17/01/2021


Noticias de guion

La Universidad Pontifica de Salamanca convoca su Master de Guion de Ficción de TV y Cine

UPSA
UPSA

El Master, dirigido por Pedro Sangro Colón, va dirigido a Alumnos universitarios de último curso y licenciados (preferentemente del ámbito de la Comunicación y las Humanidades), y tendrá lugar de octubre 2005 a junio 2006

Más información en:

ATENCIÓN AL ALUMNO DE LA UPSA
C/ Compañía 5
37002, Salamanca. ESPAÑA
Tel. + 34 923 277 111
Fax: 923 277112
e-mail: info.alumno@upsa.es
web : www.upsa.es


----------------------------

MASTER

GUION DE FICCIÓN
TELEVISIÓN Y CINE

Cómo ser guionista y no acabar flotando en una piscina

Facultad de Comunicación

PRESENTACIÓN

Hay tres reglas para escribir bien… Desgraciadamente nadie las conoce (Somerset Maugham)


El creciente interés de la ficción y el entretenimiento dentro de los espacios televisivos y la progresiva construcción de una industria cinematográfica en nuestro país, señalan la urgente necesidad de formar profesionales en el ámbito del guion audiovisual capaces de abastecer de contenidos de calidad el elevado número de horas de producción que se prevén necesarias para el futuro.

Tras la experiencia que dejan tres ediciones de un curso de postgrado especializado en el tema, presentamos el I MASTER DE GUION DE FICCIÓN PARA TV Y CINE como un curso de formación prioritariamente profesional que considera los ámbitos de trabajo más demandados dentro del sector organizados en tres módulos de trabajo que no se pueden cursar de forma independiente: I Módulo de series de ficción televisivas, II Módulo programas de entretenimiento y III Módulo guion de cine (largometrajes).

La propuesta se concreta a través de la intervención de más de treinta profesionales punteros del sector (guionistas, directores y productores ejecutivos) de series y programas de éxito como: “7 vidas”, “El comisario”, “Aquí no hay quien viva”, “Buenafuente”, “Cuéntame”, “El club de la comedia”, “Nada que perder”, “Aída”, “Los Serrano”, “Hommo Zapping” etc. Además, el curso cuenta con la colaboración de productoras de prestigio como es el caso de Globomedia, Boca Boca, Miramón Mendi, Grupo Ganga, y El Terrat (en los contenidos referidos al medio televisivo), o Sogecine, Mediapro y Lazona films (en el ámbito cinematográfico). Junto a este nutrido grupo de profesionales, el curso propone una sólida estructura académica en la que participan los mejores docentes universitarios y escritores especializados en el ámbito de la narrativa cinematográfica.

Pedro Sangro Colón (Director)

TITULACIÓN

Master en “Guion de ficción para Televisión y Cine”

DIRIGIDO A

Alumnos universitarios de último curso y licenciados (preferentemente del ámbito de la Comunicación y las Humanidades)

OBJETIVOS

Formar guionistas, creadores y productores ejecutivos para series de ficción televisivas
Formar guionistas, creadores y directores de programas de entretenimiento de Televisión
Formar guionistas y analistas de proyectos para la escritura de largometrajes cinematográficos

NÚMERO DE PLAZAS

20

DURACIÓN

540 Horas

CALENDARIO

del 6 de octubre de 2005 al 2 de junio de 2006

HORARIOS

La modalidad del curso es presencial, siendo obligatoria la asistencia. Las clases se impartirán:
Jueves: de 16:30 a 20:30 horas
Viernes: de 11 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas

PROGRAMA

I- Módulo I: Guion de series de ficción
Del 6 octubre-16 diciembre de 2005 (170 horas)

Aporta las herramientas y técnicas de trabajo necesarias para la escritura de guiones de ficción en los equipos creativos de las series televisivas. Junto a las conferencias y sesiones teóricas, se trabajará en un taller intensivo de escritura de una “comedia de situación” bajo la supervisión del equipo completo de guionistas y producción ejecutiva de las series “7 vidas” y “Aída”.

