25/10/2010 - 22 usuarios online
Por Jane Campion *
La película "Bright Star" es en sí misma una especie de balada, como Eve of St. Agnes de Keats, es una historia sobre el romance entre Fanny Brawne y John Keats. La historia progresa en versos sobre su relación cada vez más intensa y sus crecientes dificultades.
Las restricciones en la narración imitan a las de la vida de Fanny, la espera pasiva del destino propia de cualquier joven de la época: su vida con su familia, su obsesión con la costura, las limitaciones en sus actividades, y sus salidas tuteladas. Contra todas estas restricciones, su determinada pasión por Keats expresada en las notas que le dejó bajo su almohada o presentándose en su ventana cuando estaba enfermo, parecen aún más trascendentes.
La cualidad más importante de esta historia fue transmitir la intimidad de los personajes al espectador. Los ensayos fueron muy importantes para esto ya que ayudaron a los actores a establecer una relación sutil entre ellos. Tanto Ben Whishaw como Abbie Cornish tienen un carisma particular y delicioso, que a través del trabajo en los ensayos les transmitieron a sus personajes. Cuanto más reales son, más fácil es que nos fascinen sus personalidades únicas, atrapando nuestra imaginación y nuestro corazón.
Veo el mundo de Keats y Fanny lleno de luz, literalmente derramando luz, e incluso aunque la película acaba con la muerte de Keats, la lámpara de su genio poético y su espíritu único permanece encendida.
La ambición de Bright Star es transmitir ese sentimiento al público, encender la lámpara.
(*): La neozelandesa Jane Campion, directora y guionista de "Bright Star", que este viernes se estrena en España, saltó a la fama gracias a la multipremiada "El piano" (1993), que ganó la Palma de Oro en Cannes y tres Oscars de Hollywood. Otras de sus cintas posteriores fueron "En carne viva", "Holy Smoke / Humo sagrado", "Retrato de una dama" y "Un ángel en mi mesa".
© Vértigo Films-abc guionistas
01/09/2010 22:22:34