13/12/2010 - 17 usuarios online
Pedro Costa es un especialista en sucesos, campo en el que ha encontrado la fuente para numerosos proyectos cinematográficos y televisivos. Dispuesto a escribir la crónica sobre sucesos que marcaron nuestro país, el veterano productor, director y guionista está inmerso en la que será la tercera entrega de la exitosa La huella del crimen, serie que ofreció TVE en la que rememoró crímenes reales que hicieron época en España, informa Colpisa.
Ahora, este catalán que trabajó como redactor de sucesos para El Caso, Cambio 16 e Interviú se ha apuntado al formato de moda: las tv-movies, terreno en el que acaba de contar para la televisión pública uno de los crímenes más mediáticos del siglo XX, el de los marqueses de Urquijo. A esta historia que termina de rodar este jueves con Félix Gómez, Juanjo Puigcorbé y Pilar Abella, le seguirá el de un asesino en serie de Castellón y el secuestro y muerte de Anabel Segura.
El productor de Amantes, La buena estrella y Las 13 rosas pasará el verano trabajando en Madrid y alrededores, quiere que estas tres películas para televisión estén listas en otoño. «Otra cosa es su estreno en TVE, que quería que los crímenes del tercer ciclo de La huella... fueran actuales. Los tres son impactantes y, aunque podrían tener un tratamiento más largo, se recordarán en 75 minutos cada uno», apunta.
Junto a los guionistas Antonio Ojeda, Alberto Macías, y Fernando Cámara, el también creador del reality show de Antena 3 Al filo de la ley ha reconstruido el caso de los marqueses de Urquijo, que fueron asesinados a tiros mientras dormían. Y, aunque hubo varios sospechosos, tan sólo uno de ellos fue condenado por el doble crimen: Rafael Escobedo, yerno de los marqueses, que murió en la cárcel en extrañas circunstancias.
«Hubo una cortina»
«Escobedo se llevó a la tumba el secreto de quienes habían sido sus instigadores y cómplices. Como en todos mis trabajos, la documentación ha sido exhaustiva, profunda y seria. En este caso hemos contado con el policía José Romero -en la película aparece como el inspector Velasco interpretado por Juanjo Puigcorbé-, que dejó el Cuerpo por cómo se había llevado la investigación. Ha sido de gran utilidad porque nos ha contado detalles muy significativos y esclarecedores. Hubo una cortina, un tapón», expone Costa, que promete que en su película «los presuntos culpables quedan claros». Atraído por mostrar las conductas «más salvajes» del ser humano, el periodista catalán siempre ha mostrado el punto de vista de 'los malos'. «A veces, el asesino produce más empatía que la víctima. Estoy seguro que los espectadores de El crimen de los marqueses de Urquijo van a estar a favor de Escobedo, que fue víctima de un tinglado muy siniestro», manifiesta.
Sin descanso, la próxima semana dará la primera vuelta de manivela de El asesino dentro del círculo, la historia de Joaquín Ferrándiz, el depredador de Castellón, que entre 1995 y 1996 asesinó a cinco mujeres movido por sus deseos de dominio, humillación y sometimiento. «También se ha escrito mucho sobre este caso, aunque no es tan conocido».
La última película tiene como protagonista a Anabel Segura -en la cinta aparecerá con el nombre de Anabel Quintana-, la joven que fue secuestrada cuando hacia jogging por las calles de su urbanización. Su desaparición trajo en jaque a la policía durante más de dos años.
© Colpisa / abc guionistas
01/07/2009 10:06:00