13/10/2017


Noticias de guion

I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales en Málaga y Sevilla


 

Las Facultades de Comunicación de la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla llevaron a cabo hasta este viernes 25 de mayo la primera edición de esta cita, dedicada en 2012 a la "Convergencia mediática, transnacionalización e intercambio cultural", y en la que participa la Fundación AVA con la presentación del libro "Nuevos modelos de negocio: Transformaciones en la cadena de valor del Audiovisual-TIC".

La Universidad de Málaga acogió el miércoles 23 el primer Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV), titulado Narrativas Audiovisuales: Convergencia mediática, transnacionalización e intercambio cultural, que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y que se prolongó hasta este viernes día 25 en la Facultad de Comunicación de Sevilla.

Teresa Vera, como vicedecana de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA y María Jesús Ruiz e Inmaculada Gordillo, codirectoras del congreso de la sedes de Málaga y Sevilla, respectivamente, han sido las encargadas de la apertura oficial del congreso.

A lo largo de estas jornadas han tenido lugar diferentes actividades académicas como la conferencia inaugural “Personajes, acciones y escenarios en el cine iberoamericano: el caso de Colombia”, impartida por el director de la Red INAV, Jerónimo Rivera, o el panel de expertos colombianos, argentinos y españoles, titulado “Investigación sobre narrativa audiovisual en Iberoamérica: nuevas fronteras en el ámbito global y local”. Por la tarde la actividad arrancó con la conferencia “La Narrativa Audiovisual informativa: Transmediación, hibridación y nuevos retos para los medios on line”, impartida por Concha Mateos, a la que siguieron las mesas de trabajo.

Las ponencias continuaron con la celebración de un panel de expertos sobre “Las Narrativas Audiovisuales ante las transformaciones de las industrias culturales” y la conferencia “La alfabetización mediática en el nuevo contexto audiovisual”, entre otras actividades.

También se llevó a cabo la Asamblea General de la Red INAV, por primera vez celebrada fuera de América Latina, que pondrá fin a las actividades científicas organizadas en la sede de Málaga, para ceder el testigo del congreso a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, durante la jornada del viernes.


abcguionistas

25/05/2012 19:36:40

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.