01/10/2020
El Festival de Cine de Alicante y la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, en colaboración de la Fundación SGAE, han puesto en marcha el segundo laboratorio de propuestas y presentación de proyectos de ficción.
DESTINATARIOS:
Productores, directores, guionistas o cualquier persona con un proyecto de ficción tanto serie o largometraje para analizar su proyecto.
INSCRIPCIÓNES:
Inscripción gratuita limitada a 30 personas
Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web del Festival de cine de Alicante, hasta completar el aforo establecido. Relación sujeta a un mínimo de inscritos.
OBJETIVOS:
Dar conocer como se prepara un proyecto de ficción, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta. Como estructurarlo de manera sólida y ver su viabilidad, contactar con productoras y plataformas para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora presentar el proyecto.
Un análisis actual de la demanda de las plataformas como Netfilx, HBO, Movistar, etc y las productoras de ficción.
PROGRAMA:
El programa se divide en cuatro días: el primer día el ponente explicará cómo se desarrolla un proyecto de ficción, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta. Se explicarán todos los pasos como: desechar y acoger ideas, estructurarlas de manera sólida, construir personajes, ver la viabilidad del proyecto, contactar con productoras y plataformas y gestionar el flow, y organizar el trabajo para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora de realizar proyectos de ficción.
ESTRUCTURA DEL PITCH DE VENTA Y EXPOSICIÓN DE PROYECTOS DE FICCIÓN
El segundo día se hará un simulacro de pitch de venta de un proyecto. Esta exposición a tiempo real y apoyada con material audiovisual dará paso a un posterior Q&A; (Questions & Answer) donde se resolverán las dudas de los inscritos, para cerrar la segunda parte intervendrá Alberto Evangelio, director, productor y guionista galardonado con más de 100 premios con sus cortometrajes. Actualmente desarrolla el largometraje “Desconectada”, seleccionado en el V Laboratorio de guion Fundación SGAE (dirigido por Isabel Coixet) y este año grabará su primera película como director, el thriller scify “Visitante”, apoyado por IVC-Culturarts, À Punt, TVC y MCU. Recientemente ha estrenado como director, co-creador y productor la serie de 13 capítulos para À Punt “Diumenge Paella”.
El tercer día los asistentes con proyectos los presentarán a distintos responsables de proyectos de plataformas digitales como Rodrigo Espinel de Morena Films y Begoña Robles ha trabajado para Warner Bross en el departamento de desarrollo de contenidos y actualmente en la incubadora de proyectos de Alter Ego Talent.
El último y cuarto día se ofrecerá una mesa redonda a los asistentes, “Las series de televisión, la revolución del consumo audiovisual”. Contando con grandes profesionales del medio como Mercedes Gamero, Directora General de ATRESMEDIA Cine, José Alberto Sánchez, productor de cine y televisión, entre otras películas “La puerta abierta”, “Futbolísismos” y la última película de José Luis Garci “El crack cero” y el propio Luis María Ferrández que prepara su película “Explosión”.
Es requisito imprescindible que presenten un proyecto de ficción (Serie, película, documental o webserie) con material de apoyo (Fichas, PDF, power points, clips de video etc.)
El tiempo de exposición de cada proyecto es de 15 minutos. Tras el pitch, el ponente dará la réplica con las preguntas y las dudas que le haya sugerido la exposición del proyecto.
F&F; puede interesarse por alguno de los proyectos y firmar un contrato para mover dicho proyecto en productoras y/o plataformas siempre y cuando se llegue a un acuerdo entre las partes y se firmen los contratos correspondientes. La presentación de estos proyectos a la agencia F&F; no compromete a esta última a mover, comprar, adquirir o desarrollar ninguno de ellos en ningún caso. F&F; está dispuesta a dar un feedback real in situ de cada proyecto. Fechas, logística y requisitos.
CALENDARIO
26 de mayo: Ponencia teórica como presentar un proyecto de ficción.
27 de mayo: Simulacro de Pitch real por parte del ponente en tiempo real + Q&A;
28 de mayo: Presentación y valoración de proyectos para Plataformas Digitales.
29 de mayo: Mesa redonda “Series de televisión. La revolución del consumo audiovisual”.
Cada proyecto que se presente requiere de un material para hacerlo y tendrá 15 minutos de tiempo. Lo pondrán presentar una o varios miembros del equipo del proyecto.
Se recomienda que los inscritos manden ANTES DE LAS JORNADAS, un CV de sus miembros y un adelanto del proyecto que van a presentar. Tras las jornadas se otorgará un diploma acreditativo a los inscritos.
PROFESOR:
Luis María Ferrández.
Luis María Ferrández es Doctor en cinematografía por la U.Complutense de Madrid. Es asesor y script doctor del área de análisis de guiones en abcguionistas. Como guionista, productor y director, ha realizado dos películas largometraje: “249, la noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla” (TVE y Movistar+) y “La pantalla herida” (Movistar +) y varios cortometrajes de ficción galardonados con varios premios nacionales e internacionales. Ha trabajado como ayudante de dirección en varias producciones y desarrollado parte de su carrera como guionista y creador de proyectos en la productora MundoFicción, para varias cadenas generalistas y de PPV.
También ha ejercido como guionista de TVE y COMO guionista de series de ficción. Ha recibido cursos de dirección y guion de cine con maestros de la talla de Syd Field, Greg Daniels (”The office” Y “The Simpsons”), Fernando Castets (”El Hijo de la Novia”) Miguel Machalsky (asesor de guion de “Billy Elliot”, “Million Dollar Baby”, “Mar Adentro”). ha sido creador y coordinador del encuentro nacional de cine de 2016 en salamanca y el congreso internacional de series de ficción de 2015. es docente en universidad de Madrid y roma además de impartir conferencias, talleres seminarios y masterclass por diferentes masters, instituciones y congresos.
PONENTES MESA REDONDA: «Series de ficción, La revolución del consumo audiovisual»
Mercedes Gamero. Directora General de de ATRESMEDIA Cine
José Alberto Sanchez. Productor de cine y televisión, entre otras películas “La puerta abierta”, “Futbolísismos” o la última película de José Luis Garci “El crack cero”
Luis María Ferrández. Guionista y director. Doctor en cinematografía por la U.Complutense de Madrid.
Es asesor y script doctor del área de análisis de guiones en Abcguionistas.
Alberto Evangelio. Director, Productor y Guionista galardonado con más de 100 premios con sus cortometrajes, que han pasado por más de 500 festivales internacionales, como CLERMONT-FERRAND, PIFAN o SITGES. Sus videoclips cuentan con más de 100 millones de visionados en Internet.
MÁS INFORMACIÓN:
info@festivaldealicante.com
11/03/2020 12:33:10
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.