14/06/2012 - 14 usuarios online
Ha saltado a los medios industriales estadounidenses el rumor de que Focus Features, filial de Universal, está manejando la posibilidad de que Angelina Jolie dirija la adaptación al cine del "best seller" erótico-sentimental, con toques sadomaso, "50 grados de Grey" ("Fifty shades of Grey"), definido por la prensa como "porno para mamás". Mike Fleming, de Deadline, escribe que podría haber habido ya alguna reunión entre representantes del estudio y la actriz-directora, quien debutó tras la cámara con el año pasado "En tierra de sangre y miel", escrita por ella misma. Oficialmente no se admite, pero a la vez dicen que "si ella quisiera, nosotros también"...
La posibilidad de que Jolie asumiera la dirección de la primera (es una trilogía literaria en origen) de las novelas sobre una joven becaria y su rico amante tiene el morbo añadido de que aparte del renombre estelar de la protagonista, en diversas informaciones de prensa y biografías se la ha relacionado en su juventud con prácticas sadomasoquistas, algo que ella no ha desmentido. Incluso aparecieron fotos suyas con un collar de perro al cuello y hace una década, dijo a la edición alemana de Playboy que ese tipo de sexualidad fue "una necesidad, igual que la violencia", aunque pertenecía a su pasado, en una época en la que "no tenía sentimientos, en la que viví frustrada y me sentía infeliz".
El caso es que de momento Angelina, quien hace rato dejó las locuras de juventud para centrarse en su carrera y en la labor humanitaria que desarrolla como embajadora de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tiene como único horizonte la película que protagonizará para Disney, "Maleficent", próxima a ser rodada.
Fue el pasado marzo cuando Focus / Universal adquirieron los derechos de la primera trilogía literaria que se convierte en "best seller" partiendo de ediciones digitales como e-books. En muy pocos meses, las novelas de una casi desconocida, la exproductora de TV británica E.L. James, publicadas primero no en su país, sino en Australia, despertaron el interés internacional y generaron una subasta por sus derechos en Hollywood, adquiridos por las citadas compañías, que pudieron abonar entre 3 y 4 millones de dólares, además de un 5% sobre los ingresos y amplios derechos de decisión sobre el guion que se haga.
Nada excita más a la industria hoy por hoy que la palabra "trilogía", y en efecto, la obra de Erika Leonard James cuenta con tres volúmenes (los otros son "Fifty shades darker" y "Fifty shades freed"), susceptibles de convertirse en otras tantas películas.
"50 grados de Grey" (que en inglés juega con el doble significado de Grey como apellido y como el color gris y sus tonalidades) está próxima a publicarse en español, por parte de la editorial Grijalbo. En El País, su portavoz Ana Liarás, explicaba: "Es un título que puede dar el salto al gran público. A diferencia de otras novelas de este tipo que van al grano desde la primera página, esta desarrolla una historia romántica tradicional y dibuja la evolución de los personajes. Hay sexo de alto voltaje pero no demasiado duro. No olvidemos que ha triunfado en Estados Unidos, donde el público es más puritano y que, según nos cuentan, son las madres de mediana edad y las amas de casa quienes han espoleado el fenómeno".
abcguionistas
08/06/2012 21:19:37