Foro abcguionistas



  <<< << < 91 92 93 94 95 96 97 [98] 99 100 > >> >>> responder  
  Sylvie   21/09/2009  16:40 | Registrado: 11/09/2009 | Mensajes: 41 Citar
Vale.
  brunoalberti   25/09/2009  09:32 | Registrado: 25/09/2009 | Mensajes: 1 Citar
CRACK PARA SCRIPTUM 1.0:
Hola a todos. les dejo el crac de Scritum 1.0 para que lo tengan de por vida.
en el bloc de notas copias lo siguiente:
Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Scriptum]
"Id_Key"="3A008F05C0E04F697B8ED58C0978BF41"

lo guardas con la extension .reg no importa el nombre con que lo guardas. por ejemplo serial.reg
luego a ese archivo que creasteas le das doble clic y aceptas y liso. tu scriptum ha sido registrado.
  Ignatius   25/09/2009  10:23 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 985 Citar
Ejem...¡moderador, despierte!
  Nomzamo   25/09/2009  12:57 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
WTF?
  Sylvie   26/09/2009  19:25 | Registrado: 11/09/2009 | Mensajes: 41 Citar
Tomo nota. [HKEY_LOCAL...
  Jazzmel   28/09/2009  21:34 | Registrado: 24/05/2009 | Mensajes: 5 Citar
Hola a todos,
he estado rebuscando por el foro, pero no hay casi información referente a los créditos. ¿Cómo deberían escribirse? Si la acción trascurre rápida y las escenas cambian continuamente ¿las detallais o escribís algo genérico?. ¿Estaría bien expresado el ejemplo siguiente?:

------------------
(aquí acaba la primera escena, que no tiene nada que ver con la edad media, al igual que el resto del guión, excepto los créditos)

FUNDE A NEGRO

TÍTULO: SANGRE Y VIDA

CRÉDITOS - ESCENA MEDIEVAL

HENRY (24), joven de facciones agradables, alto, pelo largo, moreno.

El título de SANGRE Y VIDA es rasgado por una gran espada que empuña alguien vestido de otra época. Varios caballeros medievales pactan acabar contra la tiranía de un conde que esclaviza una región indeterminada del sudoeste europeo. El protagonista es un caballero (HENRY), que va ganando alianzas hasta convertirse en el líder de la trama. En un momento dado, la imagen de HENRY triunfante se desvanece.

INT. HABITACIÓN DE HENRY -AMANECER

Henry se despierta empapado en sudor.

-------------------

¿Lo de "TITULO" está bien expresado o se pone de otra forma?
  Nomzamo   29/09/2009  09:54 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
Hola Jazzmel

Por lo general, los títulos de crédito se enmarcan entre unos simples INICIO TÍTULOS DE CRÉDITO y un FINAL TÍTULOS DE CRÉDITO, si es que éstos están integrados en alguna secuencia. Si los títulos van al principio, basta con indicar TÍTULOS DE CRÉDITO al empezar, o no poner nada. Yo no suelo poner nada.

El cómo van a ser diseñados los títulos es una cuestión que suelen manejar el director y, según como, el diseñador de producción. Sin embargo, si el guionista tiene una idea muy clara sobre cómo quiere que sean, puede indicarlo de una manera similar a la que has hecho. Sin embargo, yo haría unas puntualizaciones al respecto.

Escribir frases como ésta,

"Varios caballeros medievales pactan acabar contra la tiranía de un conde que esclaviza una región indeterminada del sudoeste europeo."

es demasiado ambiguo (si es que pertenece a un extracto de guión, que yo aún no lo tengo claro). En un guión hay que mostrar LO QUE SE VE, acompañado de las pertinentes actitudes de los personajes. Esta frase parece más un logline que parte del texto de un guión. Del mismo modo, hay que evitar expresiones como "El protagonista es un caballero (HENRY)...", que también obedecen más a una memoria explicativa que al texto en sí de un guión. Si Henry es tu protagonista, ataca la frase directamente con un "HENRY (y lo que tenga que venir)".

Por cierto, el nombre de un personaje se indica en mayúsculas sólo la primera vez que aparece en cada escena. Se supone que esto se hace sólo con los personajes que tienen diálogo, pero yo lo hago con todos. Esto es así porque facilita la tarea de los desgloses de dirección o producción. Hoy en día hay programas maravillosos que hacen esos desgloses, pero el origen del asunto se debe a que de un sólo vistazo podía señalarse qué personajes/actores intervenían en la escena.

Un saludo.
  Jazzmel   29/09/2009  12:46 | Registrado: 24/05/2009 | Mensajes: 5 Citar
Gracias Nomzamo por responder.

