19/11/2010 - 17 usuarios online


Noticias de guion


Adiós al guionista y locutor radiofónico chileno Juan Marino

Marino
Marino

A los 87 años de edad falleció el pasado día 12 el autor, guionista y locutor chileno Juan Marino, creador del mítico personaje "Doctor Mortis". Dejó de existir de un paro cardíaco mientras se encontraba internado en un hospital. Desde hace 15 años padecía cáncer al intestino.

Aunque nació en Punta Arenas el 7 de septiembre de 1920, el guionista, actor y músico profesional tenía raíces extranjeras, ya que su padre Cosme Marino Stornaiolo era italiano y su madre Amelia Cabello Ríos era argentina. El nacimiento de su más recordado personaje, El siniestro Doctor Mortis, ocurrió precisamente en una radioemisora de Punta Arenas a fines de 1945.

En esa fecha comenzaron a escucharse las terroríficas historias a través de Radio Polar. El radioteatro pasó por varias radioemisoras. Entre las que emitieron el programa se cuentan Minería, Portales, Radio Cooperativa, Agricultura, Nacional, Yungay, Nuevo Mundo, Pacífico y España.

Juan Marino escribió, además, las historietas "Jungla" y "El jinete fantasma". Su fallecimiento llega justo en momentos en que el personaje y su radioteatro estaban siendo revividos con gran éxito por la Compañía Teatrofónico, que desde el Centro Mori emitió a través de Radio Concierto las mismas historias que escribiera Juan Marino, décadas atrás.

Las presentaciones, que se extendieron hasta el 2 de junio, las noches de viernes y sábado, fueron un éxito tanto de público como de crítica.

Sin embargo, ésta fue sólo la última incursión del clásico Doctor Mortis fuera de su espectro radial original. Ya en la década del 60 había llegado al cómic a través de editorial Zig-Zag, primera ocasión en que el personaje adquirió una figura reconocible, ya que Marino había querido mantener la posibilidad de que cada auditor se formara su propia imagen. Por lo mismo, se negaba en forma permanente a dar entrevistas.

Una de sus últimas entrevistas la dio a "El Mercurio" en 2005. Allí se refirió a las historias que relataba como "cosas de terror sin nada filosófico ni literario detrás. Son cosas que nacen solas, sin pensarlas".

© abc guionistas

14/06/2007 23:03:59