Albeje |
05/02/2008 12:13 | Registrado:
18/01/2008 |
Mensajes:
71 |
Citar
|
Tatoperu, siempre me muestras una nueva perspectiva que tengo que digerir (El guión tiene su propio lenguaje). También dices El reto de mostrar sensaciones, remover las sensaciones del espectador/a. Es cierto que a veces surge una sensación o un pensamiento del personaje que sale de la pantalla gracias a un gesto, a una parte del diálogo o a una pausa que da tiempo a meditar, o que la hace aflorar... Buf! Mucho, Pero de que se puede, se puede.
Hola Cluster. Pues sí que tuviste algo que ver en pasar a la acción un sentimiento del personaje. La patadita de Jack, también me llegó hondo (Columba me alivió la picazón, je-je), e Ignatius me ayudó mucho también. Lo de incluir en el cuerpo del texto, de forma implícita, las emociones, lo entiendo, aplicarlo es distinto... pero, al tajo. Este monólgo sé que es poco natural. Como parte de esa sensación poética que le dí al guión, me arriesgo a no acertar. Ahora bien, iré modificando esas otras cosas de las que hablamos. Gracias a todos.
|
neny |
05/02/2008 17:42 | Registrado:
05/02/2008 |
Mensajes:
6 |
Citar
|
Primero, dar las gracias por crear un espacio como éste, donde algunos tenemos tanto que aprender y otros tanto que enseñar.
Yo personalmente, soy extremadamente novel y mis dudas quizá sean más rudimentarias de lo habitual.
1. ¿Cómo va eso de la propiedad intelectual? ¿Cómo contactar? ¿Debes tener el guión completamente finalizadO? ¿Cuesta dinero? ¿Cuánto? (poque ya supongo que efectivamente, cuesta)
2. Sobre los cursos y otras reuniones del "gremio" ¿Cómo estar al día de cuanto sucede? ¿Son muy caros los cursillos en cuestión? ¿Útiles? ¿Hace falta tener un buen nivel económico para participar de este mundillo? (Lo de "mundillo" con cariño?
3. ¿Alguien tiene una lista de productoras actulizada? ¿Cómo proceder de un modo formal? ¿Cuales reciben o no guiones? ¿Cómo saber los intereses de cada una? ¿Por qué saber los intereses de cada una? (tengo un toque rebelde, supongo que habrás que tragar, como en todos los sitios...)
GRACIAS |
yosoyespartaco |
06/02/2008 11:25 | Registrado:
13/01/2005 |
Mensajes:
943 |
Citar
|
buf, muchas preguntas seguidas...
encontrarás respuesta a algunas de ellas en la página principal de abcguionistas, en la sección de "rincón del novel"
y encontrarás el resto de respuestas navegando con un poco de paciencia por el foro
suerte |
neny |
06/02/2008 12:24 | Registrado:
05/02/2008 |
Mensajes:
6 |
Citar
|
Gracias, supongo.. |
Ignatius |
06/02/2008 17:07 | Registrado:
17/10/2004 |
Mensajes:
985 |
Citar
|
El usuario neny escribió: Primero, dar las gracias por crear un espacio como éste, donde algunos tenemos tanto que aprender y otros tanto que enseñar.
Yo personalmente, soy extremadamente novel y mis dudas quizá sean más rudimentarias de lo habitual.
1. ¿Cómo va eso de la propiedad intelectual? ¿Cómo contactar? ¿Debes tener el guión completamente finalizadO? ¿Cuesta dinero? ¿Cuánto? (poque ya supongo que efectivamente, cuesta)
2. Sobre los cursos y otras reuniones del "gremio" ¿Cómo estar al día de cuanto sucede? ¿Son muy caros los cursillos en cuestión? ¿Útiles? ¿Hace falta tener un buen nivel económico para participar de este mundillo? (Lo de "mundillo" con cariño?
3. ¿Alguien tiene una lista de productoras actulizada? ¿Cómo proceder de un modo formal? ¿Cuales reciben o no guiones? ¿Cómo saber los intereses de cada una? ¿Por qué saber los intereses de cada una? (tengo un toque rebelde, supongo que habrás que tragar, como en todos los sitios...)
