13/12/2010 - 16 usuarios online


Noticias de guion


El "Follonero" asume ser "Chico Buenafuente"

Evole
Evole

El guionista y showman Jordi Évole ha sacado partido al personaje que nació en Antena 3 Televisión por mandato del que entonces era su jefe, su buen amigo Andreu Buenafuente. A la audiencia le gustó la sinceridad y la caña que daba El Follonero y Jordi Évole pasó de guionista desconocido a estrella mediática con espacio propio, Salvados, que el próximo domingo 12 se despide temporalmente de La Sexta. «Todo empezó como una broma y mira donde estamos», apunta el cómico catalán en esta entrevista con COLPISA.

- ¿Cómo ha llevado este curso?
Muy bien. Ha sido el curso de la consolidación. Al principio fueron unos especiales y pensábamos que se iba a quedar en eso, pero nos lanzaron el órdago de ser un espacio semanal. Tenemos una parroquia que nos ha apoyado y a la que estamos muy agradecidos porque con el tanto por ciento tan alto de fracasos que han tenido los nuevos formatos, nosotros nos hemos hecho un hueco.

- Siempre habla en plural.
Yo soy el que da la cara, pero tenemos un equipazo detrás. Somos unas cuarenta hormiguitas que curramos mucho.

- Además de alumno de Buenafuente, dicen que es uno de los profesionales mimados de La Sexta.
Los directivos nos compraron el formato sin haber visto una imagen y nos dieron carta blanca. Nos han dejado probar y nos han cuidado. También hemos tenido suerte con factores externos como no tener enfrente a Aída o un partidazo. Y sobre lo de Buenafuente, pues igual que están las chicas Almodóvar hay chicos Buenafuente. Andreu nos ha mimado y dado una oportunidad. Primero vivíamos en casa de los padres, luego nos fuimos a un pisito de alquiler y ahora estamos con la hipoteca.

- Entonces, no hay celos.
Nada de nada. Andreu fue quien me dio el primer empujón para que saliera, fue mi apoderado en la plaza. Es muy generoso con sus colaboradores. He aprendido mucho con él y cuando más rendimiento me podía sacar, decide que es el momento para que vuele solo.

- Se le ve poco en 'Buenafuente'.
Voy cuando puedo. No doy para más. Salvados es muy exigente, no hay plató y hacemos muchos viajes. La ventaja son los puntos de las líneas aéreas, y lo peor que veo poco a la familia.

- 'Salvados' es un espacio travieso, burlón.
Con ese mismo espíritu hay varios programas en esta cadena. Nosotros vamos con el gag en la cara, salimos fuera sin complejos y jugamos con el protagonista de la noticia. Utilizamos el sarcasmo y la ironía, pero nunca perdemos de vista que el tono del programa es amable. Nunca abandonamos la sonrisa con nuestro interlocutor. Con un tono amable las respuestas salen más fáciles.

- ¿A quién no entrevistaría nunca?
Aquí aplicamos el sentido común en todo lo que hacemos y no tenemos el veto por bandera.

- Lo suyo con la política es fascinación.
La política me pirra, me lo paso muy bien. Desde Caiga quien caiga, los políticos están muy acostumbrados a estos programas, aunque ellos están en desventaja porque tú vas con un guion, nuestras ocurrencias no tienen mérito, las has preparado con tiempo. Muchos tienen respuestas muy lúcidas y te dejan sin palabras.

- ¿Le gusta lo de 'humor catalán'?
En nuestro caso hay que empezar a desterrarlo porque la mayoría de nosotros somos hijos de la emigración andaluza, extremeña, gallega...Una mezcla brutal.

- ¿Habrá fusión entre Cuatro y La Sexta?
Ni idea. No quiero parecer pelota, pero confío en los directivos. Cuando nos dieron el Premio Ondas hice la proclama de 'no a la guerra entre grupos mediáticos'.

- En los dos meses que estará de vacaciones, ¿pensará en 'Salvados'?
Seguro que vamos a dar una vuelta al programa. Cada semana nos hemos ido reinventando, lo que es muy estresante, pero bueno para poner en práctica las ideas que todavía tenemos en el tintero.

- De pequeño, ¿quién era su humorista favorito?
Era muy fan de Martes y Trece, de Buenafuente y de Faemino y Cansado. Pero mi referente son los monólogos de Gila.

© COLPISA-abc guionistas

06/07/2009 20:08:08