05/05/2012 - 16 usuarios online
Como parte de la candidatura AUNIR (Autores unidos por la refundación), encabezada por Antón Reixa, el reconocido guionista, director y productor, José Luis Acosta, colaborador de abcguionistas y Ars-Media desde sus inicios, se presenta motivado por las" ganas y voluntad de hacer bien las cosas y de exprimir todas las posibilidades que tiene la SGAE".
Según Acosta "se acudirá a las elecciones desde la humildad, con la ambición necesaria para reorganizar desde la unión, la eficiencia, la participación y la transparencia·.
AUNIR lo forma un equipo compacto de autores decididos a gestionar y proteger los derechos autorales con estandartes de excelencia en el trabajo y limpieza en
los resultados.
La propia candidatura reconoce que la mala reputación de SGAE y del derecho de autor ya eran constatables antes de que se conociese la “Operación Saga”. Las lamentables
circunstancias que desembocaron en el procedimiento judicial del pasado mes de julio por presunto delito de malversación de fondos pusieron de
manifiesto la necesidad de que los autores afronten el protagonismo y la responsabilidad de participar y gestionar la SGAE, como única garantía de transparencia y de superación de esquemas del pasados. Hemos decidido asumir nuestro futuro con ilusión, sin caer
en los errores del pasado.
El grupo nació cuando un grupo de autores que compartía los mismos criterios profesionales de como se debe gestionar SGAE, decidieron unirse para constituir una candidatura plural que acudirá a las próximas elecciones bajo el lema: "Devolver SGAE a los socios y socias".
Los diez compromisos principales manifestados por la candidatura son:
1. Transparencia en la gestión.
Compromiso de mejorar la recaudación para aumentar el reparto mediante un plan de transparencia, austeridad y racionalización del gasto que permita reducir el descuento por administración. Compromiso de someter a votación de la asamblea general, en un plazo máximo de seis meses, la redefinición de las facultades y competencias del presidente y del consejo de dirección, los mecanismos de control interno e intervención, y los criterios de selección de nuevo staff ejecutivo mediante convocatorias abiertas. Esencial, además, es el compromiso de arbitrar un protocolo de tutela con el organismo regulador gubernamental y de reformar íntegramente los estatutos en un plazo máximo de 2 años, con un proceso programado de ponencias y período de enmiendas.
2. Transparencia en el reparto.
Compromiso de activar los mecanismos de identificación y reparto del fondo de “pendientes” de asignación. El remanente que quede sin identificar se aplicará directamente al mantenimiento de los servicios asistenciales de la Fundación Autor, a rebajar el descuento de administración y/o a un reparto adicional compensatorio. También se revisarán y divulgarán entre los socios de manera clara y comprensible los criterios generales de medición y reparto. Se reconocerán los intereses legítimos de cada grupo profesional de autores fomentando la solidaridad interdisciplinar e intercolegial de l@s soci@s. Se creará la figura del “Defensor del socio”. En elproceso que se abre, ningún socio debe temer por sus derechos consolidados. Una SGAE más transparente redundará en la mejora de las recaudaciones e incremento de las liquidaciones.
3. Territorialidad y participación.
Compromiso de fomentar los mecanismos de participación horizontal, llenando de contenido y funciones los comités profesionales y, principalmente, los territoriales, con mecanismos electivos de representación, procximidad y coordinación ejecutiva con la Junta Directiva. Compromiso de convocar asambleas generales por colegios cada año para tratar los asuntos específicos.
4. Reestructuración de la deuda de Arteria.
Compromiso de reesrtructurar de forma planificada la deuda de la Red Artería, no rentable económica y socialmente. Compromiso de relanzar las funciones de asistencia, formación y promoción de la Fundación Autor, con especial atención a las relaciones con Europa e Iberoamérica.
5. Servicios asistenciales.
Compromiso de aumentar cuantitativamente (con dinero) y cualitativamente (con gestión y técnicos en trabajo social) el fondo de asistencia social. Compromiso de reactivar la Mutualidad y de contratación de una póliza multirriesgo para todos l@s soci@s con recaudación.
6. Apoyo a las asociaciones profesionales y formación.
Compromiso de apoyar y colaborar, a través de Fundación Autor, con las asociaciones independientes de creador@s e implementar las actividades y becas de formación y divulgación del derecho de autor.
7. Programas específicos para autoras y jóvenes talentos.
Compromiso de activar el Programa Autora para superar el déficit de mujeres en SGAE (actualmente solo el 18% de la masa social) con actividades divulgativas y promocionales. Compromiso de activar el Programa “Menos 35” para promocionar y promover la identificación y participación en SGAE de l@s soci@s actuales y futuros menores de 35 años.
8. Entorno Digital.
Compromiso de activar al máximo la instrumentación de la implantación y regularización del derecho de autor con todos los agentes de mercado y operadores de los nuevos modelos de negocio en la Red con diálogo, gestión e I+D+i.
9. Revisión de prácticas comerciales y relaciones institucionales.
Compromiso de reconducir las prácticas comerciales que afectan a particulares, pequeñas empresas e iniciativas sin ánimo de lucro, tratando directamente con la red comercial, actualmente de autónomos, potenciando la figura del “Defensor del Cliente” y activando la “ventanilla única” de recaudación (O.C.R., Organismo Común de Recaudación).
10. Posicionamiento de Marca y relaciones institucionales.
Compromiso de recuperar, desde nuestra independencia, la buena relación con partidos parlamentarios, instituciones y otras entidades de gestión, para vertebrar campañas de comunicación que pongan en valor el derecho de autor ante la ciudadanía, con pedagogía, firmeza y humildad, como un servicio útil a la sociedad y los usuarios y una garantía de la independencia y libertad de la creación cultural.
31/03/2012 20:04:19