04/01/2011 - 16 usuarios online


Noticias de guion


Fallece el escritor y guionista Norman Mailer

Mailer
Mailer

El escritor y guionista estadounidense de cine y TV Norman Mailer ha fallecido a los 84 años, según ha informado su albacea literario. El motivo de su muerte fue un fallo renal. La obra de Mailer, autor de 39 libros, incluidas 11 novelas, varias de las cuales llevadas al cine por otros o por sí mismo, ha sido, según la crítica, a la vez brillante, controvertida y variada, siendo celebrada y vilipendiada casi al mismo tiempo por los sectores más conservadores.

Entre sus guiones figuran Robert Hanssen - Maestro de espías, American Tragedy, Time of Her Time, Los Hombres duros no bailan, La Canción del verdugo, Más allá de la ley o Wild 90.

Hijo de una familia judía de clase media, Mailer había nacido en Long Branch, Nueva Jersey, en 1923 y se había criado en el barrio neoyorquino de Brooklyn. Después de graduarse en Harvard pasó algún tiempo en la Sorbona de París.

Combatió con el ejército de EEUU en la segunda guerra mundial. Fruto de esta experiencia publicó su primer libro en 1948, Los desnudos y los muertos, con el que consiguió gran éxito y que, al mismo tiempo que daba una visión grotesca de la guerra, supuso una ácida crítica contra el autoritarismo antidemocrático de cierto sector de la oficialidad del ejército norteamericano.

A finales de los años 50, cuando era reportero, Mailer fue el primero en apostar por el candidato demócrata John F. Kennedy, dirigiendo la cruzada de los medios de comunicación para hacerlo elegir.

Entre sus obras destacan, además, las novelas Costa bárbara y El parque de los ciervos , y dos obras de ensayo, El negro blanco (1958) y Advertisements for Myself (1959), ambas de crítica social.

Vinculado desde su juventud al periodismo, Norman Mailer fue en 1955 uno de los fundadores del semanario neoyorquino Village Voice y uno de los impulsores, junto a Truman Capote, del nuevo periodismo, que cultivó desde sus columnas en la revista Esquire en la década de los 60 y decenas de otras revists y diarios.

En 1980, Mailer obtuvo de nuevo el Pulitzer por su relato de ficción titulado La canción del verdugo, en el que narra la historia del asesino Gary Gilmore, un reo ejecutado en 1976.

En 1984, ingresó en la Academia Americana de Artes y Letras. Ese mismo año y hasta 1986 fue presidente del PEN Club norteamericano.

© abc guionistas

11/11/2007 21:33:21