13/12/2010 - 26 usuarios online


Noticias de guion


La Seminci amplia su palmarés con un premio al guion

Cartel del festival
Cartel del festival

La organización de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) dio a conocer los ciclos y novedades que conformarán su 52 edición, a desarrollarse del 26 de octubre al 3 de noviembre, donde destaca la inclusión en su palmarés de un premio al mejor guion.

En torno a veinte largometrajes, compitiendo o fuera de concurso, conformarán una selección del mejor cine que se hace hoy en el mundo. La lista de premios se compone de las Espigas de Oro y Plata, los galardones a los Mejores Nuevo Director (Premio Pilar Miró), Actriz, Actor, Director de Fotografía, Mejor Música y este año, por primera vez, Mejor Guion.

Tres de estos premios cuentan con dotación económica: la Espiga de Oro, con 35.000€; la Espiga de Plata, con 17.500 € (en ambos casos para el distribuidor español del film vencedor) y el Premio al Mejor Nuevo Director, con 15.000 €, destinado al realizador de un primer o segundo largometraje en formato cinematográfico.

La Seminci dedicará en su 52 edición un tributo a Grimaldi, productor de grandes del cine como Federico Fellini, Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini y Sergio Leone, entre otros, quien se hará presente en el certamen. El homenaje incluye una revisión de lo más significativo de su obra y la presentación de un libro que estudia la misma.

Los restantes ciclos de este año son: El diseño de vestuario en el cine español, apartado que a través de diez nombres claves, que abarcan desde la década de los 40 hasta la actualidad, se estudia la importancia de los diseñadores de vestuario en el cine español, siendo complementado con un libro de entrevistas y una exposición; Cine a juicio, destinado a películas centradas en juicios, uno de los subgéneros más populares del séptimo arte; Los efectos especiales en el cine, ciclo configurado por una serie de mesas redondas, discusiones y proyecciones sobre uno de los elementos más importantes del cine actual, y Escuelas de Cine: Escac, muestra de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya.

A estas secciones especiales, se suman las habituales: Competencia de largometrajes y cortometrajes; Punto de encuentro, apartado paralelo al Oficial que reúne films de ficción de especial relieve por su valía temática o estilística, que también posee carácter competitivo; Tiempo de historia, centrado en el cine documental y Spanish Cinema 2006/2007, una amplia panorámica de las películas más significativas producidas por el cine español durante la última temporada.

© abc guionistas

10/05/2007 07:32:06