13/12/2010 - 31 usuarios online


Noticias de guion


La FAPAE pide que se tramite "con urgencia" la Ley de Cine

Pedro Pérez, presidente de FAPAE
Pedro Pérez, presidente de FAPAE

Reunida este miércoles la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales españoles (FAPAE), con asistencia de las 20 Asociaciones que la componen, y habiendo examinado la situación actual del Anteproyecto de Ley del Cine, FAPAE reitera al Gobierno que cree llegado el momento de tramitar con urgencia la Ley que recoja las necesidades de la producción cinematográfica y audiovisual, contemplando las condiciones del mercado y anticipándose a las cambiantes formas de explotación y a la proliferación de canales de explotación producto de las nuevas tecnologías, con atención especial a la revolución de Internet.

FAPAE aplaude la iniciativa del Ministerio de Cultura al proponer una Ley que pretende recoger todas las expectativas de los diferentes agentes del sector, (productores, guionistas, actores, directores, técnicos... etc), buscando el difícil equilibrio entre las partes. La tramitación parlamentaria de la Ley abre una indiscutible oportunidad para debatir en profundidad su contenido y conseguir un texto aprobado por el Parlamento acorde con las necesidades del sector, anteponiendo como objetivo el fortalecimiento de nuestra industria reflejo de nuestra prolífica diversidad cultural.

FAPAE se felicita por la inclusión de un marco fiscal novedoso que incentivará la inversión privada, permitiendo la correcta financiación de nuestras películas y un retorno sobre las inversiones que estimule la continuidad de nuestra industria.

FAPAE se congratula igualmente de la cláusula introducida por la Vicepresidencia de Gobierno proponiendo la AUTORREGULACIÓN, es decir la posibilidad de establecer convenios voluntarios entre productores y operadores que servirían no sólo para flexibilizar el cumplimiento de las actuales obligaciones de inversión, sino para crear un clima de colaboración entre ambos. La gran novedad de esta cláusula es la transformación de una obligación en un convenio voluntario aceptado por las partes.

En este sentido, FAPAE solicita a la Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales (UTECA), que se reunirá este jueves, que apoye esta iniciativa parlamentaria que persigue el entendimiento de las partes y busca conseguir la consolidación del tejido industrial, y de esta manera fortalecer nuestra cinematografía, competitiva con las de otros territorios aprovechando con inteligencia el reconocido buen momento de creatividad del cine español.

© abc guionistas

10/05/2007 07:38:15