GRACIAS
1.1/1.2 Va de que registras tu guión, cuento, novela, etc. Aquí las direcciones:
http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/RegistroPropiedad/Direcciones.html
1.3 Creo que no es necesario, pero tampoco registres una página.
1.4 Sí
1.5 12,19 euros (www.mcu.es/propiedadInt/CE/RegistroPropiedad/Tasas.html)
2.1 En abcguionistas, por ejemplo. También es recomendable filmutea.com. Y no olvides google. Ahí te enteras de todo.
2.2 Hay de todo. Obvio, pero cierto.
2.3 Sí lo aprovechas bien (es decir, haces los ejercicios y esas cosas) y el profesorado es bueno, son útiles.
2.4 ¿Te refieres a dinero que te gastes en copas o algo así? Con el nivel bajo-medio-normal creo que "el mundillo" te acepta.
3.1 www.fapae.es No sé si está muy actualizada, pero debería.
3.2 Escribir un email o llamar por teléfono, dar los buenos días, ser educado, escribir sin faltas de ortografía.
3.3 Depende. Siempre lo mejor es preguntar antes.
3.4 Fíjate en otras películas de la productora y te harás una idea de por donde van los tiros. Si es que te refieres a esos "intereses".
3.5 Buena pregunta. Como toda empresa, me imagino que su interés es ganar dinero (no está de más saberlo).
|
neny |
07/02/2008 13:21 | Registrado:
05/02/2008 |
Mensajes:
6 |
Citar
|
Infinitas gracias por tu concreción y paciencia, Dios te lo pague ;) |
Bonaglia |
19/02/2008 21:47 | Registrado:
21/01/2008 |
Mensajes:
10 |
Citar
|
Hola, disculpen que mi duda puede parecer un tanto... tonta..., pero quisiera saber como escribir una plano secuencia subjetivo, o sea visto desde los ojos de...
Espero haber sido lo suficientemente claro en mi duda, espero que puedan ayudarme,
desde ya muchas gracias, Bonaglia |
Nomzamo |
20/02/2008 20:16 | Registrado:
08/02/2005 |
Mensajes:
896 |
Citar
|
Hola, Bonaglia. En este caso, supongo con que es suficiente con especificar que es el punto de vista del personaje (por ejemplo, PV Fulano), para luego seguir narrando con imágenes, es decir, describiendo lo que ve desde un punto de vista narrativo. Luego, eso sí, especificar que se sale del punto de vista.
Cuando yo lo he utilizado, lo he especificado en la narración, y no ha habido ningún problema.
Los yankis tienen una fórmula, creo, pero quizás alguien te pueda ilustrar mejor que yo al respecto.
Un saludo |
tatoperu |
21/02/2008 01:26 | Registrado:
27/05/2007 |
Mensajes:
179 |
Citar
|
Hola Bonaglia. No hay pregunta tonta, salvo las reiterativas, que son más bien aburridas.
Como bien dice Nonzamo, el formato en EE.UU. tiene sus particularidades respecto a lo que preguntas.
Si te entiendo, te estas refiriendo a un P.O.V. (Point Of View). Hay quienes lo escriben sólo como POV.
Ahora, si estás escribiendo un primer borrador de guión, el indicar ubicaciones de cámara es altamente NO RECOMENDABLE hacerlo.
Es la labor del director y/o el director de fotografía decidir cómo ubican la cámara en una determinada escena. Lo más recomendable es concentrarte en narrar la historia, dejar que fluya ante el lector. Indicaciones de ubicación de cámara van en contra de esa fluidez.
Aún así, si deseas hacerlo, la forma usual (no la única) es la siguiente, ejemplo:
INT. BAR DIA
En la barra, Juan bebe un trago más de vodka. Intenta levantarse, tambalea y mira alrededor.
JUAN P.O.V.
El piso ondea a sus pies, personas y objetos giran aceleradamente.
BACK TO SCENE
Juan se sostiene de la barra, sacude la cabeza y mira al barman.
JUAN
La cuenta, por favor.
No olvidar en estos casos poner siempre el BACK TO SCENE (Regreso a escena). Otro ejemplo, de varios que hay, sería:
EXT. CALLE DIA
Juan camina apresurado. El sonido de una ambulancia se escucha aproximándose. Juan se detiene y gira.
JUAN P.O.V. AMBULANCIA
Mientras pasa a su lado.
De allí sigues con otra escena.
En general - al final tú decides - no es recomendable indicar P.O.V., salvo que sea imprescindible y aun menos usarlo mucho, pues se le considera disfrazar una narrativa literaria.
Saludos. |
Bonaglia |
23/02/2008 21:39 | Registrado:
21/01/2008 |
Mensajes:
10 |
Citar
|
Hola, quiera saber si yo quiero aclarar los dias en que pasan tales cosas, por ej. Viernes pasa tal cosa, Sabado tal otra, y Domigo tal otra...
¿donde debo hacerlo en el encabezado de la escena que inicial el dia, o donde?
Gracias, Bonaglia |
|