17/01/2021
El guionista de películas como "Vacas", "La caja 507" o "La vida mancha", Michel Gaztambide, imparte un Taller de escritura de guion en la sede valenciana de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). A lo largo de cinco sesiones intensivas, del 9 al 13 de mayo, Gaztambide ofrecerá todas las claves y herramientas propias de su profesión, así como las particularidades de la escritura audiovisual con respecto a otros géneros. Concebido con un planteamiento eminentemente práctico, el curso permitirá a los asistentes adentrarse "en este oficio y vivir la experiencia completa del corto, desde el nacimiento de la idea hasta su rodaje y realización, pasando por el desarrollo y escritura de la historia", explica el profesor del taller, que lleva más de una década vinculado a la docencia en este campo.
Organizado en colaboración con la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA), el Taller de escritura de guion pretende ser una puerta de entrada a esta profesión abierta a cualquier persona interesada en el audiovisual. Las sesiones teóricas, además, se completarán con el visionado de cortometrajes y fragmentos de diversos filmes de realizadores como Charles Chaplin o Krzysztof Kieslowski. "Se trata de un taller de iniciación, no de especialización, y centrado en el audiovisual; es decir, que se hablará tanto de cortos como de largometrajes. No obstante, a lo largo del taller, los asistentes tendrán que elaborar, como tarea práctica, el guion de un cortometraje", apunta Michel Gaztambide.
Además, en el caso de que uno de estos guiones llegara a rodarse, los alumnos contarían con 30 horas gratuitas de edición y postproducción en el estudio Artenet de la SGAE de Valencia.
Precisamente, resultado del taller que el propio Michel Gaztambide impartió el pasado año en la SGAE de Valencia es el corto "PeCes", de Fèlix Tena, que se estrenará el próximo 13 de mayo, a las 19 horas, en la Fnac-San Agustín de Valencia.
"Es evidente que el corto español vive actualmente una época dorada. Cada vez se hacen más y mejores trabajos. De hecho, suelo acudir todos los años al Festival Internacional del Cortometraje de Clermont-Ferrand en Francia, y cada año la presencia española es mayor. La prueba es que el stand español suele ser uno de los más visitados", explica Gaztambide.
© abc guionistas
09/05/2005 20:31:01
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.