yosoyespartaco |
16/01/2008 10:52 | Registrado:
13/01/2005 |
Mensajes:
943 |
Citar
|
Cómo crear una serie de televisión.
Autores: Gonzalo Toledano y Nuria Verde
T&B; editores. Madrid.
ISBN: 978-84-96576-47-6
176 páginas
P.V.P: 15.00
www.cinemitos.com/tbeditores |
carlos_ |
17/01/2008 22:53 | Registrado:
04/01/2008 |
Mensajes:
5 |
Citar
|
"Estrategias de guión cinematográfico" de Antonio Sanchez Escalonilla. Bueno como introducción general a todos los tipos de tramas.
"El viaje del escritor" de Christopher Vogler. Muy bueno. Vogler relaciona todas las teorías de Joseph Campbell sobre el mito del héroe con películas famosas.
"Myth and the movies" de Stuart Voytilla. Escrito al rebufo del éxito del libro de Vogler. Es interesante aunque no llega al nivel de su predecesor. |
carlos_ |
18/02/2008 22:10 | Registrado:
04/01/2008 |
Mensajes:
5 |
Citar
|
"The art of dramatic writing" de Lajos Egri. Tan sencillo como interesante. Egri pone el énfasis en la personalidad de los personajes como motor de toda buena historia. |
gonzo |
18/02/2008 23:18 | Registrado:
23/03/2005 |
Mensajes:
29 |
Citar
|
¿Alguien ha leído "Arte y Ciencia del guión", de Phill Parker? Me quedé con ganas de ir a la clase magistral... ¿Alguien estuvo? ¿Estará bien el libro? |
gonzo |
18/02/2008 23:24 | Registrado:
23/03/2005 |
Mensajes:
29 |
Citar
|
...y perdón por pedir sin dar. A mí me gustó mucho "El guión" de McKee. Estilo americano: directo, entretenido... El paradigma más o menos clásico pero bien argumentado. Los dos de Goldman me parecen también obligatorios. Uno que se suele citar poco y que me hizo bastante bien es el de Doc Comparato. Muchas páginas interesantes. Pero ¡atención!, el riesgo es engancharse a este tipo de libros y utilizar su lectura como excusa para no escribir. |
Íñigo |
20/03/2008 11:42 | Registrado:
07/02/2006 |
Mensajes:
4 |
Citar
|
Hola a todos:
Yo quiero recomendaros uno que se ha publicado no hace mucho. Se trata de "Las paradojas del guionista", de Daniel Tubau (Editorial ALBA). Viene muy bien cuando ya tienes unas nociones básicas. A mí particularmente me ha servido para un largo que estoy escribiendo ahora.
Espero que lo disfrutéis.
Saludos.
Íñigo SOTA
http://periodistaaudiovisual.blogspot.com |
El Oso |
26/03/2008 18:22 | Registrado:
03/03/2008 |
Mensajes:
39 |
Citar
|
Saludos a todos,
Yo recomendaría "The moral premise" de Stanley D. Williams. "Harnessing virtue and vice for box office success" reza el subtítulo (Manejar vicios y virtudes para obtener un éxito de taquilla)
Para nombrar tan directamente y sin complejos el tema de la taquilla, sí, el autor es inequívocamente americano. La tesis que sostiene, sin ser completamente original como él mismo reconoce, me parece muy atractiva. Para la mentalidad europea, algo provocadora.
Son 20 euros, 200 páginas y que yo sepa, no existe traducción al español. |
claudiosteles |
26/03/2008 19:56 | Registrado:
29/01/2008 |
Mensajes:
24 |
Citar
|
He leido varios manuales de guionistas recomendados. Yo me atrevo a recomendar dos libros de Field: "Practicas con cuatro guiones" y "Como mejorar un guion" El primero trata de cuatro guiones especialmente elegidos: "Thelma y Louise", "Terminator 2", "El silencio de los corderos" y, "Bailando con lobos" Lo interesante de este libro es que busca el origen desde la fuente misma, es decir los Guionistas. Es un placer y muy incentivante leer como Callie Khouri y Jim Cameron, las dificultades que tuvieron para llegar a sus merecidos lugares como guionistas y directores. Como aprendemos del Guion original y de lo que os directores van cortando, la mayoría de las veces acertadamente. De como se retira aquello evidente y o que altera en cierto modo el ritmo imperante en la pelicula. en realidad es grato saber que estos grandes guionistas pasaron lo que uno esta pasando, es decir un incertidumbre nutritiva puesto que jamas bajaron la guardia en pos de sus ideales. Me atrevo que las entrevistas agregan en el texto de Field lo que el mismo Field, pienso yo no profundiza bien en los otros textos recomendados aqui, es decir esa parte mas interior y creativa en cada ejemplo de este manual.
El segundo libro, es muy didactico y si lo vemos en su justo valor es muy útil para aquellos que ya tienen todo o parte de un guion escrito y de como puede funcionar cuando te encuentras estancado en uno de los ítemes que se estudian en el mismo. Con mucha paciencia debemos soportar aquellas citas y frases recurridas en Field que a veces son realmente muy reiterativas. Pero se le agradece a este personaje del guión su voluntad para gatillar cosas en sus lectores. Vale. |
claudiosteles |
26/03/2008 20:29 | Registrado:
29/01/2008 |
Mensajes:
24 |
Citar
|
Un libro que enseña no solo el arte y tecnica de la estructura de un guion sino que lo espiritual y profundo de la creatividad es la obra de Edgar Allan Poe: De como escribio el CUERVO. Excelente. |
carlos_ |
26/03/2008 21:17 | Registrado:
04/01/2008 |
Mensajes:
5 |
Citar
|
"The Anatomy of Story" de John Truby. Muy completo e interesante.
"The Writer's Guide to Writing Your Screenplay" de Cynthia Whitcomb. Libro escrito por una guionista profesional. Texto tan sencillo como práctico. Cynthia cuenta algunos pequeños trucos que solo un auténtico profesional conoce.
Por cierto, el famoso señor Robert Mckee tiene fama de ser un soberbio intransigente. Y eso que es un escritor que ha sido incapaz de conseguir que le rodaran ni uno solo de sus guiones de largometraje. "¿Podrá un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?" |