Foro abcguionistas



  <<< << < 81 82 83 84 85 86 87 88 [89] 90 > >> >>> responder  
  DieChrist   23/10/2007  17:58 | Registrado: 23/12/2006 | Mensajes: 15 Citar
a mí es que me dijeron que en Estados Unidos y no sé si Méjico también tenían otro tipo de registro, que era muchísimo más caro que aquí.
  Nomzamo   23/10/2007  18:47 | Registrado: 08/02/2005 | Mensajes: 896 Citar
Es posible, pero tampoco has de hacer caso de lo que cuesta. Dentro de este mismo país ya hay diferentes precios. No sé lo que cuesta registrar un guión en Córdoba, pero en Barcelona cuesta 4'15 euros. En Madrid, creo recordar, es algo más caro.

Por otra parte, sí creo tener entendido que, en Estados Unidos, el registro en el WGA es sólo válido durante diez años, periodo tras el cual hay que volver a hacer el papeleo. Pero creo que no es lo mismo, ya que aquello es un gremio sindicado.

Yo insisto, y si alguien cree que me equivoco que lo diga, que el registro de la propiedad intelectual sólo sirve para dar fe, de modo oficial, de que ese material es tuyo. Por el simple hecho de haberlo escrito ya lo es, tienes todos los derechos y nadie puede copiarte (el texto, no la idea: las ideas no se protegen). Y hay varias maneras de demostrarlo ante un juez, la más oficial de las cuales es el haberla inscrito en el Registro. Un matasellos oficial del estado debería ser válido en todas partes, creo yo.

Un saludo
  DieChrist   24/10/2007  00:01 | Registrado: 23/12/2006 | Mensajes: 15 Citar
¡¡¡¡¿¿¿4'15 en Barcelona???!!!. ¡¡Venga yaaaaaaaaaaaa!!.

Maldita Junta de Andalucía... el registro de los guiones, de un único guión cuesta 12'08 euros. ¡Menudo robo!. Aparte que el registro debería ser gratuito. Los papeles de las tasas no pueden costar más de un euro.
  tatoperu   24/10/2007  00:54 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
El usuario Nomzamo escribió:
Yo insisto, y si alguien cree que me equivoco que lo diga, que el registro de la propiedad intelectual sólo sirve para dar fe, de modo oficial, de que ese material es tuyo. Por el simple hecho de haberlo escrito ya lo es, tienes todos los derechos y nadie puede copiarte (el texto, no la idea: las ideas no se protegen). Y hay varias maneras de demostrarlo ante un juez, la más oficial de las cuales es el haberla inscrito en el Registro. Un matasellos oficial del estado debería ser válido en todas partes, creo yo.

Nonzamo está en lo cierto. Una vez que tienes pruebas (ya sea registro en una institución, pista electrónica o matasellos de una agencia postal) puedes estar tranquilo.
Por ello mencioné el enviarse a uno mismo por correo electrónico una copia del guión ni bien está terminado.
Se han dado casos de autores, por ejemplo en Nueva Zelanda, que han demandado a productoras o estudios en EE.UU. y otras partes por uso no autorizado de sus materiales.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que las grandes productoras o estudios cuentan con los mejores y más pagados abogados (verdaderos tiburones), lo cual pone en desventaja a un autor con recursos limitados.
Pero, el que un estudio o productora grande se robe un guión (ideas se las roban todos los días) o lo plagie es algo muy raro. Un litigio se ve mal en su historial, por lo cual simplemente prefieren adquirir los derechos y se ahorran problemas.
Saludos.
  DieChrist   26/10/2007  12:52 | Registrado: 23/12/2006 | Mensajes: 15 Citar
Cuando te preguntan por la estructura de uno de tus guiones, ¿a qué se refieren?.
  Agustin G   26/10/2007  15:36 | Registrado: 16/07/2006 | Mensajes: 66 Citar
DieChrist:
En el libro de Robert Mc Kee, y en el libro de Sigs Field, están bien desarrollados los temas estructuras. Ambos libros se llaman "El Guión".
Linda Seger, también habla de esto, y menciona el incidente disparador, y el climax.

Te cuento en dos palabras lo que yo interpreto por estructuras: Son los lineamientos generales de la obra. Podés estructurar como se hace normalmente en 3 actos: Planteamiento, Desarrollo y Conclusión. Cada acto está definido por los puntos de giro.

Un abrazo.
AG
  DieChrist   26/10/2007  18:16 | Registrado: 23/12/2006 | Mensajes: 15 Citar
lo que piden entonces... es el guión en si, ¿no?.

Al margen de ello, ¿por qué siempre tengo 8 mensajes?.
  DieChrist   26/10/2007  18:17 | Registrado: 23/12/2006 | Mensajes: 15 Citar
valeeeeeeeeeeeeeeeee...
ya me he dado cuenta (2 pregunta que he formualado).

Perdón por este comentario.
¡Qué absurdo!.
  DieChrist   07/11/2007  12:59 | Registrado: 23/12/2006 | Mensajes: 15 Citar
Cuándo escribís un guión en qué tiempo verbal lo hacéis?
  Ignatius   07/11/2007  13:23 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 985 Citar
El usuario DieChrist escribió:
Cuándo escribís un guión en qué tiempo verbal lo hacéis?


Presente del indicativo.
  <<< << < 81 82 83 84 85 86 87 88 [89] 90 > >> >>>

responder