07/07/2008 - 29 usuarios online
En el primer día de la huelga de guionistas norteamericanos, este lunes, miembros del sindicato WGA sacaron sus pancartas a la calle frente a sus centros de trabajo: cadenas de TV y estudios de cine. El primer sector en notar la huelga fueron los "talk-shows" televisivos. En algunos casos, compañeros de los guionistas se solidarizaron con su paro, como la actriz Ellen DeGeneres, quien no acudió a grabar su programa de entrevistas "The Ellen DeGeneres Show". Algunos piquetes optaron por medidas de fuerza, como cuando un grupo irrumpió en el set de grabación de la serie de CBS "Cane" obligando a cambiar el plan de trabajo. Muchas otras series y programas quedaron interrumpidos pero no por movilizaciones sino por el simple hecho de que no tenían guión con el que rodar.
Los guionistas USA están en huelga hasta que no se reconozcan sus derechos sobre los DVD, Internet o los reproductores digitales. Desde el Sindicato Writers Guild of America, el actor, guionista y director de cine Griffin Dunne, de 50 años, explicó a La RAZÓN en el primer día de manifestación que "todo empieza con los guionistas. Hemos dejado de escribir de verdad", apunta el neoyorquino enfrente de la sede de NBC en la plaza del Rockefeller Center de Manhattan en Nueva York.
Dunne, que lleva 30 años en el negocio de entretenimiento, afirma que las grandes compañías "no quieren gastar dinero", mientras afirma que su trabajo no se reduce simplemente a salir con los famosos como quieren hacer ver algunos. Sus reivindicaciones pasan por recibir beneficios de las ventas de películas para DVD, Internet o iPod, el reproductor de música digital de Apple. Y cuidado ya que la última huelga que tuvo lugar en 1988 durante 22 semanas supuso unas pérdidas a la industria del entretenimiento de 500 millones de dólares. Ahora las cifras de daños económicos se pueden duplicar con suma facilidad.
El guionista de animación Michael Attardie, de 40 años, que lleva 10 años en este negocio, explica a este periódico que hoy martes van a volver a manifestarse. El sindicato de guionistas en Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés) representa a 12.000 trabajadores en Estados Unidos. Mientras unos se manifiestan otros siguen con las negociaciones con la Alianza de Productores de Películas y Televisión (AMPTP, por sus siglas en inglés). Desde este otro lado, el portavoz de la AMPTP, Nick Counter, reconoce en un comunicado que se les pidió a los guionistas que no hiciesen huelga para permitir el curso de las negociaciones, pero no han querido. Dunne lo tiene muy claro: "Estaremos aquí (por la manifestación) lo que sea necesario". Y, de momento, Hollywood ya no tiene quien le escriba. El tiempo cuenta y las medidas de presión, también. Habrá que esperar a nuevas reuniones y próximos contactos.
© abc guionistas
06/11/2007 16:43:20