12/02/2015


Noticias de guion

Taller de Biblia y Piloto para Series de Televisión en México


"Infames"

El próximo 22 de noviembre, el colectivo mexicano de guionistas El Inquilino Guionista ha organizado un Taller de Biblia y Piloto para Series de Televisión que dictará la joven guionista de telenovelas Natassja Ybarra ("Las Aparicio", "Dos lunas", "Infames...").

La industria televisiva en el mundo genera millones de dólares al año. Se estima que en 2020 serán 750 mil millones de dólares, que además su consumo incluirá 9 mil millones de personas con suscripciones móviles de banda ancha y serán 1.5 mil millones de hogares los que cuenten con televisión digital, según un estudio de Ericsson en 2014.

El intempestivo caso de Netflix, vino a revolucionar no sólo el mercado, sino la forma de consumo y por tanto de producción. Reed Hastings, creador del emporio, señala que:

“La televisión del futuro” seguirá siendo transformada por Internet. Veremos pantallas por todos lados, con calidad de UHD o 4K, que por momentos mostrarán las fotos de la familia, en otros contenidos de la TV de aire, en otros Netflix. Serán autosuficientes energéticamente hablando y serán cada vez más económicas".

Sin duda la publicidad es y seguirá siendo el gran mercado. Sólo en 2013, se generaron entre 3.000 y 4.000 millones de dólares. En futuros cercanos, seguramente las empresas de la industria televisiva serán las mismas, algunas más, algunas menos, pero el incremento y la demanda de contenidos estima cambiar y generar para consumidores, productores y escritores, algunas ventajas: la diversidad.

Aunque no hayamos encontrado los datos concretos sobre la industria televisiva mexicana y aunque sepamos que el dominio de Grupo Televisa en ésta es determinante, las posibilidades de incremento de los contenidos audiovisuales, van tomando camino en los escaparates de la industria multimedia.

Incluso el gobierno mexicano devela esta mención. El 2015, es la fecha límite para llevar a cabo el llamado “Apagón analógico”, es decir, inhabilitar todo televisor analógico, viejito, tradicional, para cambiarlo por una con tecnología digital. Su justificación es inminente a las exigencias de la industria internacional:

“Una mayor calidad de imagen y sonido, nueva y mayor oferta de canales y contenidos, incorporación de servicios como elección de idioma, subtítulos, guía electrónica de programación, servicios interactivos, visión multi-cámara, además de servicios orientados a las personas con debilidad auditiva o visual, entre otras.” http://www.sct.gob.mx/comunicaciones/transicion-a-la-television-digital-terrestre/

Otro de los factores interesantes para la industria televisiva, es el ascenso de los contenidos en español. La comunidad latina en Estados Unidos, representa el 17 % de la población total, es decir, 53 millones de latinos cuyo poder adquisitivo ahora alcanza 1,2 billones de dólares, y cuya edad media de público consumidor va de 35 a 40 años, "casi diez años más joven que el promedio en inglés". http://univisionamerica.univision.com/blogs/article/2013-10-09/la-industria-televisiva-en-espanol-saca-musculo-en-eeuu .Una mina de oro para las televisoras estadounidenses y en habla hispana.

Y ante nuestra sorpresa (bueno no), son las telenovelas el centro de atención de la producción original. Las estrategias de crecimiento de las cadenas como NBC-Universal, giran en mantenerse como el productor número de telenovelas en horario estelar.

Hace pocos días, en MIPCOM de Cannes, el mercado de televisión más importante del mundo, el cual recibe a unos 4.700 compradores de contenidos audiovisuales, se anunció un convenio entre la productora mexicana Argos Comunicación y las españolas MadMex y Veralia Contenidos Audiovisuales. El objetivo es "aplicar a la televisión el mismo modelo de coproducción que tanta diversidad y riqueza ha generado en la cinematografía internacional", y así llegar a los mercados televisivos de Latinoamérica, España, Portugal y el resto de Europa.
Atendiendo que la producción de telenovelas y teleseries van a la cabeza, valdría entonces la pena estimar lo que éstas exigen y exigirán con cierta necesidad de evolución.

Honestamente comento que mucho tiempo las telenovelas dejaron de tener mi atención –aunque de niña fui fiel espectadora-, hasta que en 2010, observé un “fenómeno telenovelero” que llamó mi atención: dentro de la comunidad gay de la ciudad de México, dos de las actrices de la telenovela de “Las Aparicio”, cuya trama caía en asumir su enamoramiento y homosexualidad, fueran aclamadas y acogidas en la marcha del orgullo gay de 2010 y no sólo eso, que paulatinamente y a la fecha, aparecieran en Youtube canciones, videos a modo de homenaje, selecciones de apariciones sólo de su historia, todo ello, elaborado por jóvenes espectadoras que veían la telenovela.

Posteriormente, en 2012, bajo la influencia e insistencia de mi hermana mayor (profesionista y soltera de 30 años), me descubrí espectadora de los últimos capítulos de la teleserie “Infames”, una historia de venganza que tiene lugar entre “Las Reinas de Palacio”, un grupo de élite que consigue acuerdos políticos y económicos a cambio de favores sexuales con las esferas más altas y corruptas de la política mexicana… Baste ver el inicio para saber que “esta telenovela, va de otra cosa” https://www.youtube.com/watch?v=hzQI1_7ViLc.

Personajes femeninos en acción constante, con temas más cercanos al contexto mexicano que hasta resultaba catártico social (como ver la derrota y suicidio del corrupto candidato a la presidencia de México), y aunque de tramas inquiridas, eran sumamente novedosas e interesantes.

Pues la pluma de dichas historias y muchas más que marcan batuta actualmente en la televisión mexicana pertenece a Natassja Ybarra (México, 1983) http://www.imdb.com/name/nm5246200/ , escritora perteneciente a la familia de comunicólogos aguerridos y emprendedores, cuya cabeza descansa en Epigmenio Ibarra.
Y con motivo del próximo Taller de Biblia y Piloto para Series de Televisión que Natassja Ybarra impartirá bajo la organización de El Inquilino Guionista en las instalaciones de AMTEC-CINE el próximo 22 de Noviembre.

Talía García EL INQUILINO GUIONISTA / Noticine

15/10/2014 23:57:43

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.