Foro abcguionistas



  < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10] > >> >>> responder  
  Helsing   22/02/2005  19:07 | Registrado: 29/12/2004 | Mensajes: 271 Citar
La originalidad puede darse en el fondo (temas) y/o en la forma (plasmación concreta de los temas). Ya dije que, por lógica, de cada vez resulta más arduo innovar; ¡pero de ahí a considerarlo imposible...!
  Ignatius   22/02/2005  19:37 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 985 Citar
El usuario Corny escribió:
Yo creo que si las historias son auténticas, si brotan del fondo de sus autores, de su perspectiva personal y única, entonces "resultan" originales.


De acuerdo al 125%.
  Hochi   22/02/2005  22:16 | Registrado: 01/12/2004 | Mensajes: 8 Citar
Ignatius. Acuerdo en todo con lo que tu dices. Solo agregaría que esa "poética", esa "cosmovisión", es muy difícil de lograr. Muchos guionistas y escritores no logran "crear" esa visión poética, que, por otra parte, siempre debe interesar al espectador y/o lector.
En fin,hay que confiar, creer, probar, que uno tiene esa profunda poética y que, tarde temprano, uno logrará "convencer", primero a los productores, luego a los directores y, finalmente, a los espectadores que se tiene algo de valor para ofrecer.

  Salduia   23/02/2005  06:40 | Registrado: 12/11/2004 | Mensajes: 168 Citar
En mi opinion eso ocurre porque se lleva ya mucho tiempo haciendo cine ramplon, que ni siquiera trabaja a fondo esos temas.
Tan apoltronados estan en esa onda los productores, directores, artistas y guionistas, sobre todo los que escriben por encargo y con condiciones, que cualquier guion de otro estilo que se presente no les interesa, a veces, ni lo entienden. La creatividad, esa vision de la que hablais, se ha mustiado.
Siguen y siguen con las formulillas que tienen, mientras van viviendo de la taquilla.
Asi de sencillo.
  Helsing   23/02/2005  09:19 | Registrado: 29/12/2004 | Mensajes: 271 Citar
El usuario Corny escribió:
Yo creo que si las historias son auténticas, si brotan del fondo de sus autores, de su perspectiva personal y única, entonces "resultan" originales.

Me temo que no necesariamente. Las perspectivas personales no tienen por qué ser únicas, y partiendo de una inspiración personal se puede incurrir en algo de sobra visto, aun sin la voluntad expresa de copiar a nada ni a nadie. Por otra parte, sí estoy de acuerdo en buscar esa autencticidad a la que aludes. Pero -insisto- dar con ella no es garantía suficiente de originalidad.
  Helsing   23/02/2005  09:22 | Registrado: 29/12/2004 | Mensajes: 271 Citar
El usuario Hochi escribió:
Ignatius. Acuerdo en todo con lo que tu dices. Solo agregaría que esa "poética", esa "cosmovisión", es muy difícil de lograr. Muchos guionistas y escritores no logran "crear" esa visión poética, que, por otra parte, siempre debe interesar al espectador y/o lector.

Estoy bastante de acuerdo en lo de la "poética", pero no entiendo lo de la "cosmovisión". ¿Qué debería entender por este concepto, según tú?
  Helsing   23/02/2005  09:33 | Registrado: 29/12/2004 | Mensajes: 271 Citar
El usuario Salduia escribió:
En mi opinion eso ocurre porque se lleva ya mucho tiempo haciendo cine ramplon, que ni siquiera trabaja a fondo esos temas.
Tan apoltronados estan en esa onda los productores, directores, artistas y guionistas, sobre todo los que escriben por encargo y con condiciones, que cualquier guion de otro estilo que se presente no les interesa, a veces, ni lo entienden. La creatividad, esa vision de la que hablais, se ha mustiado.
Siguen y siguen con las formulillas que tienen, mientras van viviendo de la taquilla.
Asi de sencillo.

