04/01/2011 - 20 usuarios online


Noticias de guion


Entrevista a Roberto Saviano, autor y guionista de Gomorra

Saviano
Saviano

"Jefes de bandas querían meterle mano a mi película".

Basada en el libro de Saviano y filmada con un reparto de no-actores (chicos de Scampia y adolescentes romanos), Gomorra sigue siendo uno de los fenómenos más polémicos del año. Desde Cannes hasta una proyección poco prolongada en las salas de cine españolas, Gomorra fue desde el principio un proyecto arriesgado.

Roberto Saviano, joven escritor y co-guionista de la película dirigida por Matteo Garrone, tuvo que ser escoltado por guradaespaldas del FBI durante más de uno de sus viajes relacionados con la realización de Gomorra.

"Al empezar el proyecto fuimos demasiado cínicos y estúpidamente snobs. Claro que venimos de años y años de escuchar retórica anti-Mafia", cuenta Saviano.

"Escribí esta película con grandes guionistas: Massimo Gaudioso, Ugo Chiti, Gianni di Gregorio, Matteo Garrone y Maurizio Braucci. Mauricio es como un hermano para mí. Estuvo fantástico. Sabe escuchar el corazón y las entrañas de Nápoles como un médico. Al principio, al comenzar la filmación el se escondió el verdadero nombre de la película: hubo probelmas con las bandas mafiosas y asociados de Camorra, que querían leer el guion y dictarnos lo que en él debía figurar. El espíritu que vivimos en el set nos salvó de ese tipo de amenazas. Fue hermoso filmar el mundo de los no-actores. Los que decidieron hacerlo se comprometieron hasta el final. La Mafia sólo pudo mirar desde lejos todo lo que estaba pasando. En Vele, en Scampia, la gente quería participar deliberadamente. Todo el mundo se jactó de ser quienes eran y de ser filmados como tales."

"El guion describe el lado antropológico de las cosas: las habitaciones, los olores, los crímenes. Es apocalíptico. En la película no existe la obsesión por los tratos que se palpa en el libro. Se trata de retratar cómo vivir en una guerra que tiene lugar a pocos kilómetros de Roma. No hay que olvidar que Camorra ha matado a unas 4000 personas desde que yo nací. Las distintas Mafias italianas han matado a 10 000 personas en los pasados 30 años. Pero es una guerra percibida de un modo "fisiológico", que ya no choca a nadie. Creo que Gomorra es una película que reescribe totalmente la imagen de la criminalidad. Las personas que en ellas pegan tiros lo han hecho varias veces en la vida real. No hay acercamiento estético del asunto: las armas son hediondas. Los actores confesaron más de una vez que no se aclaraban entre lo que Matteo quería y lo que ellos vivían en su realidad del día a día. La película logra denunciar lo violento, esa locura estética de mi país natal."

"Salman Rushdie, a quien admiro profundamente, dijo una vez una gran frase que siempre recuerdo: "Para entender una sola vida, hace falta tragarse el mundo entero." Cuando nos encontramos, le pregunté qué debía hacer para seguir escribiendo y no sentirme encasillado en el género "anti-Mafia", y al ver mi rabia y mi deseo por continuar escribiendo como única forma posible de libertad, Rushdie me contestó: "Ésa también es mi vida". Él ha sido capaz de encarar problemas por su cuenta desde hace mucho tiempo."

"Rushdie también dijo que el poder le tiene miedo a la literatura y a los escritores. "En una sociedad centrada en los media, la indiferencia y el silencio son las mejores armas contra las noticias, los pensamientos profundos o las personas marginadas. Al censurarse libros se llama la atención. Si se llama la atención, se está construyendo un mercado, y así se va matanado poco a poco el deseo de saber. La Mafia sabe estas cosas, y evita comportarse como la Rusia Soviética: no condenan un libro, ni lo queman, ni arrestan al escritor. Saben que ésa no es opción en una nación "democrática". Así que les quedan dos posibilidades: la difamación, y el miedo. No recibes una bala hasta que no han destrozado tu imagen y tu credibilidad como autor. Por haber participado en la escritura de Gomorra, estoy inscrito en la lista negra de los jefes de algunas bandas. Eso es lo que hacen: lo mismo les sucede a la mayoría de los magistrados."

Por otro lado y del modo más inesperado, Camorra está editando Dvds pirata de Gomorra, y paseando secuencias del guion reescritas por algunos jefes de la Mafia.

"Creo que los intelectuales italianos ya no entienden Italia. O ya no son capaces de describirla."

"Ver las reacciones del público ante proyecciones de Gomorra es una experiencia casí mísitca. En Escandinavia me esparaban colas de gente a las afueras de las librerías. Luego entendí que me habían anunciado como Roberto Soprano. ¡Yo, Tony Soprano! Gomorra fue vista en Escandinavia como una versión realista de la serie de TV. En Canadá, trataron el libro "Gomorra" como un libro de ayuda para entender las cantidades de dinero criminal que llega al país. En Francia, un intelectual importante me dijo: "Os amo. Amo a los libaneses, los turcos y los napolitanos. Sois gente sin sociedad democrática." No lo tomé como una ofensa.

Me parece increíble que a Joe Pistone le gustase Gomorra, y que tanto Gandolfini como Scorsese o Nick Mancuso (estrella de películas sobre la Mafia) se hayan leído el guion."

"Yo sigo siendo el de antes de Gomorra: un tipo cualquiera que va al gimnasio para sentirse menos solo, paseando su obsesión por describir el mundo de forma literaria."

Por Antonio D'Orrico

Sacado de www.watson.it  

19/12/2008 14:59:47