09/08/2020


Noticias de guion

Decálogo para los guionistas noveles, por Chris Wehner, guionista y teórico del guion


 

En 12 años: lo que aprendí sobre escribir guiones.

Chris Wehner es un afamado autor, periodista, crítico y guionista profesional. Ha sido redactor-jefe de Screenwriter’s Monthly y fundador del portal de guion www.screenwritersutopia.com. Asimismo, ha publicado  “Screenwriting on the Internet: Researching, Writing & Selling Your Script on the Web” y "Who Wrote That Movie?", lo que lo convierte en uno de los principales referentes en cuanto a la teoría del guion. Durante una Master Class, Chris Wehner aportó diez consejos clave para los guionistas o aspirantes a serlo.

 “Doce años como guionista me han enseñado algunas cosas que me gustaría compartir con vosotros. Me he ganado la vida como guionista, columnista y escritor de no ficción. Cuando empecé, nunca pensé que llegaría tan lejos como he llegado. Por tanto, creo que soy bastante apto para dar algunos consejos.

1. Paciencia. Tardé cuatro años en tener un agente, otros dos años en perder a mi agente, cinco años en ganar dinero como guionista, seis años en conseguir mi primer contrato, siete años en dejar mi trabajo diario como guionista, diez años en lograr mi primera asignación, diez años en ganar bastante dinero (por primera vez) como guionista, doce años en darme cuenta de que, realmente, no sabía mucho de este asunto.

2. Personaje. Y no estoy hablando de aquéllos que creas durante la noche, en medio de un proceso creativo. ¡Estoy hablando sobre ti! Tu personalidad como persona y tu psicología. Debes aprender a vivir contigo mismo, sin importarte cómo terminará todo. En no menos de tres ocasiones estuve convencido que iba a realizar mi película. Tenía un contrato y financiación (si no fuera por la aprobación del casting), tuve en dos ocasiones más una Memoria de producción y todo desembocó en más frustraciones. Me rendí dos veces para darme cuenta que amo la escritura.

3. Talento. Bueno, lo pongo en tercer lugar ya que todos sabemos que hay muchos marginados talentosos generando mucho dinero en Hollywood. Pienso que el talento está ahí, junto a...

3a. Los contactos: Es un negocio sobre el “quién conoces”. ¿He sido leído recientemente? Vale, sólo el 4 ó 5 por ciento de los guionistas de Hollywood llegan a la cima de los guionistas mejor asalariados. Son los que ganan mucho dinero porque son los que tienen los contactos. ¿Estás seguro de que puedes hacerte un hueco limitándote a escribir? Puedes empezar a través de internet, de un modo independiente y ello podría hacer que entraras en el negocio. Pero últimamente, tienes que estar ahí…

4. Sé un estudiante. No me refiero que estés continuamente tomando clases (aunque yo doy clases online en “4screenwriters.com” y tomar una o dos clases puede ayudar :). Pero, a medida que desarrolles tus aptitudes, debes estar, continuamente, leyendo, escribiendo y observando. Mejora tus aptitudes artísticas estando siempre alerta: Mira películas, lee guiones y libros, lee esos manuales de guion... Y no pares de escribir.

5. Compromiso.
Esto viene con la Paciencia y el Carácter, aunque todos sabemos que ha habido gente que ha triunfado sin mucho ímpetu o compromiso. Pero para nosotros, para ti y para mí, debemos estar en la brecha, cada día.

6. Aguante: Me he cuestionado multitud de veces mis habilidades como escritor, y en ocasiones, con razón. Debes estar preparado para encajar las críticas constructivas, eso no significa que tengas menos talento. Debes valorarte a ti mismo y recordar que, es parte, escribes para esos productores ególatras, con ojos de bicho y la cara roja, que les sale espuma por la boca cuando no consiguen lo que quieren, porque son incapaces de expresarlo. Y cuando empiezan a escupir intentando aclarar esa idea que quieren que tú le escribas… Ah, gloria.

7. Usa internet de un modo inteligente.
Hay muchas cosas allí que pueden ayudarte, úsalas. Pero no dejes que se convierta en tu sostén. A veces, muchas veces, agáchate debajo del escritorio y tira del enchufe. Coge una libreta y un lápiz, sal afuera y...

8. Vive una vida: Serás un mejor escritor si dejas tu apartamento y  sales a oler las flores o la mierda de perro. Necesitas vivir experiencias que te ayuden a completar todo ese conocimiento que atesoras. Las emociones y las experiencias son fundamentales a la hora de escribir. Se requiere más que la creatividad o la imaginación para ser un escritor. Se requiere que sufras un poco, que sangres, y que tus heridas acaben cicatrizando. Requiere que tengas un poco de…

9. Tus personajes.
Debo mencionar algo sobre lo que representa el arte y la labor que supone escribir guiones. ¿Qué he aprendido? No es tanto en relación a los trucos o las estrategias referidas a la escritura, aunque también son importantes en ciertos aspectos, pero al final del día, ¿eres capaz de escribir grandes personajes? ¿Puedes escribir el tipo de personajes que capturen a tu público y les hagan olvidar todo lo que hay a su alrededor? Modélalos bien, hazlos reales; pero no demasiado reales, pues se supone que deben ser un poco mejores (o peores) que el resto de nosotros.

10. Date permiso para abandonar. Aunque solo sea temporalmente.

Espero que, ya que estamos llegando a Año Nuevo, esta pequeña lista os haya resultado útil.
¡Salud!
Chris.

11/12/2007 11:20:18

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.