19/11/2010 - 15 usuarios online
El dramaturgo estadounidense Dale Wasserman, conocido principalmente a través de sus guiones, murió a los 94 años, según informa hoy la revista "Daily Variety". Wasserman, autor de obras como el musical "El hombre de La Mancha" (1972) y de la versión teatral de "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975), protagonizada en cine por Jack Nicholson y dirigida por Milos Forman, falleció a causa de un problema cardíaco, señala la publicación.
El dramaturgo murió el 21 de diciembre en su casa, debido a una insuficiencia cardíaca, informó su esposa Martha. Wasserman fue un autor prolífico que colaboró en casi 80 producciones de cine, televisión y teatro. Inició su trayectoria teatral en Los Angeles donde fue diseñador de iluminación y productor. Colaboró como director de escena e iluminador en muchos espectáculos, pero esta carrera se interrumpió cuando se decidió a escribir: "Cualquier otra función era interpretativa, sólo la de escritor era primordial", señaló Wasserman.
Aunque su obra teatral más reconocida fue El Hombre..., también escribió una versión teatral de la novela de Ken Kesey, Atrapado sin salida (1975), que fue protagonizada en cine por Jack Nicholson.
Por su versión de la novela de Cervantes obtuvo un premio Tony a la mejor comedia musical. El hombre de La Mancha, protagonizada por Richard Kiley y Joan Diener, fue estrenada en 1965 y fue presentada en más de 2.300 ocasiones. Su canción más conocida, The Impossible Dream (El sueño imposible), escrita por el compositor Mitch Leigh y el letrista Joe Darion, se convirtió en un éxito, particularmente en la versión interpretada por Jack Jones.
La obra fue montada nuevamente en varias ocasiones desde la década de los '60 y la más recientemente en 2002, y llevó como protagonistas a Brian Stokes Mitchell y Mary Elizabeth Mastrantonio.
La adaptación de Wasserman de Atrapado sin salida, que trataba sobre un interno renegado de un hospital psiquiátrico, fue estrenada en Broadway en 1963. La producción, que llevó como estelares a Kirk Douglas y a Joan Tetzel, fue presentada durante dos meses. Sin embargo, el texto se convirtió en una obra clásica para el teatro comunitario y fue revivida en Broadway en 2001.
© Clarín / abc guionistas
29/12/2008 21:36:37