Etcétera |
27/01/2005 09:53 | Registrado:
30/10/2004 |
Mensajes:
47 |
Citar
|
Bien... Juaneke si polemizar conmigo es alabar "being john malkowitz", no creo que sea un buen comienzo. Me encanta esa película y ese guión, si bien es cierto que me atrae más adaptation... tal vez sea porque hable del proceso creativo del guionista y porque es una historia real. Me alucina cómo ha sacado partido de su propia experiencia, cómo le ha dado la vuelta al planteamiento inicial... en fin, para mí es sencillamente magistral.
Respecto a Lost in Translation, estoy de acuerdo en que está sobrevalorada, amén de ser del todo aburrida y poco original. Snif, yo también quiero un papá con ese apellido.
American Beauty... excelente guión, gran película, preciosa música, perfecta dirección... se echan de menos películas así más a menudo.
¿Buenos muchachos?... ni idea, ni me suena?¿?¿? |
Ignatius |
27/01/2005 11:42 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
984 |
Citar
|
El usuario Etcétera escribió: ¿Buenos muchachos?... ni idea, ni me suena?¿?¿?
Creo que se refiere a "Goodfellas", es decir, "Uno de los nuestros". |
Etcétera |
27/01/2005 12:09 | Registrado:
30/10/2004 |
Mensajes:
47 |
Citar
|
Ah!!, eso es otra cosa.
Gracias |
zaper |
15/02/2005 22:42 | Registrado:
01/02/2005 |
Mensajes:
3 |
Citar
|
Hola a tod@s
Quizás vaya a contracorriente del propósito de este hilo, pero me gustaría proponer un guión que la crítica en general (al menos la que yo he leído) lo pone realmente a parir, pero que a mí me parece magnífico. Se trata de la película "La vida de David Gale". ¿Alguien que la haya visto me podría
explicar por qué, según la crítica especializada, es tan mala?
Gracias y un saludo,
zap |
Etcétera |
16/02/2005 09:23 | Registrado:
30/10/2004 |
Mensajes:
47 |
Citar
|
Zaper, la verdad es que yo no he leído ninguna crítica al respecto y ya hace un tiempecillo que la vi, pero a mí me encantó y no recuerdo que me cantase nada del guión, para nada. Posiblemente tendríamos que rehacer tu párrafo como un buen guionista y resumirlo un poco... a saber:
DE: Alguien que la haya visto me podría
explicar por qué, según la crítica especializada, es tan mala?
Lo dejamos en: Alguien me podría explicar por qué la crítica especializada es tan mala?
No creas que el sentido de la frase cambia en demasía |
Helsing |
16/02/2005 10:42 | Registrado:
29/12/2004 |
Mensajes:
271 |
Citar
|
Sólo hace falta ver la poca unanimidad que tan a menudo hay entre los propios críticos. Por lo tanto, las críticas empiezan a tener valor en aquellos casos en que hay bastante acuerdo entre ellos (o al menos es lo que cabe pensar a priori). Y también hay otra posibilidad, y es saber por experiencia con quiénes se sintoniza más y con quiénes menos.
Por ejemplo, en la revista Teleprograma (TP) aparecen tres columnas de puntuaciones sobre buena parte de la cartelera, y yo ya sé que la del medio, correspondiente a un tal Pere Vall, personalmente no me merece credibilidad alguna. En cambio, promediando entre las otras dos, estimo que puedo obtener una valoración más bien razonable dentro de la relatividad de todo esto, muy basado en gustos personales (acaso más de lo que se pretende). |
zaper |
16/02/2005 16:20 | Registrado:
01/02/2005 |
Mensajes:
3 |
Citar
|
Gracias Etc, me agrada comprobar que a alguien más le ha gustado. Por cierto, olvidé mencionar que la película "La vida de David Gale" es de Alan Parker. Me pregunto si quizás se trate de uno de esos directores "malditos" en USA, debido a lo cual la crítica se ceba sin piedad en todas sus producciones, independientemente de su nivel de calidad.
S@lu2,
zap |
Ignatius |
16/02/2005 17:52 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
984 |
Citar
|
No sé en USA, pero la crítica de aquí suele destrozar casi todas las películas de Alan Parker. Como excepciones, tal vez "Arde Mississipi" y "Los Commitments". |
acordoba |
19/02/2005 10:52 | Registrado:
17/12/2004 |
Mensajes:
227 |
Citar
|
El usuario zaper escribió: olvidé mencionar que la película "La vida de David Gale" es de Alan Parker. Me pregunto si quizás se trate de uno de esos directores "malditos" en USA, debido a lo cual la crítica se ceba sin piedad en todas sus producciones, independientemente de su nivel de calidad.
zap
Zaper, no me seas Mel Gibson, no hay que buscar siempre una conspiración... En primer lugar, el guión de "La vida de David Gale" no es de Parker. En segundo lugar, la crítica respeta en general a Alan Parker. Aceptó "Evita", elogia su tópica crónica de cárcel turca, sobrevalora "Arde Mississippi" y considera una obra maestra esa joya desternillante que es "Los Commitmments". Sólo ha destrozado la insalvable "Las cenizas de Ángela".
En cuanto a "La vida de David Gale" la puso de media un 6, lo cual tampoco me parece ser precisamente despiadado. La verdad es que, aunque a mí me parezca bastante intrigante, la crítica suele despreciar ese tipo de películas que se basan en engañar continuamente al espectador, en hacerle que piense que está viviendo una situación para, en el momento final, darle una vuelta de tuerca que lo cambie todo. Especialmente, cuando sólo se explica si se analiza la psicología de los personajes protagonistas, pero nunca de los secundarios. Suelen considerar que son películas que te atan a la silla, pero no siempre utilizando métodos muy lícitos. |
Flavia |
19/02/2005 19:44 | Registrado:
17/02/2005 |
Mensajes:
11 |
Citar
|
Uno de mis guiones favoritos es el de "Nueve Reinas". Destacaría además de la actuación de Ricardo Darín, la de Gastón Pauls, tengo que reconocer que desconocido para mí hasta entonces; eso si, le he puesto remedio.
Gracias. |
|