SEMINARIOS Y SESIONES TEÓRICAS: EL GUION Y LA PRODUCCIÓN EN LA FICCIÓN DE TELEVISIÓN

Pablo Olivares: Guionista freelance de cine y TV: “Campeones”, “Los Serrano” / Olga Salvador: Co-productora ejecutiva de “Los serrano”
La dramedia española
Mariano Baselga: Guionista de “Los ochenta”
Las claves de un fracaso televisivo
Ignacio del Moral: Coordinador de guiones de “El comisario”
Las series profesionales: el éxito de “El comisario”
Nacho Cabana: Productor ejecutivo “Policías”
La ficción de televisión en Estados Unidos: las series que nos vienen
Luis Miguel Pedrero: Prof. Titular de Programación en Radio y Televisión UPSA
La audiencia consumidora de ficción en la televisión
David Fernández y David Arribas: Guionista de “Aquí no hay quien viva”
Cómo romper las reglas y tener éxito
Alberto Macías: Guionista y editor de guiones de “Cuéntame cómo pasó”
El prisma de la nostalgia
Iván escobar: Guionista de “Los serrano” y Prof. Narrativa Audiovisual UPSA
Análisis: Una temporada con “Los Serrano”: la identificación con los personajes
Ruth Méndez: Guionista de “La sopa Boba”
El guion en las series diarias de sobremesa
Pedro Sangro Colón: Prof. Titular Narrativa Audiovisual UPSA
Análisis: Una temporada con “7 vidas”: la construcción del humor “inteligente”
Concepción Cascajosa: Investigadora especializada en ficción norteamericana
Historia de la ficción televisiva en Estados Unidos

TALLER: LA CREACIÓN DE UNA COMEDIA DE SITUACIÓN ESPAÑOLA

Nacho García Velilla: Creador y productor ejecutivo de “Aída”
La figura del productor ejecutivo. Creación y desarrollo de la Biblia de una serie.
Oriol Capel: Coproductor ejecutivo de “Aída”
Diseñando la temporada: el mapa de tramas de una serie de TV
David Sánchez: Productor ejecutivo “7 vidas”
Construyendo la escaleta: La Estructura en tres actos. Problemas y soluciones de guion
Marta Sánchez: Productora ejecutiva “7 vidas”
Escribiendo los diálogos: El diálogo y la estructura. El Subtexto. La situación.
Mario Montero: Director de “Aída” y “7 vidas”
El trabajo de dirección: La dirección de actores. Soluciones de Puesta en escena


PROGRAMA


I- Módulo II: Guion de programas de entretenimiento en TV
Del 12 enero- 10 febrero de 2006 (100 horas)

Desarrolla las técnicas de trabajo para la escritura de guiones y creación de formatos en los equipos de producción de programas televisivos de variedades y entretenimiento. Junto a las conferencias y sesiones teóricas, se trabajará en un taller de escritura de monólogos de humor supervisado por la producción de “El club de la comedia”, y la construcción de un sketch bajo la corrección de los guionistas de “Hommo zapping”.

SEMINARIOS Y SESIONES TEÓRICAS: LOS FORMATOS DE ENTRENIMIENTO EN TV

Carmen González: Directora de proyectos de la productora “Globomedia”
Diseño de formatos de entretenimiento
Maikol Sánchez: Productor ejecutivo de “Splunge” y “El club de la comedia”
Teoría del humor: Cómo se construye un chiste
Joan Grau: Guionista de “Buenafuente”
El humor en el late night
Antonio Trashorras: Director de “Nada que perder” (Paramount Comedy)
El humor en Paramount Comedy
Orlando Gutiérrez: Departamento de Marketing de mercados de “Tele 5”
Nuevos formatos en televisión
Alejandro Salgado: Prof. Puesta en escena televisiva de la UPSA
El humor en Televisión: revisión histórica
Luis Miguel Pedrero: Prof. Titular de Programación en Radio y Televisión de la UPSA
Tipología de formatos de entretenimiento


TALLER: CREACIÓN DE MONÓLOGOS Y SKETCHES

Alfonso Mendiguchía: actor y Profesor de dramatización de la UPSA
Cómo interpretar los monólogos
Maikol Sánchez: Productor ejecutivo de “Splunge” y “El club de la comedia”
Cómo se escriben los monólogos
Esther Paredes: Guionista de “Hommo Zapping”
Construcción de sketches
Luis Piedrahita: actor y guionista de “El club de la comedia”
El humor blanco en los monólogos


PROGRAMA

I- Módulo III: Guion de cine (largometrajes)
Del 16 de febrero- 2 de junio de 2006 (270 horas)

Desarrolla las técnicas de trabajo para la escritura de guiones cinematográficos centrándose en el formato de largometraje. Junto a las conferencias y sesiones teóricas impartidas por docentes especialistas en el tema, se trabajará en un taller que culminará con la escritura de un proyecto de largometraje impartido por guionistas y responsables de desarrollo de proyectos de productoras de cine de reconocido prestigio.

