Comparto tu respuesta. Me alegro leer tu experiencia ya que me sucede lo mismo.
También fui con Maestro, y otros docentes.
Saludos
Peter
El usuario
sonoman escribió:
Yo estudié guión de cine con Juan Bautista Stagnaro y después de cine y tv con Jorge Maestro (excelente docente, guionista y persona). Antes había estudiado guión de historieta con Carlos Albiac y aún antes dibujo y guión de historieta con Oswal. Además leí varios libros, leí todo lo que encontré en internet y participé en varios foros. Pero fué Oswal, la primera persona con la que estudié, quién me dijo lo que yo ahora, luego del camino recorrido, creo absolutamente cierto: lo único que sirve para aprender a escribir un guión es en realidad aprender a contar una historia, no importa si es un guión o un cuento, esa son las cuestiones de formato que se aprenden en los cursos y en los libros. Pero la base de cómo contar una historia es LEER, VER y ANALIZAR. Leer, ver y analizar todo lo que podamos sea novela, cuento, cortometraje, largo, tira diaria, los chistes del diario, el horóscopo, historia, mitología, etc, etc. Lo bueno y lo malo y descubrir que es lo que funciona para nosotros y lo que no funciona. Y OBVIAMENTE, ESCRIBIR. Hasta que sangren los dedos y los ojos. Uno no aprende a manejar sentado en una silla mirando un pizarrón. Aprende manejando. Está bueno hacer un curso o leer un libro para saber que el diálogo se escribe en el medio de la página pero a escribir buenas historias (cosa que yo aún no he aprendido, les aclaro, pero no voy a descansar hasta lograrlo) se aprende leyendo, viendo, analizando y escribiendo. La ventaja de participar de cursos y talleres es el entorno en el que uno se encuentra, rodeado de gente que habla de lo mismo y compartiendo las críticas a los trabajos.
Bueno esa es mi opinión solamente. Espero que a alguien le sirva para algo.
Saludos, Sonoman.