31/10/2020
Como parte de su compromiso por brindar a sus estudiantes materias únicas en Puerto Rico y de ofrecer como recursos a personas distinguidas en sus campos, la boricua Universidad del Sagrado Corazón (USC) ofrece este verano un taller para guionistas de televisión.
El Taller de Formatos de Guion de Televisión forma parte de la variedad de talleres que ofrece el Centro de Formación de Guionistas del Sagrado Corazón.
Durante el mismo se profundizará sobre las diferencias entre un guion de telenovela y un guion de comedia, y entre un guion de película para televisión y un guion de cine.
Además, se hará una revisión de las diferentes maneras de presentar un proyecto para televisión ante la necesidad de creación de una sinopsis adecuada, una macro escaleta, la sicología de personajes y cuáles son las mejores formas de vender una idea.
También se harán ejercicios prácticos para crear escenas con el fin de aplicar durante las clases los conocimientos que los estudiantes han adquirido.
El taller será presentado, por segundo año consecutivo por el guionista chileno José Ignacio Valenzuela, los jueves del 16 de junio al 7 de julio de 6:00 PM a 9:00 PM.
Valenzuela es autor de varias novelas tales como "Sabor a ti" (2000), "Lo que es el amor" (2001) y "El país de las mujeres" (2002). En Puerto Rico escribió para TUTV la miniserie "Amores".
Para más información sobre este taller, puede comunicarse con el Departamento de Educación Continuada de la USC, al 787.728.1515, Ext. 2419, 2420, 2421 y 2422.
Además de los talleres individuales sobre escritura de guion, el Decanato Asociado de Estudios Graduados de la USC ofrece la Certificación Posbachillerato en Escritura de Guion.
Esta disciplina tiene como objetivo primordial adiestrar y profesionalizar el oficio de guionista ofreciendo a los alumnos una serie de conocimientos y destrezas necesarias para el desempeño efectivo y eficiente de la profesión.
Los egresados del programa concluyen sus estudios con al menos dos proyectos para su desarrollo. Quienes interesen obtener un grado de Maestría, pueden hacerlo al completar los cursos requisitos para la Maestría en Comunicación.
Los universitarios que tomen los cursos conducentes a este grado obtendrán destrezas de redacción para diferentes géneros; conocerán los métodos y técnicas básicas de la escritura audiovisual para diversos medios; manejarán el lenguaje audiovisual y tendrán la disciplina que requiere una escritura profesional.
Aquellos que procedan a completar la maestría profundizarán en las bases teóricas y conceptuales de la comunicación y manejarán la redacción para los medios de comunicación masiva.
El programa cuenta con una destacada facultad dedicada a la práctica profesional de guionistas integrada mayormente por profesionales en este campo.
© abc guionistas
15/06/2005 21:42:16
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.