14/08/2019


Reseñas literarias

Nuevas Aventuras de un Guionista en Hollywood

Autor: William Goldman ::::: Editorial: Plot

"En la narración nunca existen respuestas correctas o equivocadas.”

Con esta contundente declaración de principios, William Goldman se desmarca claramente de las técnicas de guion, los modelos, los paradigmas, y las teorías de todo tipo que se enuncian en Estados Unidos.

A pesar de su prosa arrogante, Goldman se expresa con la sencillez de un tipo que, cuando recibió el encargo de escribir su primer guion, tuvo que salir corriendo a buscar una librería, para comprar uno. Porque, sencillamente, no sabía qué aspecto tenían. Veinte años después, ese mismo tipo tenía dos Oscar en su estantería.

Nuevas Aventuras de un Guionista en Hollywood” (Which Lie Did I Tell? More Aventures in the Screen Trade) es la segunda parte de un libro casi homónimo que sacudió la industria cinematográfica norteamericana allá por los años ochenta.

En sus páginas, encontraremos a un escritor pragmático, con un evidente talento artístico, pero también con una clara visión comercial. William Goldman no se las da de escritor maldito. Le preocupa que sus películas tengan éxito, y es capaz de renunciar a su orgullo de escritor para colaborar con productores, directores y estrellas en la mejora de sus obras.

Claro que no siempre esa colaboración se traduce en una mejora. En uno de los memorables epígrafes del libro, Goldman se pregunta: “¿Qué hace un guionista cuando le piden que estropee su propio guion?" En su contestación, el lector novel encontrará utilísimas apreciaciones sobre la relación entre el guionista y la industria. Y el profesional se hallará reconocido en los problemas que hasta un guionista multipremiado encuentra para sacar adelante sus ideas.

Goldman tiene la humildad de relatar, paso a paso, cómo y por qué se fueron al garete algunos de sus proyectos, sin ahorrar una pizca de autocrítica, pero sin caer tampoco en el ataque gratuito ni en el chismorreo.

Y lo hace de una forma absolutamente ecléctica, manejando ejemplos tan dispares como El séptimo sello o Algo pasa con Mary, lo que hace que el libro sea a la vez sencillo y profundo, para principiantes y para consagrados.

Goldman consigue, además, amenizar la lectura trufando el texto con apartados específicos sobre la técnica del guion, con títulos tan sugerentes como “Hacer de pared”, “Las adaptaciones” o “Los Diez Mandamientos del pitching”.

Y, como guinda, el libro incluye 72 páginas de un guion original escrito para la ocasión.

Un volumen absolutamente imprescindible para cualquiera que se dedique –o aspire a dedicarse- a la profesión de guionista.

Sergio Barrejón
Guionista y Responsable del Área de Noveles de abcguionistas .

subir