Me interesa que los créditos aparezcan justo en ese momento. Son anacrónicos, no tienen nada que ver con el resto del guión.
La escena medieval es un juego futurista que HENRY está jugando. Aunque es el protagonista de los créditos, no lo es de la historia, ya que muere dos escenas más tarde.
Me interesa este principio, pues considero que sorprende, y sitúo la acción en un futuro inmediato, que es donde trascurre.
La duda es si puedo permitirme estas licencias (lo de poner los créditos de esta manera) en vistas a un lector norteamericano.
¿Cómo lo haríais vosotros?

Pondré la escena original para que te hagas una idea mejor (sólo el título está cambiado).

-------------------
(empezamos con la primera escena que se desarrolla en una época más o menos actual. Las frases siguientes son el final de la primera escena)

DEREK (CONT.)
(acercando su rostro al oído de JULIAN)
¿Quién detendrá entonces a mis chicos? ¿Quién?

Funde a negro y aparece un LETRERO: SANGRE Y VIDA

2 CRÉDITOS - ESCENA MEDIEVAL

HENRY (24), joven de facciones agradables, alto, pelo
largo, moreno.

El letrero de SANGRE Y VIDA es rasgado por una gran espada
que empuña alguien vestido de otra época. Varios
caballeros medievales pactan acabar contra la tiranía de
un conde que esclaviza una región indeterminada del
sudoeste europeo. El protagonista es un caballero (HENRY),
que va ganando alianzas hasta convertirse en el líder de
la trama. En un momento dado, la imagen de HENRY
triunfante se desvanece.

3 INT. SALA CIBERNÉTICA -NOCHE

APARECE UN LETRERO SOBREPUESTO A LA IMAGEN: "25 AÑOS
DESPUÉS."

HENRY se está quitando un casco cibernético. Se encuentra
en una gran sala donde decenas de personas, con un casco
cibernético puesto, parecen dormir recostadas en sofás
individuales.

4 EXT. CAMINO A SU CASA -NOCHE

HENRY sale a una calle céntrica peatonal concurrida. Camina por calles cada vez más solitarias. Se muestra inquieto, como si alguien le siguiese.

---------------------------------------
  Nomzamo   29/09/2009  17:09 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
Sí, el problema que veo sigue siendo el mismo. ¿Cómo "vemos" que los caballeros hacen pactos para acabar con la tiranía de un conde que esclaviza una región indeterminada del sudoeste europeo? ¿Nos lo vas a explicar con palabras? Porque si va a ser mediante imágenes tienes que escribir qué imágenes van a aparecer. ¿Cómo vemos esos pactos? ¿Cómo sabemos que un conde esclaviza a la gente? ¿Cómo sabemos que se trata de un país sudeuropeo? ¿Cómo vemos que los caballeros unen sus esfuerzos para evitarlo? ¿Hay lucha? ¿Cómo vemos que Henry va ganando esas alianzas? Todo eso es lo que tienes que describir de la manera más directa posible.

Y, por otra parte, sigo pensando que no hace falta indicar que el protagonista de la escena es Henry. jamás se indica quién es el prota ni el antagonista, sea de la escena o sea del guión entero. Bastaría con poner algo por el estilo de

HENRY (24), lucha ferozmente al lado de unos esclavos rebeldes.

Henry estrecha su mano con FULANO, líder del pueblo liberado. Al fondo, vitores y alabanzas.

Henry lucha de nuevo contras los opresores. Con él pelea FULANO, junto a sus hombres. Se afianza su sensación de seguridad.

Henry, bajo la mirada atenta de Fulano, estrecha la mano de MENGANO, líder del pueblo recientemente liberado.

Etc.

Espero haber servido de ayuda.

Un saludo.
  Jazzmel   29/09/2009  18:34 | Registrado: 24/05/2009 | Mensajes: 5 Citar
Yo describía la situación sin meterme en ella, tipo "logline" como has dicho, porque no quería profundizar en detalles, sólo crear una referencia que más tarde desarrollaría (yo u otra persona) pues no son escenas importantes para la comprensión del guión, en el sentido que tienen poco que ver con la trama.
Esa era la duda, que no sabía si tomarme esa licencia, o exponerlo todo punto por punto.
Creo que lo que propones es algo intermedio: abordar un poco más las diferentes escenas, pero sin meterme en muchas explicaciones o descripciones y al mismo tiempo quitar referencias ambiguas o que no aparecen en pantalla. Corrígeme si no estoy en lo cierto.

Creo que es una buena idea lo que propones y es lo que voy a hacer.
También estoy de acuerdo en lo referente a: "El protagonista es un caballero (HENRY)", otra licencia más que me había tomado sin venir a cuento, sólo por ir en los créditos.

Gracias, Nomzano por tu ayuda.

  <<< << < 91 92 93 94 95 96 97 [98] 99 100 > >> >>>

responder