Foro abcguionistas



  <<< << < 81 [82] 83 84 85 86 87 88 89 90 > >> >>> responder  
  juanignacio   15/08/2007  19:24 | Registrado: 29/07/2007 | Mensajes: 13 Citar
Que tal CARLANGA, antes que hagas nada, te recomiendo que registres en algun organismo de derechos de autor de España esa idea para poder ofrecerla, si es que pretendes algun intercambio ecomonico. Ese es mi humilde condejo como guionista novel. Ahora tengo una pregunta para los demas en el foro: en el fortuito caso de poder cerrar un trato con una productora de España y viviendo yo en Argentina, ¿ que maneras de firmar contrato de derechos tengo? Digo, viajar a España para hacerlo personalmente o luego de leer el contrato me conviene mandarlo firmado por fax o correo ordinario. Espero respuestas.
  bardamu   15/09/2007  00:56 | Registrado: 21/04/2007 | Mensajes: 38 Citar
Hola a todos. Necesito algo de ayuda. Tengo que escribir una memoria de un guión que he escrito. ¿Qué debo incluir en ella? ¿Cómo las hacéis vosotros?

Gracias por adelantado. Saludos.
  tatoperu   15/09/2007  08:56 | Registrado: 27/05/2007 | Mensajes: 179 Citar
Hola Bardamu. ¿Con memoria te refieres a una sinopsis?
De ser así tengo algunos ejemplos de profesionales con sinopsis muy bien escritas (y que lograron ventas) que te puedo alcanzar.
Saludos.
  bardamu   15/09/2007  10:17 | Registrado: 21/04/2007 | Mensajes: 38 Citar
Hola tatoperu:

Se trata de una memoria explicativa, y es un documento que piden, entre otros, en el Ministerio de Cultura en España para pedir una subvención para el desarrollo de un guión. Aquí lo puedes ver:

http://www.mcu.es/ayudasSubvenciones/docs/cine/e5-Solicitud.doc

También he oído decir que es útil cuando presentas un proyecto en una productora. Puede que sea algo similar al pitching, o quizás no tiene nada que ver; no lo sé. A ver si alguien me lo puede aclarar un poco.

Tatoperu, me encantaría echarles un ojo a esas sinopsis. Muchísimas gracias.
  Jack Bauer   15/09/2007  10:30 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
En el Ministerio, para las Ayudas a Creación de Guiones, suelen pedir una sinopsis, un tratamiento secuenciado, y una memoria explicativa.

Mientras que en la sinopsis y el tratamiento cuentas -con distintos grados de detalle- la historia (el QUÉ); en la memoria explicativa cuentas el POR QUÉ, el CÓMO, y demás circunstancias del proyecto: el motivo por el que escribes esa historia; el interés que has visto en el tema tratado; la manera en que vas a acomoter el desarrollo, etc.

En definitiva, se trata de un documento de venta, que permita a la Comisión que juzga los proyectos conocer mejor las intenciones del autor, y su motivación. Hay que tener en cuenta que determinado tipo de historias no son fácilmente explicables con un tratamiento. Por ejemplo, aquellas que estén muy basadas en el diálogo. Una buena memoria explicativa puede paliar este tipo de problemas.

Espero haber sido de ayuda para Bardamu.

Por cierto, tatoperu, me encantaría ponerle encima los ojos a esas sinopsis muy bien escritas que lograron venderse. ¿Podrías enviarme alguna por email? Gracias por adelantado.
  bardamu   15/09/2007  15:29 | Registrado: 21/04/2007 | Mensajes: 38 Citar
Gracias por la explicación, Jack, me ha sido de mucha ayuda.

Como dije antes, yo también me apunto a las sinopsis de tatoperu; sólo que olvidé poner mi mail, y así, claro, no hay forma de que me lleguen. Éste es: bardamu.guionista@yahoo.es
  grissom   27/09/2007  16:29 | Registrado: 23/05/2007 | Mensajes: 13 Citar
Hola. Soy novel en el duro trabajo de escribir guiones, y he visto en el tablón, que hay productoras, que solicitan ideas, sinopsis, etc...
Para mandarles ideas o sinopsis, supongo que sería conveniente registrarlas. ¿sabéis donde se pueden registrar en la provincia de tarragona y como hay que hacerlo?

Por cierto, el tema de las sinopsis que comenta tatoperu, seria toda una muestra de ver cómo se hace una buena sinopsis.

Si serias tan amable de mandarme algún ejemplo te lo agradeceria mucho. Mi dirección es. csi.grissom@hotmail.com.

Jack, ¿tienes algún ejemplo de como vender una buena idea?. la verdad, es que me gustaria por empezar a mandar ésto precisamente, ideas o sinopsis, mientras estoy trabajando con un guión para corto, porque es en los diálogos, donde encuentro más lentitud a la hora de trabajar de momento.

¿Alguna recomendacion especial de como empezar en este duro oficio?

Gracias
  Ignatius   27/09/2007  18:07 | Registrado: 17/10/2004 | Mensajes: 984 Citar
El usuario grissom escribió:
Jack, ¿tienes algún ejemplo de como vender una buena idea?. la verdad, es que me gustaria por empezar a mandar ésto precisamente, ideas o sinopsis, mientras estoy trabajando con un guión para corto, porque es en los diálogos, donde encuentro más lentitud a la hora de trabajar de momento.

¿Alguna recomendacion especial de como empezar en este duro oficio?

Gracias


Perdón por colarme en este duelo de "estrellas" (es broma)... no quiero sentar cátedra pero la prueba del algodón para saber si eres guionista es escribir guiones completos. Ideas, sinopsis, tratamientos... están muy bien, pero no son un guión. Ideas todos tenemos. Guiones completos con sus buenos diálogos... no abundan tanto. Seguramente me equivoco, pero a veces parece que cuando la gente se interesa tanto por las ideas y las sinopsis en realidad lo que hace es posponer indefinidamente el trabajo duro de escribir el guión completo. Para empezar lo mejor es no hacerse trampas, olvidarse de "vender" y luchar contra el muro del guión completo.
  Jack Bauer   27/09/2007  19:16 | Registrado: 12/10/2004 | Mensajes: 1589 Citar
Estoy de acuerdo con Ignatius. Primero escribir, luego enseñar.
  columba   27/09/2007  19:20 | Registrado: 04/08/2005 | Mensajes: 224 Citar
Para empezar lo mejor es no hacerse trampas, olvidarse de "vender" y luchar contra el muro del guión completo.[/QUOTE]

Para mi es mas difícil es luchar contra el muro del perfeccionismo, primero hago y deshago diálogos hasta que llega un momento en digo sigo para adelante aunque me parezca que estén mal, luego ya cuando se tiene todo se reescribe porque si no nunca termina uno. Y mejor es ponerse plazos como sea que para eso esta muy bien los concursos para ponerse plazos, claro que si una ve que no tiene el guión decente mejor no presentarlo.
  <<< << < 81 [82] 83 84 85 86 87 88 89 90 > >> >>>

responder