19/05/2016
El veterano cineasta greco-francés Constantin Costa-Gavras, figura del cine político europeo en los años 60 y 70, está presentando estos días en España su último trabajo, "Edén al Oeste", que se estrena comercialmente el viernes próximo, tras participar este último domingo en la Mostra de Valencia y presentarla a los medios en Madrid hoy lunes. Con la "Odisea" de Homero como referencia, el autor de "Z" y "Estado de sitio", narra la aventura de un emigrante que atreviesa el Mediterráneo para llegar a Francia en busca de una "tierra prometida".
"He tratado -explica Costa-Gavras- de hablar del problema de los inmigrantes pero sin poner por delante el drama porque da la sensación de que aportan drama a la sociedad. He querido ser muy claro, no es gente que aporte drama pero viven en el drama. No es una película totalmente realista, tiene algo de cuento. A través del personaje de Elías he tratado de contar la historia de la sociedad".
"Eden al Oeste", para su director y guionista (junto a Jean-Claude Grumberg) "intenta recrear el camino, el viaje de aquellos, que fueron nuestros padres y nuestras madres, que cruzan tierras, océanos embravecidos y mares de uniformes, a la búsqueda de un hogar".
El mismo emigrante de la opresiva Grecia de los años 50 a Francia, niega que se trate de una cinta autobiográfica o inspirada por su propia vida: "Por supuesto, yo también fui un emigrante cultural, económico. Igual que otros miles de emigrantes. Pero no todos ellos se convirtieron en realizadores, no todos tuvieron el éxito que yo he tenido y que todavía hoy me parece extraordinario. Pero repito, no es una autobiografía. Aunque es cierto que Elías está inspirado en mi vida, en mis experiencias. No hay duda de que esta es mi película más personal".
El cineasta sostiene que no son sólo sus films políticos, sino que cualquiera merece ese calificativo: "Las películas que dicen que no son políticas son las más políticas. La política no es sólo ir a votar, sino la vida misma, las relaciones que tenemos, las relaciones de poder son política". El cine es, en cierto modo, la historia del mundo".
© abc guionistas
19/10/2009 20:32:57
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.