Foro abcguionistas



  <<< << < 91 92 [93] 94 95 96 97 98 99 100 > >> >>> responder  
  maria1234   25/08/2009  12:54 | Registrado: 25/08/2009 | Mensajes: 1 Citar
Hace ya bastante estoy realizando un trabajo de investigacion sobre la adaptación de novelas a guiones cinematograficos.
Pero a medida que he ido estudiando diferentes guiones, he podido ver que algunos son bastante diferentes a los otros, ya que en unos se da mucha información sobre el ambiente y los personajes en cambio en otros ni siquiera se da información sobre los movimientos de los personajes, ni el ambiente.
Es así que escribo aquípara ver si alguien me podria ayudar con el tema y decirme como se determina este hecho, ¿es el propio guionista quien lo decide? o ¿es el director o la productora quien indican al guionista que debe incluir en su guion descripciones y narraciones?
Me sería de gran ayuda esta información
  Dannyboy   03/09/2009  01:50 | Registrado: 04/12/2007 | Mensajes: 66 Citar
El usuario maria1234 escribió:
Hace ya bastante estoy realizando un trabajo de investigacion sobre la adaptación de novelas a guiones cinematograficos.
Pero a medida que he ido estudiando diferentes guiones, he podido ver que algunos son bastante diferentes a los otros, ya que en unos se da mucha información sobre el ambiente y los personajes en cambio en otros ni siquiera se da información sobre los movimientos de los personajes, ni el ambiente.


Creo que todo dependerá del autor y de la obra que quiera crear. Si un escritor no hace una descripción de lugar es probable que sea porque le interesa bien poco cómo es ese lugar, o al lector le debería pasar por alto ese detalle. Pero también podría hacerlo así porque deposita toda su confianza en la producción de la obra.
Piensa en una novela, las hay sumamente descriptivas, pero también todo lo contrario...
Si el guión es un encargo, también puede influir, pero eso tendría más que ver, quizá, con la historia que con la narrativa en sí.
  Salduia   03/09/2009  05:24 | Registrado: 12/11/2004 | Mensajes: 168 Citar
El usuario maria1234 escribió:

Es así que escribo aquípara ver si alguien me podria ayudar con el tema y decirme como se determina este hecho, ¿es el propio guionista quien lo decide? o ¿es el director o la productora quien indican al guionista que debe incluir en su guion descripciones y narraciones?
Me sería de gran ayuda esta información


Dannyboy tiene razon en lo que a ese punto se refiere.
En cuanto al otro punto: un guionista no es un escribiente, es un creador.
Dado que en un guion (cualquiera que sea) hay que situar al personaje, es inevitable que se tenga que describir -siempre lo estrictamente necesario- en donde transcurre la accion. Eso es tarea del guionista. El director puede variar despues, si asi lo estima conveniente.
Por lo demas, no entiendo muy bien a que te refieres con 'narraciones' (!?)
Presumo que te refieres a los dialogos. En este caso, como la adaptacion no es otra cosa que la abstraccion de la obra, conservando aquella narrativa esencial para no destruir la esencia de la historia original,
tambien es labor y destreza del guionista el condensar y agregar/desechar. Esto tambien puede modificarlo el director si ve que el guion no recoge la medula de la historia y la deja un poco incompleta.
Hay gran diferencia entre adaptar ficcion y no ficcion, por ejemplo, adaptar una biografia.
Suerte!

Salduia
  Nomzamo   03/09/2009  14:52 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
El usuario maria1234 escribió:
he podido ver que algunos son bastante diferentes a los otros, ya que en unos se da mucha información sobre el ambiente y los personajes en cambio en otros ni siquiera se da información sobre los movimientos de los personajes, ni el ambiente.

En mi opinión, esto obedece más al estilo del guionista que al hecho de que se trate de una adaptación. Hay guionistas mucho más visuales que otros, con lo que puedes encontrarte con textos en los que sólo se plasmen diálogos y unas cuantas acotaciones, y otros con todo lo contrario, especificaciones de ambientes, actitudes y acciones. Yo peco un poco de esto segundo, pero entiendo que hay que encontrar un equilibro entre ambas cosas.
  VISOL   04/09/2009  19:21 | Registrado: 22/08/2008 | Mensajes: 33 Citar
Hola a todos. Una consulta. Si deseo poner mi guion a consideracion de un guionista para que le realize un analisis, ¿Debo pagarle algo?. Si hay que pagarle ¿Que cantidad aproximadamente se le pagaria?
Saludos.
  Nomzamo   05/09/2009  13:51 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
Los analistas de guión, al igual que los guionistas, cobran por hacer su trabajo. Claro que siempre puedes pasárselo a un amigo guionista para que te dé su opinión pero, en el caso de acudir a un analista, éste debe tener una tarifa. Ahora mismo no recuerdo si ALMA tiene unos baremos al respecto, pero en la página del GAC recomiendan 500 euros por análisis. Un saludo.
  Brutto   06/09/2009  16:52 | Registrado: 14/10/2004 | Mensajes: 36 Citar
Aquí mismo, en abcguionistas, tienes un estupendo servicio de analisis y no cuesta tanto. Es muy útil para hacerte consciente de muchos aspectos importantes y mejorar tanto ese guión como la escritura en general.
  VISOL   09/09/2009  21:16 | Registrado: 22/08/2008 | Mensajes: 33 Citar
Hola. Se que solamente se ponen en mayuscula los nombres de los personajes la primera vez que aparecen. Tambien en el caso de los sonidos. La pregunta es: ¿Es correcto poner en mayuscula alguna acotacion, como esta?

El jefe VICTOR camina hacia la secretaria, mientras la radio emite una MELODIA RUIDOSA. Entonces, Victor se agarra el bigote LENTAMENTE, mientras la observa fijamente.

Lo de "LENTAMENTE" lo puse en mayuscula para enfatizar como se siente Victor ante ella, ya que considero que es fundamental mostrar ese estado de animo del personaje. ¿Es aceptable poner esa clase de acotaciones u otras parecidas en mayusculas?
Saludos.
  yosoyespartaco   09/09/2009  22:05 | Registrado: 13/01/2005 | Mensajes: 943 Citar
Si tu crees que es realmente fundamental para que tu guión se comprenda mejor entonces ponlo.

Lo difícil es diferenciar entre lo que es fundamental y lo que no lo es ya que se corre el peligro de acotar demasiado las acciones de los personajes, trabajo que correspondería a los actores.
  Dannyboy   09/09/2009  22:13 | Registrado: 04/12/2007 | Mensajes: 66 Citar
El usuario VISOL escribió:
Lo de "LENTAMENTE" lo puse en mayuscula para enfatizar como se siente Victor ante ella, ya que considero que es fundamental mostrar ese estado de animo del personaje. ¿Es aceptable poner esa clase de acotaciones u otras parecidas en mayusculas?
Saludos.


Es correcto siempre y cuando, como dices, sea algo muy importante. Puedes utilizar las mayúsuculas para marcar ese y otros aspectos parecidos del guión.
  <<< << < 91 92 [93] 94 95 96 97 98 99 100 > >> >>>

responder