refieres con 'narraciones' (!?)
Presumo que te refieres a los dialogos. En este caso, como la adaptacion no es otra cosa que la abstraccion de la obra, conservando aquella narrativa esencial para no destruir la esencia de la historia original,
tambien es labor y destreza del guionista el condensar y agregar/desechar. Esto tambien puede modificarlo el director si ve que el guion no recoge la medula de la historia y la deja un poco incompleta.
Hay gran diferencia entre adaptar ficcion y no ficcion, por ejemplo, adaptar una biografia.
Suerte!
Salduia