Nomzamo |
29/09/2009 20:25 | Registrado:
08/02/2005 |
Mensajes:
896 |
Citar
|
Bien, yo me tomo la escena en cuestión como una Secuencia de Montaje. No sé si es tu idea. Si en ella hubiera diferentes localizaciones, también deberías indicarlas. No importa si no son relevantes o no. Son escenas, planos, que tienen que rodarse en diferentes localizaciones. Y no olvidemos que un guión es una herramienta de trabajo, y que es necesario dejarlo todo bien claro para los pertinentes desgloses.
Ánimo. Un saludo.
|
VISOL |
02/10/2009 01:06 | Registrado:
22/08/2008 |
Mensajes:
33 |
Citar
|
Hola a todos. Tengo una duda acerca de nombres. Si tengo un personaje que llava un alias, como podria ser un mafioso: Don Corleone. ¿Es correcto ponerlo entre comillas o sin comillas? Yo suelo ponerlo entre comillas ya que prefiero distinguir un apodo de un diminutivo de un nombre. Ya que no es lo mismo decir Rafa (diminutivo de nombre), que decir Don Corleone (alias de jefe mafioso). Supongo que no es lo mismo:
Don Corleone.
"Don Corleone".
¿Cual de esas opciones seria la academicamente correcta o da lo mismo poner cualquiera?
Saludos. |
Ignatius |
02/10/2009 10:14 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
¿El nombre que vas a utilizar cuando hable ese personaje es "Don Corleone" u otro distinto? Si en el guión se le va a llamar Don Corleone creo que sobrarían las comillas, es DON CORLEONE y ya está. A no ser que lo utilices en un diágo del estilo: ese tío se cree "Don Corleone"...mira, por ahí viene "Don Corleone" y luego
PEPITO
Es que me encanta "El Padrino". ¿Pasa algo? |
VISOL |
05/10/2009 23:02 | Registrado:
22/08/2008 |
Mensajes:
33 |
Citar
|
Respuesta: Preciso que a Don Corleone ya lo nombre previamente, por lo que ya no lo pongo en mayusculas. En el parrafo de accion lo pongo como "Don Corleone". Entonces en el nombre de el dialogo lo pongo de esta forma:
"Don Corleone" camina hacia la vereda y fuma un cigarrillo. Observa a Eduardo el cual luce muy triste.
"DON CORLEONE"
¡Hola Eduardo! ¿Que tal?
¿Esa forma seria la adecuada? Por alli va mi duda.
|
yosoyespartaco |
06/10/2009 20:37 | Registrado:
13/01/2005 |
Mensajes:
943 |
Citar
|
Si ya los has puesto entre comillas en la acción y ha quedado claro que es un apodo no hace falta ponerlo entre comillas en el diálogo. |
VISOL |
09/10/2009 22:39 | Registrado:
22/08/2008 |
Mensajes:
33 |
Citar
|
El usuario yosoyespartaco escribió: Si ya los has puesto entre comillas en la acción y ha quedado claro que es un apodo no hace falta ponerlo entre comillas en el diálogo.
¿Entonces lo preferible seria ponerlo sin comillas en en la acción para evitarme problemas? |
sentado |
10/10/2009 18:55 | Registrado:
30/04/2008 |
Mensajes:
88 |
Citar
|
Una pregunta: ¿cómo presentaríais a un personaje en principio intrascendente pero que más adelante descubrimos que es alguien de quien se venía hablando? Por ejemplo, aparece un VENDEDOR en una tienda, y en ese momento es sólo un vendedor, pero más adelante resulta que el vendedor es PEPE, el padre del protagonista que le abandonó al nacer, y se convierte en un personaje importante. Pero claro, en el momento en el que aparece no queremos descubrir quién es. Pensaba poner: "VENDEDOR", luego explicar "el vendedor es PEPE", y en lo sucesivo "PEPE"... |
quamis |
06/11/2009 11:06 | Registrado:
06/11/2009 |
Mensajes:
3 |
Citar
|
Hola buenas. Tengo un par de dudas, a ver si alguien es tan amable de ayudarme, por favor.
Trato de escribir un guión técnico usando el modelo de encerrar cada plano entre llaves, y explicarlo en un anexo de planos y movimientos de cámara, tipo al de esta url: http://www.catedraarbos.com.ar/Modelo_gu...pdf
¿Sabeis como se llama a este modelo o tipo de hacer guiones? Es para poder buscar info sobre él y poder conocerlo bien, no encuentro nada por internet.
Y otra duda, esta general. Cuando se intercalan escenas en una peli, por ejemplo: madre haciendo canelones en casa, siguiente plano hijos llamando por telefono en un aeropuerto, siguiente la madre en casa otra vez.... ¿como se refleja en un guión? Gracias. |
Salduia |
07/11/2009 00:56 | Registrado:
12/11/2004 |
Mensajes:
168 |
Citar
|
[QUOTE
Y otra duda, esta general. Cuando se intercalan escenas en una peli, por ejemplo: madre haciendo canelones en casa, siguiente plano hijos llamando por telefono en un aeropuerto, siguiente la madre en casa otra vez.... ¿como se refleja en un guión? Gracias.[/QUOTE]
A doble pantalla.
Y ahora va de broma.
Como no conozco la trama, me esta diviertiendo la idea de que intercambies la doble pantalla en la que una vez aparezca la madre en la cocina y los hijos por ahi, con otra en la que los hijos esten cocinando caneloni y la madre se lo este pasando pipa por ahi.
Siempre la madre en la cocina!!! Cuando vais a empezar a ver el mundo desde otra perspectiva???
Saludos.
|
Ignatius |
07/11/2009 10:20 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
No tiene por qué ser a doble pantalla, y pregunta cómo se escribe, no cómo se vería.
Puedes escribirlo como todas las escenas, una detrás de otra.
"1)Interior, cocina 2) Aeropuerto 3) Cocina 4) Aeropuerto"
Etc. Pero como así es un aburrimiento, podrías usar un encabezamiento único:
"Interior. Cocina. Día/ Aeropuerto. Día."
Y en la descripción de la escena, podrías escribir "la acción se alterna entre las dos localizaciones" o algo similar.
PD: ¿Ya no hay madres que cocinan o alguna ley dicta que no puedan verse madres cocinando? |