29/10/2020


Noticias de guion

Marcos Jorge escribe sobre el guion de "Estómago"

Jorge
Jorge

Por Marcos Jorge*

El guion de "Estómago" nació de un modo interesante y que vale la pena contar. Hace cuatro años, como respuesta a una invitación para el estreno de un corto mío en São Paulo, el escritor Lusa Silvestre me envió tres relatos inéditos, cuyo argumento era en todos los casos la comida. Uno de ellos atrajo mi atención: narraba la historia de un hombre que adquiría prestigio en una cárcel cocinando para sus compañeros de celda. El relato me gustó mucho y le sugerí a Lusa que lo adaptáramos. Pero como el relato era corto e insuficiente para un largometraje, era necesario inventar más cosas. Y así, juntos, fuimos creando toda una historia para el protagonista “antes” de ir a la cárcel y fue surgiendo el guion. Al comienzo de esta fase, me di cuenta de que se trataba de una historia universal, comprensible para todo tipo de personas, que mezcla poder, sexo y gastrononomía de forma visceral y orgánica. Me sumergí en la elaboración del guion, con enorme dedicación e inmenso placer (fue una de las mejores etapas de mi vida).

La receta de un buen guion es como la receta de un buen plato: se pueden dar los ingredientes, se puede indicar el modo de prepararlo, incluso se pueden contar los secretos del cocinero, pero si el que prepara el plato no tiene “buena mano para la cocina” el plato no quedará bien.

Cocinar y hacer cine tienen mucho en común: al igual que el cocinero, el director mezcla elementos heterogéneos buscando una armonía en el resultado final. En ese sentido, se podría decir que "Estómago" es un plato fuerte, de gusto definido, agridulce en algunos momentos, salado otras, y que termina dejando un gusto amargo en la boca.

La primera versión del guion quedó escrita con mucha rapidez, en unos treinta días, porque teníamos un plazo para presentarlo. En esa versión ya estaban presentes todos los elementos fundamentales que acabarían en la película, pero después se hicieron unas diez revisiones del guion, nunca dejamos de trabajar en él. Las fases más significativas fueron las de preproducción, en las que recogimos las sugerencias de los colaboradores más cercanos a la película; durante los ensayos, en los que los actores aportaron muchas ideas, especialmente para los diálogos; durante el rodaje mismo, pues llegué a escribir una escena en una noche para filmarla al día siguiente; durante el montaje, e incluso durante el montaje de sonido, reescribimos unos offs de Nonato. Fue mucho trabajo, pero valió la pena.

(*) Marcos Jorge es periodista de formación, pero se especializó en lenguaje cinematográfico, escritura de guion y dirección de actores en Italia. Después de vivir diez años en el extranjero, en el año 2001 regresó a Brasil, donde fundó, con Cláudia da Natividade, la productora Zencrane Filmes. En los últimos diez años ha dirigido numerosos spots publicitarios, cortos, documentales, vídeos... "Estómago", que este viernes se estrena en España tras triunfar en la Seminci de Valladolid, es su primer largometraje de ficción y ha cosechado aplausos y premios en diferentes certámenes a lo largo del año.

© Alta Films / abc guionistas

17/12/2008 21:33:15

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.