Foro abcguionistas



  < 1 2 3 4 [5] responder  
  guionarte   01/01/2010  16:00 | Registrado: 26/05/2009 | Mensajes: 7 Citar
El usuario rodrigoarjona escribió:
mi nombre es rodrigo, soy guionista, egresado de GUIONARTE, yo doy un pequeño curso de introduccion al guion. Pero si alguien quiere hacer una carrera mas extensa, que vaya a GUIONARTE, el email es guionarte@ciudad.com.ar, por cualquier duda no hay problema en que me consulten

Gracias por recomendarnos Rodrigo, te actualizo nuestros datos mail:guionarte@guionarte.com
blog:http://guionarte.blogspot.com
web:www.guionarte.com
Me encantaría que te des una vuelta por la nueva sede de la escuela y tenerte de profe en el 2010,reconozco tus cualidades docentes y tu avidez de conocimientos, además de excelente persona -
  Nora Wilson   11/08/2010  22:21 | Registrado: 11/08/2010 | Mensajes: 14 Citar
El usuario mechitagarcia escribió:
Sonoman: Yo también etudié con Stagnaro, MAestro y Culell. No sé porqué pero supongo que hemos sido compañeros. Agrego a esto el taller de dramaturgia de MAuricio Kartun es verdaderamente enriquecedor. CAriños, Mercedes García

Mechita, no sé si te avisará de algún modo de este mensaje, pero quería preguntarte dónde habías hecho el curso con Mauricio Kartún. Me lo recomendaron pero no encuentro en todo internet dónde hacer un curso con él. Gracias!
  PedroP   24/11/2010  21:23 | Registrado: 24/11/2010 | Mensajes: 1 Citar
Comparto tu respuesta. Me alegro leer tu experiencia ya que me sucede lo mismo.
También fui con Maestro, y otros docentes.

Saludos

Peter

El usuario sonoman escribió:
Yo estudié guión de cine con Juan Bautista Stagnaro y después de cine y tv con Jorge Maestro (excelente docente, guionista y persona). Antes había estudiado guión de historieta con Carlos Albiac y aún antes dibujo y guión de historieta con Oswal. Además leí varios libros, leí todo lo que encontré en internet y participé en varios foros. Pero fué Oswal, la primera persona con la que estudié, quién me dijo lo que yo ahora, luego del camino recorrido, creo absolutamente cierto: lo único que sirve para aprender a escribir un guión es en realidad aprender a contar una historia, no importa si es un guión o un cuento, esa son las cuestiones de formato que se aprenden en los cursos y en los libros. Pero la base de cómo contar una historia es LEER, VER y ANALIZAR. Leer, ver y analizar todo lo que podamos sea novela, cuento, cortometraje, largo, tira diaria, los chistes del diario, el horóscopo, historia, mitología, etc, etc. Lo bueno y lo malo y descubrir que es lo que funciona para nosotros y lo que no funciona. Y OBVIAMENTE, ESCRIBIR. Hasta que sangren los dedos y los ojos. Uno no aprende a manejar sentado en una silla mirando un pizarrón. Aprende manejando. Está bueno hacer un curso o leer un libro para saber que el diálogo se escribe en el medio de la página pero a escribir buenas historias (cosa que yo aún no he aprendido, les aclaro, pero no voy a descansar hasta lograrlo) se aprende leyendo, viendo, analizando y escribiendo. La ventaja de participar de cursos y talleres es el entorno en el que uno se encuentra, rodeado de gente que habla de lo mismo y compartiendo las críticas a los trabajos.
Bueno esa es mi opinión solamente. Espero que a alguien le sirva para algo.
Saludos, Sonoman.

  Anto20   10/12/2014  19:10 | Registrado: 10/12/2014 | Mensajes: 1 Citar
Hola, una amiga quiere saber donde puede estudiar la carrera de guionista, intento en el ISER pero no pudo pasar el examen de ingreso. Quiere estudiar el terciario pero no sabe donde, hizo varios cursos y talleres pero quiere seguir con la carrera. Espero que puedan ayudarla,
saludos!!
  < 1 2 3 4 [5]

responder