13/12/2010 - 15 usuarios online


Noticias de guion


Un "esquirol" llamado Nicolás López

López
López

Mientras los guionistas estadounidenses mantienen firmes sus carteles que informan de su masiva paralización, el estudio con el que el chileno Nicolás López se vincula para su debut en Hollywood está encantado con que el realizador les envíe su guion finalizado el próximo lunes, asegura EMOL.

"El estudio está muy feliz porque soy el único guionista trabajando en todo Estados Unidos en este minuto, como no soy miembro de la Writers Guild (WGA), porque no estoy ni ahí con que me roben un 85 por ciento en impuestos", explica López, quien adelanta que ya está trabajando en algunos aspectos del diseño de producción de su cinta que tiene como título tentativo "178 Jack Johnsons", el que ha definido como una cruza entre Terminator y una comedia romántica.

Mientras ese proyecto impulsado por la productora de Salma Hayek cobra vida, López se mantiene atareado con las labores de post-producción de "Santos", que en diciembre debería tener lista su imagen para comenzar a trabajar el sonido. Las demoras no han sido un dolor de cabeza, sino una bendición, porque han sido debido a la participación de Troublemaker Studios -propiedad de Robert Rodriguez- en el proyecto. "Estoy muy contento por como está quedando, creo que va a ser una sorpresa. Con todo esto que se metió Troublemaker, la película creció un montón", comenta. Así, con un difícil juego de malabares a tres bandas, se debate el director y guionista nacional.

Una cámara fija frente a un paradero, mientras pasan los minutos y no hay ni la más mínima señal de que el transporte público haga su aparición. Aquella es la premisa del proyecto televisivo encabezado por el joven director Nicolás López, cuyo título provisorio -y el que más le gusta al realizador- es "Transantiaguinos".

"Básicamente es como comedia de situaciones, un poco más 'B' y más rara, por eso está metida nuestra mano. Son puros personajes tristes y decadentes, y eso es lo que me parece divertido", explica López a Emol sobre la serie, cuyo capítulo piloto fue muy bien recibido por parte de Canal 13. "(El paradero) se transformó como en un nuevo consultorio, donde la gente tiene que esperar un montón de tiempo y empiezan a pasar cosas", agrega el realizador, que trabaja junto al productor Miguel Asensio.

La primera inspiración del realizador sucedió hace dos años, mientras se encontraba en Tokio presentando su película "Promedio rojo", cuando se percató que muchos programas televisivos nipones estaban grabados con cámara fija y los propios actores eran los que hacían el montaje. "Yo me preguntaba por qué hacen esto, me parecía rarísimo. Hasta que un día en el metro de Tokio, vi que toda la gente estaba viendo estos programas en sus celulares. Estaba hecho ese formato para poder verlo en formas modulares, como bajarlo por iTunes, y además para verlo en televisión", relata.

Tiempo después de esa experiencia, los cabos se ataron para llevar a cabo el proyecto nadando aún entre varios trabajos. "Entre que estoy escribiendo un guion (que producirá Salma Hayek) y 'Santos' está hablada por españoles, necesitaba hacer alguna cosa que estuviese como hablada en chileno", explica el joven realizador sobre esta serie, que tendrá en su elenco a Ramón Llao, Nicolás Martínez, Adriano Castillo ("el compadre Moncho") y la modelo Carolina de Moras.

López explica que los estarán divididos en breves historias. "La gracia de 'Transantiaguinos' es que es un capítulo de media hora, que se compone de tres minicapítulos de ocho minutos. En televisión te va a dar media hora, pero que después se pueden ver como capítulos cada uno por separado de ocho minutos. Está pensado mucho como para la generación de YouTube", detalla.

© abc guionistas

09/11/2007 03:13:21