11/08/2020


Noticias de guion

Taller online de iniciación al guion audiovisual


 

Objetivos del curso:

I.-  ¿Qué es un guion ? ¿Por qué se escribe un guion ? ¿Cómo se escribe un guion ? ¿Para quién se escribe el guion ? ¿Cuáles son las características propias a un guion de cortometraje ?

Eres escritor, guionista, director, creativo, publicista, diseñador, webmaster, o simplemente tienes una tonelada de cosas para contar, una idea que te impide dormir, imágenes que asaltan tu cotidiano, voces que quieres poner en la piel de personajes.

Este curso te dará las pautas para escribir un cortometraje, desde la idea que lo origina hasta la primera versión del corto escrito, secuencia por secuencia.

Metodología:

 

I.- A través de material teórico y práctico se pondrán en juego las diferentes herramientas del guion cinematográfico. Se darán ejemplos de guiones, consejos útiles y frases de cineastas.

Cada propuesta de trabajo permitirá ejercitar lo aprendido. Al finalizar el curso, cada participante habrá terminado la escritura de su cortometraje.

Es un curso dinámico con un seguimiento permanente por parte de la coordinación del curso y que permite la interacción con el resto de participantes.


Programa:

 

1ª: Un guion parte de una situación

A partir de una situación dada por la coordinación del curso en la propuesta de trabajo (o creada por el participante), se describen los personajes principales. El conflicto, el entorno.
 

 

2ª: Cómo escribir un guion 

Paso por paso, examinaremos cómo se escribe un guion: cómo se encabeza cada secuencia, cómo utilizar las descripciones: en espacios, personajes, tiempos, etc. Cómo utilizar los diálogos y las indicaciones que se dan en estos. Cuáles son los términos característicos del lenguaje cinematográfico y cómo se utilizan.

 

Escribiremos una primera secuencia.

3ª:  La secuencia

 

Teniendo en cuenta que la secuencia es la unidad que rige y estructura todo guion, veremos como ligar la secuencia escrita con las que la preceden y las que le siguen.

 

Elegiremos dónde cortar una acción. Dónde cortar un diálogo.

Escribir un guion es una suma de elecciones. Desechar posibilidades es la más difícil de las elecciones que el guionista debe hacer.

4ª:  Estructura, sinopsis y argumento

Antes de seguir adelante, un guionista se detiene a pensar. ¿Estas secuencias corresponden realmente con la historia que quiero escribir ?

Para responder a esta pregunta, nada mejor que escribir el argumento del corto.

A partir del argumento, escribimos la sinopsis.

Al leer la sinopsis podremos ver los puntos fuertes y fallos del corto, incluso antes de haberlo escrito.

5ª: La escaleta

Del argumento a la sinopsis y de la sinopsis a la escaleta, son las etapas clásicas de la escritura del guion.

 

La escaleta proporciona una visión global de lo desarrollado en la sinopsis.

6ª: El guion de cortometraje

El guion de cortometraje no es un largo abreviado.

Su estructura respeta códigos, sin embargo es el formato cinematográfico que permite más libertades. Es el más flexible.

A partir de la escaleta, daremos vuelo a nuestra trama, convirtiéndola en un guion de cortometraje original, único, novedoso.

 

Precio:  66 euros mensuales. Todos los gastos incluidos (impuestos, matriculación, envíos, material del taller, etc.)

Duración del taller: 3 meses

Inicio del próximo curso: 15 de Enero del 2009

Información e inscripciones: http://www.escritores.org/taller/guion.htm

 

 

04/10/2008 17:10:58

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.