SEMINARIOS Y SESIONES TEÓRICAS: LENGUAJE DEL CINE Y HERRAMIENTAS DE GUION

José Luis Sánchez- Noriega: Escritor “De la literatura al cine” y Prof. Historia del cine, Univ. Complutense de Madrid
Cine y Narración: introducción al lenguaje cinematográfico.
Antonio Sánchez-Escalonilla: Escritor “Estrategias de guion cinematográfico” y Prof. Guion audiovisual Univ. Rey Juan Carlos
Estructuras y herramientas de guion cinematográfico
Xavier Pérez: Co-autor “La semilla inmortal” y Prof. Narrativa audiovisual, Univ. Pompeu Fabra
Mito y narración: Los argumentos universales en el cine
Luis García Jambrina: Escritor, crítico literario y Prof. Cine y literatura, Univ. Salamanca.
La adaptación cinematográfica: un caso práctico
Juan Heras: Exhibidor cinematográfico (Cines Van Dyck)
El mercado de la distribución y la exhibición en España
Pepe Ramos: Escritor y Prof. Arte y Pensamiento Político, Univ. Pontificia de Salamanca
Narración, Arte y Retórica
Luis Ferrández / Francisco Gómez: Guionistas y Profesores, Univ. Francisco de Vitoria
El guion en el cortometraje de cine
Eduardo Torres Dulce: Escritor y crítico cinematográfico (“Qué grande es el cine” TVE)
Los guionistas del Hollywood clásico
Pedro Sangro Colón: Prof. Lenguaje y Narrativa Audiovisual, Univ. Pontificia de Salamanca
Análisis: El guion en el cine de Billy Wilder
Miguel Ángel Huerta: Crítico de cine y Prof. Géneros cinematográfico, Univ. Pontificia de Salamanca
Análisis: El guion en el cine de Clint Eastwood
Tomas Rosón: Abogado de ALMA (Autores literarios de Medios Audiovisuales)
El autor audiovisual

TALLER: ESCRITURA DE LARGOMETRAJE

David Muñoz: Guionista (“El espinazo del diablo), y Prof. Universidad Europea de Madrid
Sinopsis, escaleta, tratamiento y diálogo de proyectos de largometraje
Tomas Sánchez Hernández: Ilustrador y dibujante de story boards
El storyboard como guion visual: herramientas de trabajo
Susana Herreras: Desarrollo de proyectos de la productora Sogecine (“Lucía y el sexo”, “Los otros”, “Mar adentro”)
Pitch de guion de largometrajes
Marisa Fernández: Desarrollo de proyectos de la productora Mediapro (“Los lunes al sol”)
Análisis del mercado cinematográfico
Douglas Wilson: Productor de “Lazona Films” / Rodrigo Cortes: Director de cine (“15 días”)
La producción independiente en el cine español: el desarrollo de la película “Concursante”
Teresa Font: Montadora de cine (“Días contados”, “El día de la bestia”, “Juana la loca”)
El montaje: la última versión del guion
Alicia Luna Guionista de cine (“Pídele cuentas al rey, “Te doy mis ojos”)
Análisis del guion: “Te doy mis ojos”
Manuel Gómez Pererira, Joaquín Oristrell y Yolanda García Serrano: Director y guionistas de cine (“Boca a boca”, “El amor perjudica seriamente la salud”, “Desafinado”, “Reinas”)
Cómo hacer comedia en el cine español


MATRÍCULA


SELECCIÓN
Los alumnos interesados deberán depositar en la Secretaría de alumnos de la FACULTAD DE COMUNICACIÓN de la Universidad Pontificia de Salamanca su expediente académico acompañado de un curriculum vitae, para que su perfil sea valorado por los directores del curso.


PLAZO DE MATRÍCULA
En caso de que los alumnos hayan recibido una confirmación de su aceptación en el curso, podrán formalizar su matrícula hasta el 20 de septiembre de 2005


PARA MÁS INFORMACIÓN
SECRETARÍA DE ALUMNOS de la FACULTAD DE COMUNICACIÓN
Avda. Champagnat 121
37007, Salamanca (España)
Tel. + 34 923 282758 (llamar de lunes a viernes, de 10:00 a 12:30)
Fax. + 34 923 282747
e-mail: postgrados.comunicación@upsa.es
web: http://www.comunicacion.upsa.es/postgrados/guion.htm


ATENCIÓN AL ALUMNO DE LA UPSA
C/ Compañía 5
37002, Salamanca. ESPAÑA
Tel. + 34 923 277 111
Fax: 923 277112
e-mail: info.alumno@upsa.es
web : www.upsa.es


PRECIO Y MODALIDADES DE PAGO

En un solo plazo
Para alumnos de fuera de la Universidad Pontificia de Salamanca: 3.800 euros
Para alumnos y ex alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca: 3.500 euros

Existe la posibilidad de efectuar el pago en tres plazos


18/05/2005 10:16:10

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.