27/05/2016
Las diferentes etapas de producción de los grandes clásicos de la era dorada de Hollywood son retratados en "Del guion a la pantalla", la muestra fotográfica que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, informa Reporter.
En la exposición sobresalen inusuales registros visuales que muestran los procesos que fueron necesarios para que películas como "Lo que el viento se llevó", "Ben-Hur", "Cantando bajo la lluvia", "El mago de Oz", "El halcón maltés" y "Dr. Zhivago" dejaran el papel y se convirtieran en cautivantes relatos fílmicos.
Así, el visitante de la muestra puede ver imágenes que atestiguan desde la escritura de guiones, la financiación de los presupuestos y la confección de los storyboards hasta las pruebas de maquillaje y vestuario, los efectos especiales, la puesta en escena, la escenografía y el montaje.
La muestra, que llegó al país antes de seguir camino hacia Chile y Perú, fue organizada por la señal de televisión por cable TCM, que después de cuatro años en América Latina decidió "trasponer el vidrio de la pantalla del televisor y desarrollar acciones para poner a la gente en contacto en el entretenimiento clásico", según comentó su director, Marcelo Tamburri.
El ejecutivo comentó que la mayor parte de las 250 imágenes que componen la muestra son inéditas para América Latina y que fueron seleccionadas cuidadosamente para mostrar material de 70 filmes esenciales de la historia del cine.
"Así como TCM tiene uno de los archivos fílmicos más grandes del mundo, también tiene un archivo fotográfico cercano a las 100 mil fotografías. Nos reunimos con el departamento de imagen de Turner en Atlanta y salió la idea de 'Del guion a la pantalla' como un recorrido que permite transitar los procesos que hacían a la producción de una película en los años dorados de Hollywood", explicó Tamburri.
La exposición -en la que se destaca además una fotografía gigante de King Kong con un enorme brazo de utilería para que los asistentes se saquen fotos en las garras del monstruo- podrá visitarse con entrada libre y gratuita de lunes a sábados de 10 a 21 y los domingos de 12 a 21 en el centro cultural ubicado en Viamonte y San Martín.
© Reporter-abc guionistas
15/09/2008 22:39:36
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.