08/08/2020
Impartido por José Mª Caparrós Lera. Josep Maria Caparrós Lera (1943) es doctor en Filosofía y Letras y Titular de Historia Contemporánea y Cine de la Universidad de Barcelona (UB). Autor de 36 libros especializados, en 2007 el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC, Madrid) le otorgó la Medalla a la Mejor labor literaria y periodística por su trayectoria profesional. Ha sido vicepresidente de la International Association for Media and History (IAMHIST, Oxford), desde 1987 a 1993, y actualmente es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ¿Los usuarios de abcguionistas obtienen descuento? Sí. Simplemente, por ser usuario de abcguionistas, obtendrás un 5% de descuento en los Cursos Monográficos, y un 5% en la Diplomatura Anual de Guion de Cine y TV, de 1 año de duración. Bastará con que menciones esto al matricularte y, posteriormente, que escribas un mensaje a contacto@abcguionistas.com. ¡Que no se te olvide! Programa I. PERÍODO MUDO (1895-1930) EL NACIMIENTO DE SÉPTIMO ARTE Orígenes del Cinematógrafo Edison, Lumière y otros inventores Expansión del Séptimo Arte Méliès y el cine-espectáculo. La Escuela de Brighton Pathé-Gaumont y la "Film d’Art". El género histórico The Birth of a Nation, Griffith y los pioneros americanos Chaplin, Keaton y el film burlesco - Proyección del vídeo Historia del cine. Época muda (1ª parte). ESPLENDOR INDUSTRIAL Y ARTÍSTICO El expresionismo y otras tendencias germanas Dinamarca, Dreyer y el cine sueco El impresionismo y las otras vanguardias francesas Vertov, Eisenstein y la escuela soviética Hollywood, la gran Meca del Cine - Proyección del vídeo Historia del cine. Época muda (2ª parte). II. ETAPA SONORA (1931-1958) EL AUGE DE HOLLYWOOD El nacimiento del sonoro Cine de género "Star-system" y los Oscars El "thriller" La "caza de brujas" Citizen Kane. Un genio llamado Orson Welles Supervivencia de Hollywood Televisión y gran pantalla RESPUESTA EUROPEA Y ORIENTAL Clair, Renoir y la vanguardia del realismo poético Cine bélico-propagandístico de los años 30 El neorrealismo italiano Film de autor. Buñuel, Bresson y Bergman Berlanga, Bardem y las Conversaciones de Salamanca El cine japonés: Mizoguchi, Ozu y Kurosawa III. ÉPOCA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (1959-2008) LA REVOLUCIÓN DE LAS "NUEVAS OLAS" La Nouvelle Vague y François Truffaut. El Free Cinema inglés El Joven Cine alemán y la "nueva ola" sueca Antonioni y el Nuevo Cine italiano. Luchino Visconti Cine del "Deshielo": países del Este y URSS. Wajda y Tarkovski El Nuevo Cine español. La Escuela de Barcelona Generación perdida USA El cine "underground" norteamericano Cinema Nôvo brasileño, Canadá e Hispanoamérica - Proyección del vídeo Historia del cine moderno y contemporáneo. EL CINE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Giro copernicano: el director es la estrella. Roberto Rossellini Cultivo del arte por el arte. Federico Fellini El film político. Costa-Gavras Cine de "consumo" El nuevo Hollywood La era digital Hacia un nuevo cine europeo Grupo Dogma 95. Lars von Trier El despertar de China. Zhang Yimou, Chen Kaige y otros autores África y el cine oriental. Kiarostami y el fenómeno de Bollywood El Joven Cine español - Proyección de secuencias de películas. Dirigido a: personas sin experiencia en el mundo audiovisual interesadas en adquirir un bagaje cinematográfico, así como a profesionales que quieran profundizar en sus conocimientos. Fechas: Viernes 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 18 a 21h (Curso de 12 horas) Lugar: Fundación Taller de Guionistas c/ Iglesia 4-10 bajos Barcelona 08024 Metro: Fontana o Joanic Junto a la Plaza de la Virreina, de Gracia (Barcelona) Precio: Alumnos y exalumnos: 150 euros Personas no vinculadas a la Fundación Taller de Guionistas: 200 euros Inscripción: +34 93 415 85 79 Fecha límite de inscripción: 5 de noviembre Más información: www.tallerguion.net Los cursos se impartirán siempre que haya un mínimo de seis alumnos..
30/10/2008 14:51:26
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.