No creo que sea así de sencillo. Y no creo que estén tan apoltronados unos empresarios de tan alto riesgo como son los del cine; aquí no es tan fácil "ir viviendo de la taquilla" como dices, como si el cine español fuera una máquina de hacer dinero (más bien al contrario, me temo). Y de entrada no puedo aceptar que se ponga a todos en el mismo saco. Pienso, o al menos quiero pensar (optimismo obliga), que algunos habrá en busca constante de ese deseable (y deseado) talento diferencial, a todos los niveles; empezando por el del guión. El problema es que buscar esas "pepitas de oro" supone un coste muy alto, acaso prohibitivo, en nuestro entorno que no llega a la verdadera categoría de industrial (como tantas veces he dicho y argumentado, por otra parte).
  Corny   23/02/2005  11:16 | Registrado: 23/01/2005 | Mensajes: 253 Citar
“Las perspectivas personales no tienen por qué ser únicas, y partiendo de una inspiración personal se puede incurrir en algo de sobra visto, aun sin la voluntad expresa de copiar a nada ni a nadie”(Helsing)

Es muy distinta la creatividad cuando se hace desde el NARCISISMO, desde el egoísmo, que cuando se hace desde la GENEROSIDAD. Lo primero sólo busca la originalidad que es la creatividad brillante pero estéril.

¿qué es la ORIGINALIDAD? ¿volver a la SIMPLICIDAD de las primeras formas sin perder la CAPACIDAD DE SEDUCCIÓN y no dejando atrás la UNIVERSALIDAD, que atrae a todos, entendidos y profanos?


  gejota   23/02/2005  11:57 | Registrado: 28/11/2004 | Mensajes: 45 Citar
Perdon porque tal vez este post este medio "off-topic" pero habéis observado la maravilla de que en realidad..se esta hablando del arte en su mayor expresión...???se puede reemplazar la palabra guión por cualquier manifestación creativa y encaja perfectamente,Creo que se ha creado un topico fantastico y que merece exprimirse.Acorde a esto ,mi opinión es que existe en casi todas las áreas creativas ,dos personajes :el que hace lo que siente y por otro,el que piensa en "cómo" va a ser recibida su obra,en todas sus acepciones (crítica,económica,etc)Esto en sí,en sí mismo es un guion escrito por Ayn Rann en el"El Manantial".A pesar de la fama,muchos artistas se han autocensurado para dar a conocer lo que a veces terminaban siendo sus mejores obras ,para mi esa es la base de la originalidad...digamos...el quitarse un poco el superyo" cueste lo que cueste,caiga quien caiga.Otra cosa es que cuando te ganas la fama,es mas facil ser transgresor y también es verdad que la propia transgresión a veces abre la puerta al éxito.
  Helsing   23/02/2005  14:27 | Registrado: 29/12/2004 | Mensajes: 271 Citar
El usuario Corny escribió:
Es muy distinta la creatividad cuando se hace desde el NARCISISMO, desde el egoísmo, que cuando se hace desde la GENEROSIDAD. Lo primero sólo busca la originalidad que es la creatividad brillante pero estéril.

Creo que sé lo que quieres decir, y estoy bastante de acuerdo. La palabra clave es EMPATÍA. Por eso considero a Spielberg y a Amenábar dos ejemplos a seguir, porque hacen cine pensando en aquellos a quienes va finalmente dirigido, pero manteniendo un nivel de calidad cuanto menos digno, y sin traicionarse a sí mismos.

El término NARCISISMO es quizás demasiado fuerte, porque la autoafirmación es legítima y el querer diferenciarse, también. El problema está en la subjetividad de apreciación de estos atributos de la personalidad en los demás (cuando se da el caso, claro). Si alguien hace el cine que personalmente le gusta ver, o el tipo de literatura que le gusta leer, o los cuadros que le gusta contemplar, no hay nada criticable en ello; al contrario: Es honestidad. Para mí lo narcisista es querer llamar la atención a toda costa, lo que podría derivar en la creatividad estéril a la cual aludías. Lo importante es no confundir las cosas.
  < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10] > >> >>>

responder