20/07/2008 - 8 usuarios online
En su primera Sesión Ordinaria del 2005, el Comité Técnico del Fondo de Inversión y estímulos al cine de México (FIDECINE), aprobó el apoyo a la producción de cuatro guiones presentados por diversas productoras: "Km 31", de Rigoberto Castañeda; "Madrid-México", de Enrique Rentería; "Morirse en domingo", de Daniel Gruener, y "El baúl de Mario", de Felipe Arellano.
El thriller "Madrid-México", del Instituto Cinematográfico Lumiere, cuenta cómo tres jóvenes amigos son testigos de una matanza de campesinos indígenas, mientras viajan en plan vacacional por la selva mexicana. Casi por accidente, graban la masacre en video y el Suavecito, jefe de los asesinos, los detecta y al instante liquida a dos de ellos. La única sobreviviente logra escapar con la cinta pero se enfrenta al Suavecito que no pude dejar testigos ni pruebas del exterminio.
El autor de "Madrid-México", Rentería (quien escribió el libreto de "Todo el poder" para Fernando Sariñana), sostienes que "Un buen guión se basa en tres elementos: imaginación, imaginación e imaginación", y añade que el guión "es la esencia de una película". Por eso cita a dos personajes: "Jean Claude Carrière, quien dijo que el guión es el sueño de una película, y Akira Kurosawa, quien señaló que "con un buen guión un mal director puede hacer una película regular, pero con un mal guión ni un buen director puede hacer una película". Aunque hay experimentos en los que no se usa guión, en el cine narrativo es fundamental. Conozco casos en los que los directores echan a perder las películas; se ponen de creativos y cambian nombres, creen que uno no lo pensó durante tres meses, ha comentado.
Este guión no es nuevo, ganó el premio del Comité Bilateral México-Estados Unidos, convocado por la Sogem y The Motion Pictures Ass. of América, en su edición de 2001 y ahora parece por fín que se convertirá en película.
En "Km 31", proyecto presentado por Lemon Films, se mezclan el thriller clásico y el terror, para contar la extraña historia en que se ven envueltas las hermanas gemelas Catalina y Ágata Hameran, quienes desde la infancia han sido poseedoras del don de la telepatía. En la trama Ágata se encuentra en plena carretera con un niño de aspecto fantasmagórico, sufre un accidente que la deja en estado de coma y atrapada entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Su gemela, Catalina, tras una serie de aterrorizantes sueños deberá valerse de Nuño, su amigo de la infancia y Omar, el novio de Ágata, para descubrir el misterio alrededor del niño que vaga cada noche en un mismo tramo de carretera, para así poder ayudar a su hermana a volver al mundo de los vivos.
"Morirse en domingo", de las compañías Videocine y Sueño Películas y escrita por Gruener ("sobrenatural"), es una comedia negra que narra la serie de dificultades que suscita la muerte de Julio Salas tras una larga enfermedad, en presencia de su hermano Rodrigo y de su primo Carlos. Era domingo y el difunto había dispuesto que su cuerpo fuera cremado sin mayores ceremonias, pero las agencias funerarias se negaron a expedir el certificado de defunción si no se efectuaba la compra de un paquete completo del servicio luctuoso. La familia se ve entonces forzada a contratar los servicios de un zopilote, Joaquín Vidal, dueño de una modesta agencia funeraria, sin imaginar las consecuencias.
© abc guionistas
26/02/2005 09:49:41