10/04/2021
El miércoles próximo se estrena en Argentina, en Canal 13, la versión local de la exitosa serie norteamericana "Desperate Housewives" ("Mujeres desesperadas" en España y "Amas de casa deseperadas" en el país austral). Esta adaptación, cuyo reparto encabezan Cecilia Roth y Mercedes Morán, ha corrido a cargo del cineasta Marcos Carnevale ("Elsa y Fred"), cuya previa experiencia televisiva incluye series como "099 Central", "Sin código" y "Soy gitano". En declaraciones a la revista Debate, el guionista explica cómo llevo a cabo la traslación de las historias norteamericanas a la realidad argentina.
"Por ser autor y muy celoso de lo que escribo, no me gusta que me toquen nada. Por eso pensé que a la hora de adaptar, trabajo que nunca había hecho, tenía que aplicar el mismo criterio que exigiría para conmigo. Además, al ser fanático de la serie, me propuse ser fiel al guion original por respeto a la idea y a Marc Cherry, el guionista estadounidense. La estructura es la misma; no se trata de una adaptación libre de la historia. Básicamente se respetó la narrativa, el tono, la estructura de los guiones y la cantidad de escenas; cuando la serie se vea, el público se va a dar cuenta de que es igual a como se emitió en Estados Unidos. Sólo se cambiaron detalles que hacen a la idiosincrasia, a los usos y costumbres que en Estados Unidos son muy diferentes a los nuestros. Por ejemplo, en el primer capítulo hay un velorio; los argentinos son más al estilo italiano, a diferencia de los norteamericanos, que se reúnen en una casa, se lleva comida, son menos dramáticos", cuenta Carnevale.
Respecto del cáracter de las protagonistas, sólo ha habido cambios mínimos "que tienen que ver con la historia de los personajes, porque viven en Estados Unidos y han hecho cosas que aquí no hubieran podido hacer jamás. Pero en general las personalidades y los conflictos que tienen cada una de las mujeres son prácticamente los mismos, que en definitiva es lo más rico de esta serie", dice el escritor y director argentino.
La hipocresía, sostiene Carnevale, es el elemento común principal que unifica a las mujeres de clase alta en EEUU y en la Argentina: "Estas mujeres viven en un mundo de burbuja, como pueden ser acá los barrios cerrados, algún barrio residencial, los country mismos. Creo que son sociedades donde “el parecer” es muy importante, hay un deber verse de determinada manera con el que mucha gente tranza y comulga, pero se sabe que después, puertas adentro, la vida no es tan perfectita. Por eso pienso que la serie es ideal para la Argentina, porque nosotros en un punto también somos mentirosos. El mayor cambio lo tuve que hacer con el personaje de Gabriela Solís, que allá es una inmigrante mexicana que intenta insertarse en esa sociedad, no sólo en la norteamericana sino también en la clase alta. En Estados Unidos el tema de los latinos, de los chicanos, es muy importante, pero en la Argentina obviamente no. Por eso pensé que un personaje equivalente al de Gabriela acá sería la nueva rica, por eso ella y su marido se construyeron esa casa ostentosa, tan barroca, con tan poco gusto. En cambio, los otros personajes tienen otro tipo de educación. El new rich es el que aterriza y quiere pertenecer a partir de un dinero mal habido. El dinero tiene muchísima importancia, que eso también es muy argentino".
Marcos Carnevale espera que su trabajo como guionista no se perciba como un simple entretenimiento. "Cuando hice "Elsa y Fred" -explica-, fue una película que llevó a alguna gente a pensar, a viajar. Esta serie te invita a ser libre y a no ser tan hipócrita, muestra cómo las personas sufren porque se reprimen. Alguna vez hay que hacer "Maridos desesperados"... A los hombres les pasa lo mismo que a las mujeres. Aunque la cultura sea machista no creo que los tipos sufran menos o repriman menos. Los hombres dicen que dicen un montón de cosas que no dicen y que hacen un montón de cosas que no hacen".
© abc guionistas
25/08/2006 08:18:42
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.