05/10/2009 - 20 usuarios online
Requisitos: Dirigido a quienes pretenden iniciarse en la escritura del guión cinematográfico, con o sin conocimientos previos.
Curso Presencial.
Horas lectivas y distribución: 60 horas - 30 clases de 2 h.
Precio: 495 .
Forma de pago:
1ª Al contado: Ingreso, transferencia, tarjeta de crédito o efectivo (-10% de descuento).
2ª- En cuatro cuotas: 25% al formalizar la inscripción, 25% el 1er. día de clase, 25% el 1er. día de clase del 3º mes (diciembre del 2009) y 25% el 1er. día de clase del 4º mes (enero del 2010). Esta forma de pago no tiene el descuento del 10% y los dos últimos pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria).
Horarios: Lunes de 20:00 h a 22:00 h.
Fecha de inicio: 19 de Octubre del 2009
Justificación y objetivos:
La escritura de un guión cinematográfico requiere conocimientos que abarcan campos dispares: narrativa, semiótica, dirección y por supuesto la adopción de un modo de pensar determinado por el lenguaje audiovisual, una combinación de imágenes, acciones, escenas, secuencias Este curso intenta cubrir todos estos aspectos.
El curso abarca todas las fases de creación, desde la concreción de la idea y su perfeccionamiento hasta la presentación de la obra a una productora.
Objetivos generales:
Se pretende que el estudiante:
-adopte las claves del lenguaje audiovisual,
-adopte las claves de creación de un guión,
-aprenda a contar un relato sólido en términos audiovisuales, asumiendo e incorporando la técnica de la escritura dramática,
-ejercite la imaginación mediante trabajos prácticos que estimulen la observación, la memoria, la fantasía, la especulación,
-identifique los elementos que conforman el guión;
-desarrolle la mirada crítica frente al producto acabado, tanto de la producción propia como ajena,
-asuma que la redacción del guión es esencial para una buena película.
-asimile los recursos y conocimientos necesarios para abordar la elaboración de una buena historia.
-componga y escriba su propio guión de largometraje.
Es fundamental, además, que el alumno finalice el curso con una noción clara y realista de las distintas posibilidades y exigencias del mercado, por lo que se le orientará en este sentido.
Metodología:
El método es teórico-práctico, combina distintas metodologías y recurre a diferentes fuentes. El temario, de contenidos teóricos rigurosos y precisos, será reforzado por el visionado de películas* y prácticas. Sin embargo, el método y el ritmo de trabajo se adaptarán a las necesidades concretas de cada grupo.
A lo largo del curso, cada alumno elaborará su propio guión de largometraje. En clase, coordinado por el profesor, se hará el seguimiento del mismo. La finalidad es que el guionista adquiera un sentido crítico frente a su obra mientras la va creando. Con esto, se pretende no sólo el conocimiento teórico de las técnicas narrativas, sino una aplicación directa de éstas en beneficio del propio guión. Así, será el autor quien, al analizar las observaciones y los consejos del profesor, se convierta en el mejor juez para discernir que tanto progresa su obra con las herramientas, los conceptos, los puntos de vista y las ofertas de cambio que se le pongan al alcance de la mano.
Inscripción en: http://www.auladeescritores.com/guioncinematografico.htm
Aula de Escritores
C/ Sant Lluís 6, bajos, 08012 Barcelona
Teléfonos de contacto: (+34) 93 210 25 68 / (+34) 677 727 998
E-mail de contacto: aulavirtual@auladeescritores.com
Web: http://www.auladeescritores.com/
21/09/2009 16:14:03