13/12/2010 - 19 usuarios online
Aunque cualquiera pudiera soñar con escribir el guion de la próxima película más taquillera, hacerse un hueco en la meca del cine y la televisión no es tarea fácil en Hollywood. Mucho menos para los hispanos, según un articulo que publicaba La Opinión de Los Angeles. "Si ya es difícil entrar para cualquiera, más lo es todavía si eres latina y sólo escribes en español", dijo Ligiah Villalobos, autora del guion de "La misma luna", que ha comprado Fox y se estrenará el próximo año. "En mi caso, pude lograrlo porque era ejecutiva en Disney y tenía los contactos para dar el paso".
Apenas unos 600 de los casi 12.000 escritores afiliados al Sindicato de Guionistas (WGA) son hispanos. Algunos de ellos dijeron a La Opinión que las huelgas son algo a lo que ya están acostumbrados, por lo que no dudaron en mostrar su incondicional apoyo al resto del gremio durante la manifestación que ayer obligó a cerrar el perímetro de Fox Plaza, en Century City.
"Somos una sola familia y esto nos afecta a todos. Tenemos que estar unidos para pelear por nuestros derechos, porque muchos creen que ganamos 200 ó 300 mil dólares al año y eso es mentira, no son más de 60 ó 70 mil", dijo Eddie González, uno de los guionistas de "The Cookie Queen", un film que se presentará en 2009.
"El 48% de los guionistas no escribimos en todo el año, por eso es importante que se implementen más beneficios en las regalías, porque en ese tiempo en el que no escribimos es de lo que vivimos", agregó. "Los dueños de las compañías se están embolsando 25 millones de dólares al año y a nosotros no nos quieren dar 4 centavos", indicó González.
Natural de la Ciudad de México, Roberto Orci lleva 10 años entreteniendo al mundo con sus guiones. Entre sus obras más reconocidas están "Misión: Imposible III", "La Leyenda del Zorro" y "Transformers". Sin embargo, critica que, junto a la inestabilidad de su profesión, el escritor nunca es reconocido "aunque todo proyecto empiece por un guion".
"Es sorprendente cuando le dices a la gente que eres guionista y te preguntan que si escribes lo que dice el personaje o lo que pasa en la escena. Lo escribimos todo. Si lo viste en la pantalla, entonces lo escribimos. Todo lo que pasa y se dice en una serie o película es nuestra idea y sale de nuestra mente", dijo Orci.
"Pero incluso los estudios deben de creer que dándole a un botón ya sale el guion. Esto no es hacer hamburguesas", añadió Roberto Orci, quien también ejerce como productor fílmico.
"Si eres escritor, nunca se te reconoce. En las entrevistas sólo salen el director y los actores. En una ocasión a mí ni me quisieron entrevistar, a pesar de decirle [al reportero] que yo era quien había escrito el guion y tenido la idea de la película", se quejó la escritora Josefina López, de "Real Women Have Curves", quien confiesa que sólo podría subsistir durante seis meses sin trabajo. Sin embargo, "después, tendría que empezar a pedirle dinero a mi familia".
"Tenemos que pelear porque todas las tecnologías están cambiando muy rápido, y si no están recogidas en el contrato, entonces no vamos a recibir pagos por nuestros guiones en el futuro", añadió.
Los puntos centrales que el WGA exige a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) están los de aumentar a 8 centavos las ganancias que recibe un guionista por cada DVD que se vende, así como estipular ingresos por los materiales que puedan ser vistos por internet.
"Cuando la WGA comenzó la huelga, había una oferta sobre la mesa para pagar a los escritores por los materiales que se visualizan en internet", según señala el último comunicado de AMPTP, que cifra en más de 260 millones de dólares las compensaciones recibidas por los escritores en 2006 por la reposición de series o películas, y que recuerda que "a los escritores se les pagan regalías por las descargas digitales permanentes y las de pago por ver", aunque no por las gratuitas que no hace falta descargar.
Las acusaciones entre la alianza de productores y guionistas sigue mientras tanto caldeando los ánimos de huelga, que ayer llegó a su quinto día consecutivo, donde unas cuatro mil personas se presentaron frente a los estudios Fox.
Este fin de semana las negociaciones seguían bloqueadas entre las dos partes, mientras que a medida que continúa el paro las estaciones de televisión se están viendo forzadas a pasar capítulos ya emitidos o a cancelar la programación de aquellas series que se han quedado sin guiones para filmar.
Por el momento, en una docena de ellas ha dado la orden de "corten" hasta nuevo aviso, mientras los manifestantes, con megáfono en mano, cantaban ayer "hey hey, ho ho, los gerentes no pueden escribir el guion".
© abc guionistas
11/11/2007 21:31:00