05/01/2010 - 13 usuarios online


Noticias de guión

Paul Schrader adapta la novela "Adam Resurected"

Willem Dafoe, en un fotograma de la película
Willem Dafoe, en un fotograma de la película

Paul Schrader, guionista de 'Toro salvaje', firma 'Adam Resurrected' un filme sobre las heridas del pasado. También se han presentado a concurso 'Adam' y 'Dirty Mind'.

Adaptar la novela 'Adam Resurrected', de Yoram Kaniuk, es uno de esos proyectos que han dormido el largo sueño de los tiempos en los cajones de algunos directores/autores de gran prestigios. Ya Orson Welles soñó con llevar al cine la historia del cómico Adam Stein (Goldblum) que sobrevivió a un campo de concentración convirtiéndose (literalmente) en el perro-mascota del oficial de turno (Willem Dafoe).

Ha tenido que ser Paul Schrader ('Affliction' o 'Mishima') el encargado de llevar a la gran pantalla esta película que transcurre durante cuatro décadas entre Alemania y una institución mental en Israel, donde descansa el protagonista de la película tras su traumático paso por el campo de concentración.

La historia de 'Adam Resurrected' se adapta a la perfección al imaginario y a las preocupaciones temáticas de Schrader. El guionista de títulos imprescindibles de Martin Scorsese como 'Toro salvaje' o 'Taxi driver', entre otras, vuelve a incidir en asuntos como el perdón y la redención (aquí a través de una verdadera catarsis espiritual) para retratar lo más íntimo de los personajes.

La película cuenta con un brillante duelo interpretativo entre Jeff Goldblum y Willem Dafoe. Entre ellos se establece un juego de sumisión y lucha por la supervivencia en el siempre tétrico marco de la Alemania nazi. Ellos representan el poder evocador del arte frente a la sinrazón de la guerra. Un enfrentamiento que acaba con los dos personajes al borde la locura.

Sin ficha fija de estreno todavía en nuestro país, 'Adam Resurrected' forma un curioso díptico junto a 'El polvo del tiempo', de Theo Angelopoulos, también protagonizada por Willem Dafoe y vista en la sección oficial de la Seminci. Ambas hablan sobre las heridas de la historia, aunque desde distintas perspectivas. El director griego entrega uno de sus filmes menos redondos, aunque con momentos sublimes, mientras que Schrader sigue fiel a su personal estilo, aunque eso también acabe empalagando al espectador.

CINE MADE IN USA A CONCURSO

'Adam' es el guiño al cine independiente americano de esta edición de la Seminci. Esta comedia romántica (muy poco al uso) consiguió el premio Alfred P. Sloan en la última edición de Sundance y cuenta la relación entre Adam, un joven que padece el síndrome de Aspergen, una forma de autismo, y Rose, la chica empeñada en hacerse un hueco en su hermético mundo.

'Adam', que cierra la quinta jornada, tiene un planteamiento novedoso para acercarse a los temas del amor y la falta de comunicación. Protagonizan la película Hugh Dancy ('Confesiones de una compradora compulsiva') y la australiana Rose Byrne.

Por su parte, el belga Pieter Van Hees presentó, también en la sección oficial a concurso, 'Dirty Mind', la segunda parte de una trilogía que ha bautizado como 'Anatomía del amor y del dolor'. El protagonista es Diego, un especialista de cine que experimenta una completa transformación en su relación con los demás tras sufrir un accidente. El director belga puso el contrapunto de tragicomedia a la jornada del festival vallisoletano.

Sacado de www.que.es   

 

 

 

 

 

27/10/2009 19:14:15